El multimillonario magnate de Hong Kong Li Ka-shing ha enfurecido a China con la venta de los activos portuarios del Canal de Panamá a la estadounidense BlackRock en medio de la amenaza de Donald Trump de recuperarlo a la fuerza por la influencia de Pekín en la región.
TRUMP FESTEJA
Li Ka-shing traiciona a China: Puertos del Canal de Panamá a BlackRock
Li Ka-shing cede a la presión de Donald Trump y vende activos portuarios del Canal de Panamá a BlockRock. China enfurecida escruta el acuerdo.
China ha considerado el acuerdo entre CK Hutchison Holdings Ltd., la empresa insignia de Li, y el fondo de inversión norteamericano, que reportará a Li 19 mil millones de dólares, como una traición.
Según Wall Street Journal, la decisión de CK Hutchison de cerrar el acuerdo sin solicitar previamente la aprobación de China ha indignado al presidente Xi Jinping, quien cree que Li actuó en contra de los intereses chinos.
La principal oficina de China en Hong Kong también ha manifestado su descontento con el acuerdo, compartiendo comentarios del medio de comunicación pro-Beijing Ta Kung Pao que advirtió a las empresas que tengan cuidado sobre de qué “lado deben pararse” e instó a los grandes empresarios a ser “patriotas apasionados y orgullosos”.
Varias agencias chinas, incluida la Administración Estatal de Regulación del Mercado, están examinando ahora el acuerdo para detectar posibles violaciones de seguridad o antimonopolio, informó Bloomberg News .
Aunque es incierto qué medidas concretas podrían tomar las autoridades chinas -algo muy difícil, ya que los puertos en venta se encuentran fuera de China y Hong Kong-, el acuerdo ha sido objeto de escrutinio regulatorio. Varios organismos chinos investigan posibles violaciones de seguridad y antimonopolio.
CK Hutchison firmará un acuerdo definitivo con el consorcio liderado por BlackRock el 2 de abril. La presión y el examen del acuerdo de Pekín ya ha tenido consecuencias: caída de las acciones de CK Hutchinson y creciente incertidumbre entre inversores
Puertos clave de CK Hutchinson
Una filial de CK Hutchison controla dos (Balboa, Pacífico y Cristóbal, Atlántico) de los cinco puertos adyacentes al Canal de Panamá, una importante vía fluvial que gestiona aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial.
Aunque hay otras empresas chinas importantes en al región como China Merchants Port, una de las principales operadoras portuarias globales con presencia en varios puntos estratégicos y Cosco Shipping Ports que también tiene inversiones allí, no controlan puertos cercanos al canal directamente. Por eso la venta de Ck Hutchison es significativa en estos tiempos porque significa una pérdida de influencia en el Canal de Panamá en disputa.
Las otras terminales Puerto de Manzanillo, MIT; Puerto de Rodman, Pacífico; Puerto de Colón, Atlántico están operadas por las multinacionales SSA Marine (estadunidense), PSA Panama International Terminal, que forma parte del Grupo PSA International (Singapur) y Grupo Evergreen (Taiwán) respectivamente.
USA es el principal usuario del Canal, representando más del 70% de los tránsitos que se dirigen a puertos norteamericanos o parten de ellos. Washington argumenta que China tiene una presencia excesiva cerca del canal ya que en caso de conflicto Pekín podría cerrar el canal al transporte marítimo estadounidense, incluidos los buques militares.
Panamá otorgó inicialmente la concesión a la CK Hutchison en 1998 y la renovó por 25 años en 2021.
No había habido ningún problema hasta que Trump anunció que quería recuperar la vía fluvial. Los planes no descartan una invasión que se contempla únicamente en caso de que una mayor presencia militar estadounidense en la zona del canal, como una demostración de fuerza, fallara en el fin.
Otras opciones que se están considerando incluyen el uso de las fuerzas armadas para proteger los puertos existentes en Panamá, la construcción de nuevos puertos o el uso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para operar las esclusas del canal.
Si bien el presidente repudia la pérdida del control del canal por parte de Estados Unidos, así como por los altos costos de transporte marítimo, esto también ha alimentado la rivalidad entre Estados Unidos y China, dada la creciente influencia de esta última en Latinoamérica.
Según Bloomberg, ante la creciente presión de la administración Trump, CK Hutchison anunció un acuerdo de gran envergadura que vendería 43 puertos en 23 países y mantendría instalaciones en China continental y Hong Kong. Con 19. 000 millones de dólares, las ganancias equivalen casi a la valoración de mercado de CK Hutchison antes del anuncio del acuerdo.
Li Ka-shing
El mayor beneficiario, si el acuerdo recibe la aprobación de las autoridades competentes, es Li, de 96 años, y su familia.
Li, que ya es el segundo hombre más rico de Hong Kong, aumentó su fortuna en 1.300 millones de dólares poco después del anuncio a principios de marzo, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Actualmente asciende a 30.500 millones de dólares, y sus participaciones en CK Hutchison y su filial inmobiliaria CK Asset Holdings Ltd. representan el 40 % de su patrimonio.
Es probable que millones de dólares en honorarios fluyan a empresas como Goldman Sachs Group Inc., el único banco de inversión que trabajó con CK Hutchison, y a la gran cantidad de firmas que brindaron asesoría legal al consorcio BlackRock.
El multimillonario lleva décadas reduciendo la exposición de su grupo a la Gran China, y solo el 12 % de los ingresos de CK Hutchison proviene de operaciones en China continental y Hong Kong.
Bloomberg sobre el ascenso del Li Ka-shing:
Nacido en China continental en 1928, Li y su familia huyeron a Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la muerte de su padre, Li, siendo adolescente, abandonó la escuela prematuramente y posteriormente se estableció como fabricante de flores de plástico y luego como inversor inmobiliario. En un momento dado, aproximadamente una de cada siete residencias privadas de la ciudad era construida por Cheung Kong, el fundador de Li.
Su ascenso de la pobreza a multimillonario reflejó el rápido crecimiento económico del centro financiero y su perspicacia empresarial le valió el cariñoso apodo de "Superman". Su capacidad para superar la brecha entre China y Occidente también se convirtió en un símbolo del papel de Hong Kong como puerta de entrada del mundo a China continental.
Pero después de disfrutar de relaciones cordiales con los líderes chinos anteriores, los vínculos de Li con el continente parecen haberse debilitado desde que Xi asumió el máximo cargo en 2013. También se ha ganado un nuevo apodo: apodado "Rey Cucaracha" por lo que los críticos llamaron su apoyo secreto al movimiento pro democracia de Hong Kong.
El acuerdo con Panamá no es la primera vez que los negocios de Li provocan la ira de Pekín. En 2015, recibió críticas de los medios estatales chinos al registrar CK Hutchison y CK Asset en las Islas Caimán tras una reestructuración del grupo que coincidió con la venta de algunas propiedades en China continental.
La mayor parte del patrimonio de Li consiste en participaciones en empresas que cotizan en bolsa, como CK Asset, CK Hutchison, la productora canadiense de petróleo y gas Cenovus Energy y Zoom Video Communications.
Más contenido de Urgente24
Jueves 20/03: Día clave para la relación de Javier Milei y el dólar
Operarán a Paulo Dybala: Cuánto tiempo estará sin jugar
"¡Borrá eso, pelotudo!": El Gordo Dan ubicó a Fran Fijap por un tuit sobre el FMI
La billetera virtual que más paga por poner a rendir pesos en marzo