Un nutrido grupo de organizaciones sociales exigen al Senado de la Nación que cumpla con la ley 26.061 y confirme la designación de las autoridades nominadas al frente de la Defensoría, para que este organismo inicie sus funciones.
EN EL SENADO
Organizaciones sociales reclaman por los menores desprotegidos
Los demandantes sostienen que después de 14 años, la infancia espera que se ponga en funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, creada por la Ley 26.061.
"Hoy la pobreza alcanza a más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país y crece la inseguridad alimentaria en la infancia: según datos del primer semestre de 2019 difundidos por el INDEC, el 52,6% de niñas y niños menores de 15 años son pobres y la indigencia subió de 8 a 13,1%. El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) destacó que la proporción de niñas y niños en hogares que no logran cubrir las necesidades alimentarias de todos sus miembros alcanzó el 29,3% en 2018, la cifra más elevada de la década". Detalla el comunicado
El 25 de abril de 2019, a instancias de la sociedad civil y tras la realización de un concurso público, la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso nominó a Marisa Graham para el cargo de Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto como defensores adjuntos.
Estas designaciones fueron aprobadas por la Cámara de
Diputados el 26 de junio de este año, pero desde ese momento está pendiente su aprobación por parte del Senado.
"En una coyuntura de profunda inequidad y vulnerabilidad en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reclamamos a la cámara Alta que honre el mandato que le ha otorgado la ciudadanía y sesione de inmediato para poner en funciones a la Defensoría, en cumplimiento de la ley 26.061 y de acuerdo con las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU", explican los firmantes.
"Reclamamos al Senado en su conjunto, especialmente a las senadoras que componen la Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Norma Haydée Durango, Pamela Fernanda Verasay, Sigrid Elisabeth Kunath, Anabel Fernández Sagati y Gladys Esther González y a quienes conducen las bancadas mayoritarias Carlos Alberto Caserio, Ángel Rozas (UCR), Humberto Schiavoni y Marcelo Fuentes (FpV-PJ) responsabilidad política para concluir a la brevedad el proceso de designación de los defensores", insisten los demandantes.
Las organizaciones apelan a las autoridades de la cámara Alta, Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el vicepresidente del Senado, Omar Ángel Perotti, la vicepresidenta del 1era. Senado, Pamela Fernanda Verasay; y la vicepresidenta 2da del Senado, María Inés Pilatti Vergara a que impulsen en forma urgente el tratamiento y la designación de la defensora y sus adjuntos".
Entre otros firman el reclamo: Infancia en Deuda - UNICEF - SERPAJ - Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) - Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) - Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero (ELA).