Australia desarrolla sus minerales críticos para convertirse en un importante productor y procesador de los minerales y metales de alta demanda necesarios para la carrera digital: una estrategia nacional, financiación 'blanda' y ley de incentivos fiscales. Miembro de la Unión Económica Euroasiática, Kazajistán definió una estrategia de no confrontación con USA, eligiendo una negociación por sus reservas de 'tierras raras', según Eurasianet.
NECESIDAD + OBSESIÓN
En Australia y Kazajistán, Donald Trump corre carreras por 'tierras raras'
Australia desarrolla a toda prisa su sector de minerales críticos. Kazajistán enviará una delegación para negociar con Donald Trump.
El gobierno laborista australiano ha apoyado el desarrollo de la industria minera australiana, con un crecimiento sectorial previsto para las próximas décadas. Sin embargo, esta expansión podría depender de las elecciones de mayo:
- si gana su reelección el primer ministro Anthony Albanese, o
- si gana la Coalición Liberal-Nacional, que prioriza el desarrollo del gas natural.
En el caso kazajo, quieren negociar directamente con USA, tomando alguna distancia de Vladimir Putin, porque quieren algo más que ser utilizados para la triangulación del comercio hacia Rusia o sea 'telón' contra las sanciones que sufre Moscú.
El caso de Australia
Australia alberga algunos de los mayores depósitos recuperables de minerales críticos del planeta tales como cobalto, litio, manganeso, 'tierras raras', tungsteno y vanadio de alta calidad. El objetivo es reducir la dependencia de China.
Se prevé que la demanda de minerales críticos aumente drásticamente en las próximas décadas a medida que países de todo el mundo los utilicen para impulsar una transición verde global.
Entre los usos comunes de los minerales críticos se incluyen la fabricación de baterías, productos electrónicos, microchips y energía solar fotovoltaica.
En 2021, el gobierno creó el Fondo para Minerales Críticos, con un financiamiento de US$ 1.300 millones para abordar el déficit de financiación en el sector de minerales críticos del país.
Luego le agregó otros US$1.300 millones al programa.
En diciembre de 2023, el gobierno australiano lanzó la Estrategia de Minerales Críticos 2023-2030, de promoción de la producción y el empleo, con 6 áreas clave:
- el desarrollo de proyectos estratégicamente importantes,
- la atracción de inversiones y el establecimiento de alianzas internacionales,
- la participación de las Primeras Naciones y la distribución de beneficios,
- la promoción de Australia como líder mundial en desempeño ESG,
- el fomento de la inversión en infraestructura y servicios habilitadores, y
- el desarrollo de una fuerza laboral cualificada.
En febrero 2025, el Parlamento australiano aprobó leyes que otorgan US$ 4.400 millones en incentivos fiscales del 10% para los costos de procesamiento y refinación de 31 minerales críticos e hidrógeno entre 2028 y 2040, por un máximo de 10 años por proyecto.
En abril 2025, la opositora Coalición Liberal-Nacional, comunicó a la industria del gas su intención de equiparar el gas con los minerales críticos si llegaba al gobirno: acceso a US$ 3.600 millones en financiación para la exportación.
Susan McDonald, senadora de Queensland, declaró: "Esto garantizará que los proyectos de gas, tan cruciales para nuestra seguridad nacional e internacional, puedan acceder a equipos especializados del Departamento de Recursos para apoyar sus proyectos". En marzo, el líder de la oposición, Peter Dutton, prometió crear un programa de reservas de gas en la costa este, con el objetivo de reducir los precios de la energía.
En cambio, Albanese ambiciona aumentar las actividades de extracción y procesamiento de minerales críticos.
'Tierras raras' kazajas
Vayamos al otro caso: Kazajstán. Desde que asumió el poder, la Administración Trump ha expresado repetidamente su interés en cerrar acuerdos comerciales relacionados con las abundantes reservas de 'tierras raras' de Kazajistán.
A principios de abril, la principal diplomática estadounidense en Kazajstán, Deborah Robinson, reafirmó el apoyo de USA “a la cooperación entre los sectores público y privado en el sector de los minerales críticos”.
La viceministra de Comercio, Zhanel Kushukova, declaró a la prensa el 17/04 que el gobierno tenía la intención de enviar una delegación a Washington para dialogar sobre diversos temas comerciales.
La Administración Trump impuso un arancel del 27% a los productos kazajos pero luego lo redujo al 10%, y más tarde ha suspendido los aranceles durante 90 días.
Citada por la agencia de noticias InBusiness.kz, Kushukova explicó: “Nos estamos preparando para las consultas”. No especificó cuándo partiría la delegación kazaja hacia USA.
Kushkova enfatizó que Kazajistán no tenía intención de imponer aranceles recíprocos a los productos estadounidenses.
El país integra el bloque comercial de la Unión Económica Euroasiática (UEE), liderado por Rusia, que ha estado exenta hasta ahora de los aranceles estadounidenses, a pesar de estar sujeta a importantes sanciones impuestas por USA y la Unión Europea.
En 2024, Kazajistán registró el mayor volumen comercial total con USA de todos los estados de Asia Centrals.
Kazajistán ha permitido a Rusia triangular importaciones, para limitar las sanciones comerciales de los países de la OTAN. Pero esto le provocó a Kazajistán varias sanciones también.
Las entidades rusas que operan activamente en Kazajistán fueron 19.735 en el Trimestre 1 de 2024 pero al comenzar abril de 2025 eran 18.366, y en declinación.
--------------------------
Más contenido de Urgente24
Juan Nardoni se recupera de una lesión pero fue demorado por circular sin patente
Milei pone en pausa la campaña y viaja al Vaticano
La mítica coincidencia entre la muerte del Papa Francisco y San Lorenzo: De no creer
Sonríe Boca: Una figura del Benfica podría irse del club
¿Por qué no vino el papa Francisco a la Argentina?: De CFK a Milei y el anuncio frustrado de 2023