DINERO BCRA > reservas > dólares

ROMPE OTRO PISO CLAVE

BCRA: Nuevas ventas y reservas brutas por debajo de US$ 25.000 M

El BCRA tuvo que salir a vender US$ 35 millones, generando que las reservas brutas internacionales perforaran los US$ 25.000 millones.

La escalada de la incertidumbre internacional por los aranceles de Donald Trump no hizo más que repercutir con fuerza sobre la economía local y complicando todavía más el panorama para el Banco Central (BCRA). Este lunes (7/4), la autoridad monetaria tuvo que salir a vender US$ 35 millones, generando que las reservas brutas internacionales sufran una nueva merma y perforaran el umbral simbólico de los US$ 25.000 millones, nivel que no se observaba desde hace meses.

De acuerdo con 1816, la última vez que tuvimos reservas brutas por debajo de los US$ 25.000 millones fue el 30 de enero de 2024.

image.png

Esta intervención contribuyó a una caída total de US$ 318 millones en las arcas internacionales, que pasaron de US$ 25.119 millones a US$ 24.791 millones en apenas una jornada. Esta intervención contribuyó a una caída total de US$ 318 millones en las arcas internacionales, que pasaron de US$ 25.119 millones a US$ 24.791 millones en apenas una jornada.

image.png

Panorama complicado para el BCRA

La presión sobre los activos externos no sólo responde a la dinámica interna, sino también al impacto negativo de factores globales. Entre ellos, se destaca la baja sostenida en los precios de commodities clave para la balanza comercial argentina, como la soja y el crudo, que limita el ingreso de divisas por exportaciones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1909331132572672024&partner=&hide_thread=false

A ese cuadro se suma un fuerte deterioro en las condiciones financieras internacionales, que se traduce en un alza del riesgo país. Este repunte complica seriamente las posibilidades de que la Argentina pueda recurrir a los mercados para refinanciar sus vencimientos de deuda, agravando el panorama de corto plazo.

image.png

En diálogo con El Cronista, Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora Eco Go, sintetizó: “Hay mayor presión sobre las reservas porque la crisis reduce de forma drástica la oferta de dólares: por un lado, caen los ingresos comerciales debido a los menores precios de los productos primarios; por otro, el incremento del riesgo país bloquea el acceso al financiamiento externo”.

Dólares en la mira

La reciente dinámica del BCRA se condice con la evolución de los dólares libres. En este sentido:

  • El tipo de cambio MEP sube 2,2% a $1.370,35
  • El CCL sube 1,7% a $1.360,25
  • El dólar blue asciende 2,2% a $1.340.
image.png

Más contenido en Urgente 24

La estafa que se presenta como una ayuda y pocos la notan a tiempo

Tarjetas de crédito: Cómo pagar el resumen en cuotas

La declaración que salpica a Jesica Cirio: "Estaba en conocimiento de..."