Finalmente, la automotriz insignia de China, BYD (Build Your Dreams) estaría rumbo a desembarcar sus autos en Argentina bajo un modelo importador y con un red de concesionarios exclusivos. El proyecto, que ya está en marcha, se concretaría durante 2025.
La información, adelantada por el periodista especializado Horacio Alonso en el medio A Rodar Post, indica que la marca más importante del momento en la creciente industria automotriz de China pondría su primer pie en Argentina siguiendo los pasos de las automotrices compatriotas que ya están en el país. Eso implica que, por el momento, se limitaría a traer sus vehículos fabricados en el exterior.
Cabe recordar que BYD es una de las compañías automotrices de mayor expansión durante el 2024 a nivel global. Sus productos, insertados en casi todos los mercados, son exitosos por la innovación constante, un alto nivel de seguridad, una importante calidad constructiva y, sobre todo, un muy bajo precio en relación a competidoras del mercado.
Si bien en Argentina la llegada de autos importados se agilizó, todavía continúan vigentes protecciones fiscales de alto impacto en el precio de los vehículos. Por lo tanto, y al menos en un principio, BYD sufrirá los aranceles “extrazona” que se le cargan a autos que llegan desde afuera del Mercosur.
BYD en Argentina, presión para los locales
No obstante, la fabricante china tiene en desarrollo su instalación productiva en Brasil. Con ese proyecto en curso, podría ser pequeña la ventana de tiempo en la que comprar un BYD sea realmente más caro que la competencia nacional o regional, ya que la marca podría dirigir parte de su flujo productivo brasileño al mercado local.
En ese orden, el desembarco de BYD en Argentina no sería uno más para las automotrices radicadas en el país. Implicaría la llegada de un competidor muy pesado que puso a la defensiva mercados mucho más sólidos como el de Europa o los de Norteamérica, de donde son originarias buena parte de las marcas establecidas a nivel local, incluso sin haber instalado fábricas en esos lugares.
Más allá de los costos, que los chinos mostraron dominar con más pericia que las marcas occidentales, la llegada de la automotriz asiática también implicaría un desafío cualitativo a nivel de producción para las locales. Aunque se desconocen los términos del desembarco que todavía está siendo diagramado, es de esperar que a Argentina llegue un frondoso portfolio de vehículos novedosos para competir en varios segmentos que, desde hace tiempo, no tienen mayores renovaciones ni multiplicidad de opciones.
BYD, autos eléctricos
Para BYD, la especialidad son los vehículos eléctricos o electrificados. Se trata de una de las marcas de vanguardia en el desarrollo de modelos de energía alternativa, compitiendo palmo a palmo con la estadounidense Tesla.
Tras un año bisagra en materia de autos eléctricos, BYD cerró el 2024 con un fuerte crecimiento y acortó considerablemente distancias con Tesla, actual fabricante líder de esa industria. Si bien la empresa de Elon Musk pudo sostener el primer puesto en ventas, la competidora china aceleró fuertemente y redujo diferencias de rendimiento.
En concreto, la empresa estadounidense pudo colocar tan solo 24.234 unidades eléctricas más que BYD, compañía china que registró un crecimiento anual del 41%. Para Tesla, el ejercicio fue negativo reduciendo su performance interanual y quedando abajo en las previsiones que estimaban un mercado de 2.2 millones de ventas mientras que se concretaron tan solo 1.79 millones de unidades.
Además de los vehículos eléctricos, BYD también quedó cerca del podio mundial de fabricante bajo todos los conceptos. Así, la empresa china se anotó el séptimo lugar a nivel global, con 4.272.145 coches matriculados principalmente en China.
Más información en Urgente24:
Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal
Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'
Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado
El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón