MUNDO Alcatraz > Donald Trump > prisión

PRISIÓN INFAME

Vuelve Alcatraz: El show de Trump contra la delincuencia

La infame prisión de Alcatraz como escenario del circo MAGA. En la práctica es costosa para el sistema penitenciario de Estados Unidos.

Donald Trump anunció el domingo (04/05) que ordenó a su gobierno reabrir y ampliar Alcatraz, la infame prisión ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco.

Según el mandatario estadounidense, servirá como "símbolo de la ley, el orden y la justicia" para combatir a “los delincuentes más violentos y despiadados”. Sin embargo, parece ser una medida para alimentar la imagen de un líder vigoroso que una solución real contra el crimen.

"Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida", escribió Trump en Truth Social.

image.png
Los presos de Alcatraz vivían en duras condiciones.

Los presos de Alcatraz vivían en duras condiciones.

Medios en USA han leído el anuncio de Trump como una nueva estrategia para reforzar la narrativa de un gobierno duro, dispuesto a tomar medidas extremas.

El republicano se ha enfrentado a los tribunales por su política de enviar a más de 200 presuntos pandilleros venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Historia de Alcatraz

El mismo Trump ha dicho que la reapertura de Alcatraz es más simbólica que práctica. El presidente se vale de la reputación dura de la infame cárcel (alojó a los incorregibles Al Capone, Robert Stroud, el “Hombre Pájaro de Alcatraz”, y George “Machine Gun” Kelly) que ha magnificado Hollywood con películas como “Fuga de Alcatraz” o "La Roca”.

El régimen era estricto. Las celdas, de poco más de un metro de ancho por dos de largo, contenían una cama, un pequeño lavabo y un inodoro. Cada prisionero tenía derecho a comida, ropa, refugio y atención médica, pero cualquier otro privilegio, como leer libros o trabajar, debía ganárselo con buen comportamiento.

Antes de ser convertida en prisión federal, Alcatraz fue utilizada como fuerte militar y posteriormente como prisión militar durante la Guerra Civil estadounidense.

Convertir el lugar en una prisión de alta seguridad en funcionamiento tendría probablemente un coste prohibitivo. Alcatraz fue cerrada en 1963 debido a los altos costos operativos y la ineficiencia de su estructura. Su funcionamiento era casi tres veces más costoso que el de cualquier otra prisión federal, en gran parte debido a su ubicación.

image.png

"Fuga de Alcatraz" con Clin Eastwood.

En aquel entonces el gobierno de Estados Unidos descubrió que era más rentable construir una nueva institución que mantenerla abierta. En el momento del cierre, se estimaba que se necesitaban entre tres y cinco millones de dólares sólo para trabajos de restauración y mantenimiento.

Algunos internautas atentos han marcado la incoherencia ineludible de Trump: reabrir la costosa Alcatraz mientras su gobierno pretende recortar miles de millones de dólares del presupuesto del Departamento de Justicia

Un total de 36 prisioneros hicieron 14 intentos de escapes durante los 29 años de existencia de la prisión, el más notable de los cuales fue el intento de escape más violento en mayo de 1946 conocida como la "Batalla de Alcatraz", y el exitoso "Escape de Alcatraz" por Frank Morris, John Anglin, y Clarence Anglin en junio de 1962. Se ha especulado mucho sobre su suerte después de la fuga, pero el FBI considera que murieron ahogados al intentar escapar de la isla.

En la actualidad, la isla de Alcatraz es un importante enclave turístico gestionado por el Servicio Nacional de Parques y declarado Monumento Histórico Nacional.

Más contenido de Urgente24

Marcelo Polino recordó con lamento los días previos a la muerte de Antonio Gasalla

SUBE llega a más ciudades: Ahora se puede usar en Córdoba

Paro de colectivos: "No va a haber ningún tipo de acuerdo"

Esta maravillosa dieta reduce el riesgo de cáncer de mama en un 13%

Se viene la luna de las flores: Cuándo podés verla y qué la hace única este año