AQUELLOS DÍAS DE LA JP
Bárbaro sobre Bergoglio: "Verbitsky es un chanta universal"
Hubo un encuentro en territorio del municipio de Pilar, en los años '60, la última vez que estuvieron todos 'los muchachos maravillosos' de la Juventud Peronista: Descamisados, Guardia de Hierro, Federación Estudiantil Nacional... En esa ocasión, Rodolfo Galimberti rompió con los otros (más adelante en el tiempo, él terminaría ingresando a Montoneros, organización que todavía no existía), entre quienes estaban Julio Bárbaro... y Jorge Bergoglio, quien por entonces era seminarista, probablemente. Sin duda es el origen de históricas diferencias que explica el enojo de, por ejemplo, Horacio Verbitsky. La anécdota fue el inicio de una entrevista a Bárbaro, y siguió así:
14 de marzo de 2013 - 12:05
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El siguiente diálogo ocurrió hoy en LT3, de Rosario, Santa Fe. El conductor, Raúl Acosta, fue un activo protagonismo del peronismo juvenil de aquellos años:
-Julio Bárbaro, soy 'el Bigote' Acosta. Me decía ('el Trucha' Antonio) Vanrell que el encuentro fue enPilar, allá por 1964 o 1965, el primero de todos los grupos juntos, y que fue cuando se escindió Montoneros.
-Ahora que soy amigo del Papa voy a depurar mi agenda (risas). Hoy escribí en Clarín una nota. Primero, me largué a llorar, no lo puedo negar. Segundo, me puse a buscar las cartas personales que me escribió él, que son cartas con lapicera de pluma, y a mano, bien chiquitita la letra, parejita. Cartas largas, intensas, donde los conceptos que desliza son filosóficos. Escribir una nota en Clarín o La Nación y que el Papa te mande un escrito de 2 páginas no es común, así que me siento muy orgulloso.
-Es muy loco el peronismo...
-Sí. Yo hace años que no veo un partido ni por televisión, pero nací hincha de San Lorenzo, en ese barrio, y él era peronista y de San Lorenzo. Y además... esa humildad… yo insisto con todos los que hablo: él tenía la expresión de un santo, y con el paso del tiempo, mirá que yo lo fui viendo, la espiritualidad lo iba como tomando todo y llegar a verlo a él no era ver a cualquiera, era encontrarse con un ser distinto.
-Lo que veo yo es que muchos, que viven creyendo que el ombligo es argentino y es el eje del universo, creen que Bergoglio se va a dedicar a la Argentina, pero la Iglesia Católica tiene menudos despelotes donde este hombre va a tener que, en sus últimos años de vida, gastar toda la adrenalina en solucionarlo. Y entre ellos, la Argentina básicamente no está.
-No, más bien. Pero yo creo que la cuestión es otra. El Papa anterior era un teórico, un teólogo. Ahora se eligió un místico. Y yo lo veo en la línea de Juan XXIII, de aquel Papa que hacía que los no creyentes sintieran que había algo que lo signara.
-Me parece que en eso, la Iglesia va a elegir la mística y no la racionalidad. El Papa que se retira parecía el de la razón… y en la razón no está la base de la fe.
-No, claro. Yo soy divorciado. Divorciado implica, y yo siempre se lo decía la cura, que esto de los divorciados "Ustedes no lo arreglan", y a él le dolía mucho.
-Hoy saqué al aire a un sacerdote que trabajó en La Rioja, que fue uno de los que él protegió cuando asesinaron a (Enrique) Angelelli, y me decía el padre que él fue testigo, en San Miguel, de cómo preparaba documentales para sacarlos del país a muchos que eran perseguidos en los años duros. ¿Por qué hay tanto ensañamiento contra Bergoglio y su actividad en estos años?
-La mentira tiene un chanta universal que es Horacio Verbitsky. Cuando vos lees lo grotesco... la cosa es que Perón era de derecha y Verbitsky de izquierda. Lo que pasa es que el pueblo es de Perón, no de Verbitsky. Entonces, el resentimiento crea esa historia. Yo, que estuve en Ezeiza, que estuve antes, durante y después, leí lo de Verbitsky, saqué un libro nuevo hace unos días que es El Regreso del General, un poco describo eso, si se les ocurre que Perón… cuando les dio a ellos (N. de la R.: Juventud Peronista), lo enorme que les dio, es como una descripción interesada de la historia donde lo único que no aparece son los errores de los monto. Todo lo demás está en la mesa, los errores de ellos no. Para ocultar los errores de ellos todos los demás fuimos represores. Estuvimos muy jugados, no éramos parte de la guerrilla, porque yo siempre concebí que era un error, pero 'guardé' gente, acompañé gente para que se fuese viva. Y Bergoglio era lo mismo. Al margen de esta demencia de los que se querían suicidar y que creen que los que no los acompañamos estuvimos en falta, digo esto porque pongo a Bergoglio en eso, en las generales de la ley. Les quedó grande la historia. Fijate como Verbisky se achica, es una personaje que uno lo lee y bosteza, las mismas pavadas reiteradamente, y Bergoglio es admirado por el mundo. Creo que en el desarrollo de uno y otro está clara donde estaba la verdad.
-La última pregunta es referida a nuestra señora Presidente. Estuve viendo encuestas inclusive. En la provincia de Santa Fe: en el peronismo oficial, el mejor numeral lo tiene ella, antes que sus delegados. Pero ¿qué hacemos con un movimiento que está en esas manos?
-Recuperarlo sin ser agresivo. A mí ayer (miércoles 13/03) cuando el Parlamento esperaba la orden oficial para aplaudir al Papa argentino me dio una pena, somos el amontonamiento de los obsecuentes. Yo entré al peronismo, y vos también, porque el peronismo era donde los pensamientos tenían libertad de sobrevivir, y por eso el peronismo duró los años que duró. Nunca fue vertical a un pensamiento ajeno. Hoy es esto que vemos, esta obediencia, donde la presidenta va a viajar y me parece importante, y muchos no se dan cuenta de que la dimensión de que el cardenal sea Papa está demasiado por encima de la pequeñez y los caprichos y resentimiento de otros. No tienen conciencia de la realidad. Y bueno, la presidenta va a terminar el 2015 y vamos a tener un candidato, que no sé si es peronista o no, no me interesa, me interesa que sea democrático. Y creo que el peronismo hoy tiene una desviación autoritaria que a mí me lastima, me duele, y que no tiene que ver con nuestra historia.