LA DEUDA ARGENTINA

Buitres: Decisión de la Corte o default a fin de mes

El máximo tribunal estadounidense discute este jueves si toma o no el caso la apelación argentina por el fallo que obliga a pagarle a los bonistas que no ingresaron al canje. La decisión podría conocerse este jueves o el lunes. De no tomar el caso la Corte, la Argentina incurriría en una nueva cesación de pagos que podría hacerse efectiva al finalizar junio.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). No será sobre la cuestión de fondo. Apenas decidirá si toma el caso o no. La Corte Suprema de Justicia de USA discute este jueves si acepta tratar la apelación de la Argentina por el caso de los fondos buitre. 
 
Se trata del fallo del juez Thomas Griessa, y ratificado en una 2da instancia, que obliga a la Argentina a pagarle US$1.300 millones a tenedores de bonos en default que, por su propia voluntad, no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. 
 
Los 9 miembros del máximo tribunal deliberan a puertas cerradas si toman el caso o no. Si la respuesta es afirmativa, la Argentina ganará tiempo, e incluso resultaría beneficioso en caso de un fallo adverso. 
 
El veredicto de la Corte podría conocerse este mismo jueves. Pero los rumores en Washington apuntaban a que muy probablemente recién el lunes 16/06 se conozca la respuesta. Así lo contaba a través de su cuenta en Twitter la periodista del diario La Nación acreeditada en la capital estadounidense, Silvia Pisani. 
 
Se cree que, de tomar el caso, cualquier decisión que tome la Corte se producirá en 2015, cuando vencen obligaciones de la Argentina con los acreedores que sí ingresaron a los canjes. Esto permitiría pagarale a los "buitres" como  NML Capital y Aurelius Management "un poco más", algo que no podría hacerse hoy. 
 
Pero la Corte no toma el caso, quedan ratificados los fallos adversos de las instancias inferiores, y la Argentina  incurriría en un nuevo default a merced de reclamos por parte de los tenedores que acordaron el canje. 
 
La cesación de pago podría llegar a fines de junio, cuando la Argentina deba pagar unos US$500 millones de intereses de la deuda reestructurada. Los tribunales inferiores determinaron que el país no podrá pagarle a esos bonistas invocando una clausula de trato igualitario entre los acreedores (pari passu). 
 
Si la Corte no toma el caso, será una victoria de Paul Singer, director de NML. 
 
Según lo que publica este jueves el New York Post, 2 miembros de la Corte estarían de acuerdo con la postura de Singer de reclamar el 100% del pago por su bonos. 
 
Por otro lado, un fallo a favor de los fondos buitres podría afectar no sólo la reestructuración de deuda de la Argentina. 
 
"Una decisión adversa del Tribunal Supremo contra la Argentina no sólo tira por la borda su reestructuración y la de Grecia. Se eliminaría la posibilidad de dar muchos otros países pobres una oportunidad histórica para hacer frente a la deuda de enormes proporciones de una manera sostenible y volver a la senda del crecimiento", sostuvo en una columna de Financial Times José M. Barrionuevo, de StormHarbour Partners y ex director de Barclays Capital, quiena además trabajó en la reestructuración de la deuda de Argentina en 2005.

Dejá tu comentario