Tras múltiples denuncias por estafa o incumplimientos, las agencias de viajes de egresados están en el ojo de la tormenta. En algunos casos, llegó hasta intervenir el Ministerio de Turismo a nivel nacional, con sanciones e inhabilitaciones.
MUY IMPORTANTE
Viajes de egresados: Cuánto cuestan y qué es la Cuota Cero
Viajes de egresados están bajo la lupa tras incumplimientos de empresas. Por qué es clave la Cuota Cero para poder reclamar y cuáles son los precios actuales.
Lo cierto es que cada vez son más los casos que ponen en jaque a los padres de estudiantes que invierten grandes sumas de dinero para que sus hijos puedan viajar. Los viajes de egresados suelen comenzar a pagarse con uno o dos años de anticipación, para poder realizarlo en cuotas.
Si bien la financiación que es clave, los padres tienen que lidiar con incumplimientos por parte de las empresas que generan incertidumbre sobre los viajes. De aquí la importancia de la famosa Cuota Cero. Lo primero que uno tiene que exigir a la empresa de viajes de egresados, ya que tienen la obligación de cumplirla.
Cuota Cero: La garantía del viaje de egresados
- La cuota cero es lo primero que uno debe abonar a la empresa, antes de empezar a pagar las cuotas del viaje.
- Esta tiene un valor del 6% del contrato básico de viaje (el hospedaje, el transporte, la gastronomía, y las excursiones diurnas).
Dentro de los 60 días desde que se firma el contrato, la agencia de viajes tiene la obligación de depositar el monto de la Cuota Cero en el Fondo de Turismo Estudiantil. Además, debe entregarles a los pasajeros el cupón sellado con el comprobante de pago.
Es importante saber que sólo podrán emitir Cuota Cero las agencias que cuenten con el Certificado Nacional de Autorización de Turismo Estudiantil. El artículo 1° de la Ley de Turismo Estudiantil N° 25.599 establece que las agencias de viajes que brinden servicios a estudiantes deben contar con dicho certificado.
Es decir que si una empresa no puede depositar la Cuota Cero es porque no obtuvo la renovación anual del Certificado de Autorización de Turismo estudiantil.
Más allá del comprobante, uno puede saber si la cuota cero está paga:
- Ingresando a la página web oficial de Cuota Cero (cuotacero.com.ar). Luego escribir contraseña y número de contrato del sistema aplicativo, que debe solicitarse a la agencia contratada.
- Enviando un mail a [email protected], con los datos del pasajero y el número de contrato del sistema aplicativo.
Cabe mencionar que los pasajeros "liberados" son los únicos que no deben pagar la Cuota Cero.
Los pasajeros deben conservar el cupón de la Cuota Cero, ya que es el documento válido para hacer el reclamo.
Para qué sirve la Cuota Cero y qué garantías da
El Fondo de Turismo Estudiantil tiene la obligación de hacer cumplir las obligaciones de las agencias de viajes de egresados. Se trata de un fondo al que se dirige el dinero de la Cuota Cero y la empresa tiene la obligación de suscribir el contrato en dicho Fondo.
Si la agencia no cumple con lo firmado en el contrato, la Cuota Cero funciona cubre los servicios de transporte, alojamiento, gastronomía, excursiones básicas diurnas y los seguros correspondientes.
- Así, el Fondo de Turismo Estudiantil reintegrará el valor del contrato básico.
- O una nueva empresa podrá hacerse cargo del viaje contratado, si los pasajeros s acceden y así lo quieren y tienen el comprobante de la Cuota Cero y las cuotas abonadas hasta el momento.
Cómo pedir un reembolso del viaje
En el caso de que la empresa de viajes de egresados incumpla el contrato, el pasajero puede:
- Enviar una carta de documento a la agencia de viaje para que fundamente si cumplirá o no con el servicio. Ante la negativa o falta de respuesta en las 72 horas desde la recepción de la CD, el agente de viajes se constituirá en mora.
- Los pasajeros deberán presentar, dentro de las 72 horas de efectuada la notificación, las constancias de envío de la intimidación al Ministerio de Turismo.
- El Ministerio de Turismo deberá pedirle a la agencia de viajes documentación que acredite los contratos y la puesta en vigencia.
- El Ministerio será quien emita la instrucción de reintegro al Fiduciario.
- Los pasajeros deberán aportar al Ministerio los comprobantes de las sumas pagadas a la agencia de viaje.
Cuánto cuesta un viaje de egresados a Bariloche
Hoy en día, los valores de los viajes para los próximos dos años ascienden a $650.000.
Los precios varían de acuerdo al destino, los días y lo que determine el contrato. El destino tradicional suele ser Bariloche, durante 8 o 9 días. En 2022, rondaban los $120.000, mientras que este año rondaron entre los $280.000 y $330.000.
Sin embargo, para los próximos dos años, en 2024 y 2025 los precios rondan desde los $600.000 hasta los $800.000.
Un padre a través de Twitter contó el precio que deberá afrontar para que su hija viaje con sus compañeros: “Me llegó el precio del viaje de egresados de mi hija, 7 noches en Bariloche, casi 800 mil pesos. ¿Les parece razonable? A mí me parece un robo ”.
Viajes de egresados: Tras denuncias, cierran famosa empresa
El Ministerio de Turismo le quitó la licencia para vender servicios y se confirmó la baja definitiva de la empresa de viajes de egresados London Travel.
Después de haberle impuesto una multa millonaria (de $1,3 millones) por incumplimientos, el Ministerio de Turismo de la Nación firmó la cancelación definitiva de la licencia que tenía London Travel para vender servicios turísticos.
Según el expediente de Multa y cancelación de Licencia del Ministerio, la agencia cuenta con 141 denuncias en trámite y aún en falta, siguió vendiendo servicios turísticos. Los motivos constatados por el Ministerio de Turismo fueron:
- incumplimientos contractuales,
- falta de respuesta a los turistas al cerrar las oficinas,
- falta de renovación de habilitación,
- incomparecencia a las audiencias y
- la obstaculización de las fiscalizaciones.
Más contenido en Urgente24:
Viajes de egresados: Tras ola de denuncias, cierran famosa empresa
Mercado Pago en alerta por comprobantes falsos de transferencias
Harry y Meghan ya no saben que hacer para llamar la atención