por JORGE HÉCTOR SANTOS
MURIO ‘El CHANSONNIER DE AMÉRICA’
Se fue para siempre Mario Clavell
El popular cantante, escritor y compositor Mario Clavell murió a los 90 años.
10 de marzo de 2011 - 21:07
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Miguel Mario Clavell, argentino, nació el 9 /10/1922 en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, tenía 90 años y falleció hoy, 10/3/2011.
Cantante, escritor, compositor y hasta actor de cine nacional, trabajó durante largos años y se consagró por diversos temas musicales que dejó como principal legado para todos como ‘Abrázame así’, ‘Somos’ o’ Quisiera ser’.
Comenzó a estudiar música a los 11 años de edad y a los 18 se hizo profesional debutando en vivo en Radio Belgrano, una de las 3 cadenas radiales que hoy están prohibidas absurdamente en el país.
Dueño de grandes éxitos como compositor sus canciones fueron integradas al repertorio de destacadas orquestas y cantantes.
En 1947 debutó como solita de la canción y paseó sus canciones por diversos y números lugares con buena asistencia de público. RCA Víctor (hoy Sony Music) lo tuvo en sus artistas.
‘¿Por qué?’, ‘¿Qué será de mí?’, ‘Hasta siempre’, ‘Porque tú lo quieres’, ‘Mi carta’, ‘Somos’ y ‘Abrázame así’, fueron parte de sus numerosos sucesos musicales.
Mario Clavell, con buen sentido del humor, también compuso temas divertidos como ‘El hombre es como el auto’,’ Maldita sea’,’ Carlos María’, ‘En Shangai’, ‘Ha vuelto el charlestón’, ‘El Vals alemán’,’ La Bandita de Pepino’,’ El circo’, ‘Es muy fácil el inglés’ o ‘En casa de Lord James’.
Bautizado "El Chansonnier de América" realizó giras por Latinoamérica con gran suceso.
En los años 50 en cine logró trascender con ‘El ladrón canta boleros’, bajo la dirección de Enrique Cahen Salaberry y la actuación del inolvidable Pablo Palitos.
En 1957 en TV formó parte de’ Philco Music Hall’, por Canal 7 junto a la grande Niní Marshal.
En 1961 por primera vez llegó a España. Mario Clavell pasó largas temporadas en Madrid. Presentó en TVE “Escala en HIFI” un programa que alcanzó enorme popularidad y del que escribió la cortina musical.
Regresó a España en 1963.
Pero también integró el elenco de varias películas mexicanas.
En 1969 fue contratado por 6 meses para la Cadena Ser, el mayor grupo de medios de España de amplio conocimiento actual, denominado Grupo Prisa lo que lo llevó a radicarse 5 años en Madrid, donde entre otras cosas tuvo un programa de radio propio diario y trabajó para Televisión Española, la emisora estatal.
Presentó su propio espectáculo de “café-concert” en la Boite Ales, y se presentó en el Teatro Reina Victoria con el musical titulado “El Oso y el Madrileño”, con libro del humorista español Antonio Mingote y canciones de Clavell. Su despedida de España fue en la televisión, como showman y conductor del programa “Señoras y Señores”.
También compuso el chótis “Mucho Madrid”.
Recién regresó a Argentina en 1974, donde junto a Juan Carlos Mesa, Jorge Basurto, Carlos Garaycochea y Beba Bidart formó parte de un recordado espectáculo.
Luego entró en un largo lapso sin trabajo y recién en 1986 salió a la venta “40 éxitos de Mario Clavell”, disco de 25 temas en el cual se conmemoraron sus 40 años de carrera artística.
En 1988 trabajó en Chile, en 1991 en Estados Unidos grabó 18 canciones.
En 1996, grabó una producción titulada ‘Somos...una vida de canciones’.
En 2000 compartió cartel con Juan Verdaguer y Carlos Garaycochea en la pieza teatral 'Masters', en el Teatro del Hotel Bauen.
Más tarde en "Clásica y Moderna" protagonizó cantando sus sucesos.
Como escritor dejó obras como "Saber hablar", "Los grandes boleros de Mario Clavell", "Somos...una vida de canciones", y "Mi amiga, la canción".
Hoy, 10/3 "El Chansonnier de América" se retiró del país que lo vio nacer y triunfar.