FALLO DE LA SALA 2 DE LA CÁMARA FEDERAL

La UIF espera la notificación de la reapertura de una causa de Grupo Clarín

La noticia la publicó la web CIJ.gov.ar pero la UIF todavía no fue notificada: "La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal revocó una resolución que había ordenado el archivo de una causa que se inició por denuncia del Grupo Clarín SA, en la que se imputó los delitos de violación de secretos y abuso de autoridad, a raíz de la difusión pública de investigaciones realizadas en el ámbito de la Unidad de Información Financiera (UIF) contra diversas empresas y personas integrantes de esa firma."

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Escasa información acerca de una noticia: ni el fallo ni el despacho informativo del Centro de Información Judicial explicó cuál era la causa en cuestión que existe contra la Unidad de Información Financiera por una denuncia de Grupo Clarín.

 
Consultada la UIF, explicaron que no habían sido notificados y la única información que tenían era la de la web CIJ.gov.ar.
 
Según esa información, el fiscal había pedido la desestimación de las denuncias por inexistencia de delito. El juez de 1ra. instancia, que previamente había decidido tener por querellante al denunciante (Clarín S.A), resolvió luego desestimar las actuaciones, con el argumento de que la postura del acusador público impedía proseguir con la instrucción. La querella había apelado ese criterio.
 
Ahora, la Cámara –integrada por los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah- revocó esa resolución aplicando la doctrina usada en precedentes del mismo tribunal, según la cual “no es procedente desestimar la denuncia con el exclusivo argumento de que no se ha producido el requerimiento fiscal de instrucción que habilitaría la actuación jurisdiccional, cuando la intervención en la causa del querellante particular descarta que el juez esté actuando de oficio si el Ministerio Público Fiscal no ha impulsado la acción, exigiendo que en ese supuesto el juez se expida sobre la relevancia penal de los hechos denunciados en procura del derecho al acceso a la justicia que le es reconocido por el artículo 18 de la Constitución Nacional”.

¿Cuál será la causa?

 
> El 27/12/2009, el periodista Hugo Alconada Mon publicó en el diario La Nación una nota que afirmó que la UIF había sido instruida para elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) o uno de los llamados Informe de Otras Fuentes (IOF) para afectar al Grupo Clarín. La instrucción habría llegado a la UIF entre el viernes 11 y el lunes 14 de diciembre. "Avancen contra el Grupo Clarín", citó la nota de La Nación. Y precisa que cuando consultó a la por entonces titular de la UIF, Rosa Falduto, sobre la veracidad del pedido oficial, la funcionaria evitó dar una respuesta. En cambio, uno de sus principales colaboradores y además integrante del Consejo de Asesores de la UIF por el Banco Central, Abelardo Martín Giménez Bonet, respondió: "Ni si, ni no. No te lo voy a confirmar ni desmentir". 
 
> El 07/07/2010 la Unidad de Información Financiera (UIF) presentó una denuncia penal contra el Grupo Clarín y el banco JP Morgan por una supuesta "manipulación de precios de acciones" en su salida a Bolsa en 2007. La denuncia quedó radicada en la Fiscalía Federal N° 3, a cargo de Eduardo Taiano. En ese contexto la Cámara Federal porteña levantó el “secreto fiscal” en torno a los movimientos económicos de José Antonio Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, haciendo lugar a un pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF), acerca de la evolución del patrimonio de Aranda, por supuesta “manipulación de precios de acciones que se ofertan públicamente en el mercado de valores y su venta a los fondos de inversión (antiguas AFJP), con la probable connivencia de los gerentes operativos de los mismos”. 

> ¿Será otra causa el origen del fallo?

Dejá tu comentario