OMNI dengue > Santa Fe > muertes

ATENCIÓN

El frío calmó el dengue en Santa Fe pero sigue el alerta

La provincia de Santa Fe suma un total de 61.735 casos de dengue desde el arranque del 2024. Si bien bajaron los números semanales, siguen las advertencias.

SANTA FE. Al igual que todos los cierres semanales, el gobierno provincial informó, por medio del Ministerio de Salud, la cantidad de casos confirmados de dengue. Al respecto de la Semana Epidemiológica 20 ya son 61.735 desde el inicio del año.

A raíz de ello, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, comunicó que "esta semana los análisis del laboratorio confirmaron el deceso de una mujer de 31 años del departamento General Obligado". La misma contaba con comorbilidades y su fallecimiento si bien se produjo semanas antes "los análisis del laboratorio ahora son concluyentes", indicó la referente en Salud.

El dengue nunca se fue

Con respecto a esta última información, ya son 38 las personas que murieron por complicaciones relacionadas directamente al dengue. Por lo cual, la tasa de letalidad "está dentro de lo esperable, considerando que la cantidad de casos es un número histórico, y cuando hay más enfermos, como ocurrió este año, hay más posibilidades de casos graves y fatales".

El reporte de esta semana, elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, asegura que durante este brote, los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 1. Sólo una persona con antecedentes de viaje detectó DEN 3.

Sobre los datos confirmados en los 19 departamentos de la provincia, la distribución se da de la siguiente manera: el Departamento Rosario sigue siendo el epicentro con el 48%, 10% La Capital; 9% Castellanos; 5% Las Colonias y San Cristóbal respectivamente.

image.png
Sigue picando y generando consecuencias graves. 

Sigue picando y generando consecuencias graves.

Siempre alerta

Por otra parte, Cudós manifestó que "si bien en las últimas semanas hubo un descenso de las notificaciones, sobre todo por el frío, no han desaparecido los casos de dengue".

En ese sentido, remarcó que se deben seguir sosteniendo los cuidados durante todo el año y acostumbrarse a evitar tener mosquitos dentro del hogar. Como así "usar telas mosquiteras, espirales, tabletas, repelentes. También cubrirnos para evitar las picaduras; y eliminar el agua que se pueda acumular en recipientes en los que se generan criaderos", precisó.

Si bien la temporada del frío alienta a la bajada de casos, Cudós sostuvo que debemos "mantener los hábitos adquiridos porque es la única forma de controlar el dengue, que es una enfermedad que llegó para quedarse".

Más contenidos de Urgente24

El pintoresco pueblo de Buenos Aires con una laguna que enamora

Martín Llaryora le hace el juego al RIGI a pesar del Pacto roto

María Becerra contó su plan para el 25 de mayo, le dijeron "villera" y salió al cruce: "Ridícula"

Xavi Hernández fue echado del Barcelona y asumirá Hansi Flick

Agustín Rossi reveló que no iría a River e ilusiona a Boca ¿pegará la vuelta?

FUENTE: Urgente 24