MUNDO Panamá > Pete Hegseth > Donald Trump

MÁXIMA PRESIÓN

Trump obsesionado con Panamá: Pete Hegseth y ejercicios militares

El secretario de Defensa de USA, Pete Hegseth, viaja a Panamá mientras Washington aumenta la presión para recuperar el Canal.

Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, aterrizará el martes (08/04) en Panamá en medio de la amenaza de Donald Trump de recuperar por la fuerza el canal por la influencia de Pekín en la región.

Los planes no descartan una invasión que se contempla únicamente en caso de que una mayor presencia militar estadounidense en la zona del canal, como una demostración de fuerza, fallara en el fin.

Según Financial Times, Hegseth tiene previsto asistir a la Conferencia de Seguridad Centroamericana y una reunión con el presidente José Raúl Mulino con el fin de impulsar los esfuerzos continuos para fortalecer las “asociaciones con Panamá y otras naciones centroamericanas hacia nuestra visión compartida de un hemisferio occidental pacífico y seguro”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Los ejércitos de ambos países realizarán nuevos ejercicios militares esta semana tras la conclusión de la fase inicial de los simulacros conjuntos de la semana pasada en la Ciudad de Panamá, centrados en la seguridad e interoperabilidad del Canal de Panamá.

image.png
 Pete Hegseth se reunirá con José Raúl Molino.

Pete Hegseth se reunirá con José Raúl Molino.

Otras opciones que el gobierno de Trump que se están considerando para recuperar el canal incluyen el uso de las fuerzas armadas para proteger los puertos existentes en Panamá, la construcción de nuevos puertos o el uso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para operar las esclusas del canal.

Mulino y Hegseth acordaron en febrero “ampliar la cooperación entre los militares estadounidenses y las fuerzas de seguridad de Panamá” y salvaguardar el canal, según un comunicado del Pentágono sobre la llamada.

Mientras Mulino enfrenta varios desafíos internos ( desaceleración económica, riesgos hídricos en el canal y el futuro de una gran mina de cobre que cerró hace 18 meses) trata de de apaciguar a Trump con medidas enérgicas contra los migrantes que se dirigen a Estados Unidos a través del Tapón del Darién, un tramo de 96 kilómetros de densa jungla entre Colombia y la nación centroamericana.

Presión sobre el Canal

En respuesta a la presión estadounidense, un grupo inversor liderado por BlackRock ofreció comprar la división portuaria de CK Hutchison, titular de la concesión, en una operación por un valor aproximado de 22.800 millones de dólares. Sin embargo, las autoridades chinas están revisando la transacción, lo que genera dudas sobre su cierre.

China ha considerado el acuerdo entre CK Hutchison Holdings Ltd., la empresa insignia del magante Li Ka-shing y el fondo de inversión norteamericano como una traición.

Varias agencias chinas, incluida la Administración Estatal de Regulación del Mercado, están examinando ahora el acuerdo para detectar posibles violaciones de seguridad o antimonopolio, según Bloomberg New . Según analistas, si la auditoría encontrara irregularidades, como muchos creen la presión para que el regulador panameño tome medidas contra las concesiones portuarias será considerable.

image.png
Washington argumenta que China tiene una presencia excesiva cerca del canal ya que en caso de conflicto Pekín podría cerrar el canal al transporte marítimo estadounidense.

Washington argumenta que China tiene una presencia excesiva cerca del canal ya que en caso de conflicto Pekín podría cerrar el canal al transporte marítimo estadounidense.

Una filial de CK Hutchison controla dos (Balboa, Pacífico y Cristóbal, Atlántico) de los cinco puertos adyacentes al Canal de Panamá, una importante vía fluvial que gestiona aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial.

Las otras terminales Puerto de Manzanillo, MIT; Puerto de Rodman, Pacífico; Puerto de Colón, Atlántico están operadas por las multinacionales SSA Marine (estadunidense), PSA Panama International Terminal, que forma parte del Grupo PSA International (Singapur) y Grupo Evergreen (Taiwán) respectivamente.

USA es el principal usuario del Canal, representando más del 70% de los tránsitos que se dirigen a puertos norteamericanos o parten de ellos. Washington argumenta que China tiene una presencia excesiva cerca del canal ya que en caso de conflicto Pekín podría cerrar el canal al transporte marítimo estadounidense, incluidos los buques militares.

Más contenido de Urgente24

Se agrava la crisis en Vicentin: Cierre de plantas, trabajadores en vilo y sin fondos para sueldos

Lunes Negro en los mercados, tal como en 1987, anticipa otra semana tormentosa

Kanye West descendió a la locura: Le dedicó un rap a Hitler y a los Nazis

Pleitesía a Chiqui Tapia: obsecuente bandera en Argentinos Juniors por cargo AFA

Prohibido imitar el proteccionismo de Donald Trump