MUNDO Trump > Javier Milei > Mercados

TURBULENCIAS

Trump, aranceles globales, revuelo en mercados y riesgo país de Milei

Trump afirma que los aranceles son la solución de Washington para combatir déficits. Los mercados, agitados, rememoran al Black Monday del 89, y sufre la soja, el petróleo y aumenta el riesgo país de Argentina.

Donald Trump, tras imponer aranceles del 20 % a los productos de la Unión Europea, un 34 % a los de China y un 10 % a los de LATAM, se refirió al consecuente desplome en los mercados y aseguró que demuestra que su política “está funcionando”.

Las bolsas europeas abrieron en rojo este lunes (07/04/25), los mercados asiáticos se hunden y existe un mal augurio para Wall Street debido a los gravámenes que ha impuesto Trump sobre los productos de distintos países que ingresen a su jurisdicción.

Las acciones cayeron notablemente y los rendimientos de los bonos disminuyeron. Las acciones europeas se desplomaron: el índice Stoxx Europe 600 se desplomó un 3,8%, mientras que el Dax alemán bajó un 3,7%, tras caer brevemente más del 10% al inicio de la jornada.

El FTSE 100 bajó un 3,5%. Las fuertes caídas se produjeron cuando Goldman Sachs aumentó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35 por ciento al 45 por ciento luego de "un fuerte ajuste en las condiciones financieras" después de que Trump anunciara la imposicion de los aranceles.

image.png
El petróleo cayó 7%, su menor nivel desde la pandemia: USD 62 el barril. Y la soja cayó otro 3%. El banco de inversión JP Morgan subió la probabilidad de una recesión a nivel mundial| GENTILEZA AP NEWS

El petróleo cayó 7%, su menor nivel desde la pandemia: USD 62 el barril. Y la soja cayó otro 3%. El banco de inversión JP Morgan subió la probabilidad de una recesión a nivel mundial| GENTILEZA AP NEWS

En cuanto a las acciones asiáticas, también fueron golpeadas en la jornada de este lunes: el índice Hang Seng de Hong Kong cayó más de un 13 por ciento, su peor caída en un solo día en este siglo.

El viernes (04/04/25), los futuros de la soja se hundieron a su nivel más bajo del año.

En la Bolsa de Comercio de Chicago, el principal mercado de futuros, la soja para entrega en mayo cerró -1,7% a $10,12 1/2 por bushel, mientras que el trigo para entrega en mayo cerró -0,4% a $5,37 por bushel y el maíz para entrega en mayo terminó +0,2% a $4,58 1/2 por bushel.

La American Farm Bureau Federation, el principal lobby agrícola, aseveró que "el aumento de los aranceles amenaza la sostenibilidad económica de los agricultores que han perdido dinero en la mayoría de los cultivos principales durante los últimos tres años".

Definitivamente, el actual contexto en el que los mercados financieros, bursátiles y comerciales es una pésima noticia para Argentina porque es el anticipo de otra jornada negativa para el BCRA.

"El proteccionismo de Trump va a generar que haya productos de sobra para un mercado más chico. Si acá seguimos con la política aperturista de Milei, sería algo suicida para la economía argentina", advirtió a El Destape el titular de APYME, Julián Moreno.

Evidentemente este es un 'Lunes Negro' aunque Donald Trump afirma que no le importa. Muchos recuerdan el de 1987.

El lunes 19/10/1987 fue cuando se acuñó la frase 'Black Monday': el mercado de valores de Nueva York se desplomó, y el Dow Jones cayó 22,6%, la mayor pérdida porcentual diaria de su historia. Fue mayor que el desplome bursátil de 1929, inicio de la Gran Depresión. Y mayor tanto de lo sucedido tras los atentados del 11/09/2001 como con la crisis financiera sub-prime de 2008, tal como anticipó Urgente24.

El "Día de la Liberación" con los aranceles causó pánico general

Fue este jueves (03/04/25) cuando los mercados del mundo empezaron a operar a la baja a horas del “Día de la Liberación”.

Así bautizó Donald Trump a la entrada en vigor de nuevos aranceles globales que impone Washington, del 34% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 10% a países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Brasil, así como un impuesto base del 10% sobre las importaciones de 185 países y tasas más altas para naciones con superávit comercial.

Los gravámenes globales que está desplegando Washington contra el mundo es parte de un intento por fortalecer su industria nacional, crear nuevos puestos de trabajo y que ello repercuta en los precios de bienes al consumidor, que estaban un poco encarecidos, como anticipó Urgente24.

image.png
Los aranceles de Trump | GENTILEZA FOX NEWS

Los aranceles de Trump | GENTILEZA FOX NEWS

Aumentó el riesgo país en Argentina ante el anuncio de Trump

Las materias primas también sufrieron fuertes pérdidas tras el anuncio de aranceles, con el West Texas Intermediate, el precio del petróleo de referencia en EE.UU, cayendo un 2,6%, hasta los 60,36 dólares por barril. El crudo Brent, referencia internacional, cayó un 2,5%, hasta los 63,93 dólares.

En cuanto al impacto en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin cayó un 2 por ciento a 77.232 dólares por token. El dólar estadounidense se depreció un 0,1 % frente a una cesta de las monedas de sus principales socios comerciales.

Con respecto a las implicancias en Argetina, la caída del precio de los bonos soberanos argentinos y el llamado “riesgo-país” cerró la semana en 925 puntos básicos, poco más del 65% por sobre el nivel de 560 puntos que había alcanzado el 9 de enero pasado, fecha en la que tocó el nivel más bajo en el actual mandato del libertario.

image.png
El riesgo país argentino casi triplica el promedio de los países emergentes (315 puntos) y casi duplica el promedio de los países latinoamericanos (440 puntos) | GENTILEZA CONSULTORA QUANTUM

El riesgo país argentino casi triplica el promedio de los países emergentes (315 puntos) y casi duplica el promedio de los países latinoamericanos (440 puntos) | GENTILEZA CONSULTORA QUANTUM

Pero, pese al panorama sombrío en los mercados, el presidente Donald Trump dijo este lunes que su política de aranceles estaba generando “miles de millones de dólares por semana” y reiteró una “advertencia a los países abusadores para que no tomen represalias”.

El domingo, en declaraciones a bordo del avión presidencial, había afirmado que no estaba preocupado por las pérdidas en el mercado que ya habían eliminado cerca de 6 billones de dólares en valor de las acciones estadounidenses.

“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, sentenció ante los periodistas a bordo del Air Force One en medio del agite en los mercados financieros, bursátiles y comerciales.

En la breve comparecencia, dijo que había dialogado con los líderes de Europa y de Asia durante este fin de semana, quienes habrían intentado a toda costa persuadirlo para que reduzca sus aranceles, los cuales entrarán en vigor en estos días.

"Están viniendo a la mesa. Quieren dialogar, pero no hay diálogo a menos que nos paguen mucho dinero anualmente", afirmó Trump.

Nuevos detractores del propio Gobierno republicano

El controversial anuncio de los aranceles se tradujo en que este lunes los operadores de los mercados de futuros a aumentaron sus apuestas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, estimando cuatro o cinco reducciones de un cuarto de punto porcentual para diciembre, frente a las cuatro del viernes.

Mientras se palpa el evidente impacto en los mercados, varias figuras de Wall Street comenzaron a alertar sobre los riesgos económicos de los gravámenes de Trump.

Uno de ellos ha sido el director de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien advirtió este lunes que una guerra comercial global corría el riesgo de llevar a la economía estadounidense a una recesión e impulsar los precios al alza.

El domingo, el inversor multimillonario Bill Ackman, quien ha apoyado a Trump, se distanció de la nueva política económica de la Casa Blanca y advirtió en X que los aranceles corrían el riesgo de hundir al país en un “invierno nuclear económico autoinducido”.

Ackman también sacó artillería pesada contra el secretario de Comercio Howard Lutnick, calificándolo de “indiferente al colapso del mercado de valores y de la economía”, afirmando que Lutnick y su firma Cantor Fitzgerald habían ganado dinero mediante su propiedad de activos de renta fija.

Más contenido de Urgente24

VER el VIVO: Lunes Negro en los mercados, tal como en 1987, anticipa otra semana tormentosa

Se agrava la crisis en Vicentin: Cierre de plantas, trabajadores en vilo y sin fondos para sueldos

Kanye West descendió a la locura: Le dedicó un rap a Hitler y a los Nazis

Pleitesía a Chiqui Tapia: obsecuente bandera en Argentinos Juniors por cargo AFA

Prohibido imitar el proteccionismo de Donald Trump