DINERO Vicentin > sueldos > crisis

EN PLENO PROCESO JUDICIAL

Se agrava la crisis en Vicentin: Cierre de plantas, trabajadores en vilo y sin fondos para sueldos

Vicentin cerró todas las plantas que aún operaban en Santa Fe y peligran más de 1.000 puestos de trabajo. La empresa no pagará los sueldos de marzo.

SANTA FE. La crisis que arrastra Vicentin desde fines de 2019, cuando dejó sin pagar más de 1.300 millones de dólares, se profundiza por parte de sus propios directivos. Este sábado (05/04), el directorio de la agroexportadora anunció el cierre de sus dos plantas, ubicadas en Ricardone y Avellaneda. Ante esta situación peligran más de 1.000 puestos de trabajo.

La cerealera, que desde hace más de cuatro años se encuentra en concurso preventivo, dijo este sábado que la decisión se debe a la falta de contratos para procesar mercadería. Dentro de este contexto, cabe recordar que Vicentin ya había cerrado su planta en San Lorenzo, de procesamiento de soja y ahora suma las dos restantes.

La resolución ha provocado la suspensión de eventos culturales y fuertes reclamos de las autoridades locales. Tal es así que, en Avellaneda, sede central del Grupo Vicentin, la intendencia local anunció la suspensión de la tradicional Fiesta Nacional del Algodón. La cancelación del evento, que representa una importante fuente de ingresos y un símbolo de la identidad de la ciudad, es un claro reflejo del impacto que la paralización está teniendo en la comunidad.

Se agrava la crisis

Por medio de un comunicado, la empresa aseguró verse "obligados a ordenar el cierre seguro de todas las plantas en operación" justificando la decisión en "una medida de protección de los activos" ante un escenario financiero asfixiante y la falta de respuestas de los inversores estratégicos.

Si bien los dardos fueron para los denominados 'socios estratégicos', Bunge, Viterra y ACA, también queda envuelta la Justicia que volteó el acuerdo concursal por el cual estas compañías se quedaban con el holding, y abrió las puertas al cram dawn, en caso de que la Cámara de Rafaela (en reemplazo a la de Reconquista) así lo decida.

Pese a la decisión tomada, desde el directorio mantienen la esperanza de que la situación pueda ser revertida. "Se continuará en diálogo con todas las partes interesadas", expresaron al tiempo que se recordó que una propuesta de solución ya había sido presentada hace más de tres años, con el respaldo mayoritario de los acreedores.

Ante este panorama, Vicentin se encuentra envuelta en un prolongado proceso judicial, luego de que la homologación del concurso preventivo fuera trabada tras un fallo adverso de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Más de $400 millones en deudas están siendo reclamados, mientras que el futuro de la compañía y sus trabajadores permanece incierto.

image.png

Vicentin ratificó que no pagará los sueldos de marzo

Un día después de que la agroexportadora declaró un "lock out patronal", el directorio de Vicentin envió una carta a todos los trabajadores de la empresa informando sobre la situación actual que vienen enfrentando.

En ese marco, Vicentin apuntó a la Justicia de Santa Fe, que aún no habilitó la continuidad del concurso de acreedores lo que, según la firma, provocó "circunstancias extraordinarias" que han afectado su capacidad para operar con normalidad desde hace varios meses; y culpa que "decisiones judiciales recientes han agravado la incertidumbre entre los clientes, quienes, por este motivo, han retrasado o detenido los suministros necesarios para que la empresa pueda continuar sus actividades".

"Esto ha tenido un impacto directo en las operaciones y, lamentablemente, en la capacidad para cumplir con las obligaciones económicas más esenciales entre las que se encuentran diversas obligaciones comerciales, y ahora también, el pago de los salarios correspondientes al mes de marzo", agrega el escrito.

Según lo indicado, la empresa comprende "el impacto emocional y económico" que genera la situación, por ende lamenta dar esta noticia y reafirma el compromiso con sus empleados y con el futuro de la cerealera.

Como cierre, aclara que la compañía mantiene "diálogo permanente con todos los que puedan contribuir a una regularización de la situación" y que continuará explorando "todas las alternativas que puedan conducir a una reactivación en los plazos más cortos posibles".

image.png

En base a ello, los sindicatos han manifestado su estado de alerta y no descartan medidas de fuerza en caso de que no se encuentren soluciones que aseguren la continuidad de las fuentes de trabajo.

Maximiliano Pullaro rompió el silencio

En medio del crítico contexto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rompió el silencio y buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo provincial sobre el complejo escenario que atraviesa Vicentin. A raíz de ello, fue categórico al descartar una eventual intervención estatal para evitar su quiebra: "Esto no es un Estado comunista, donde el Estado o el gobierno tiene que intervenir cuando quiebra una empresa", criticó el mandatario, al ser consultado por la posibilidad de que la Provincia asuma algún tipo de control o rescate sobre la firma en crisis.

A su vez, Pullaro expresó su compromiso con los trabajadores y ratificó que el Estado santafesino no los dejará solos. "Vamos a estar al lado para que ninguna familia la pase mal o que realmente sufra", comunicó.

El mandatario atribuyó parte de la responsabilidad del actual panorama de incertidumbre a las decisiones políticas que, en su visión, distorsionaron el accionar de la Justicia: "Recordemos que desde la Provincia en un momento se intentó intervenir la empresa y desde el Gobierno nacional se la intentó expropiar. Un trámite judicial que debería estar resuelto hace tres años y medio, hoy sigue trabado por las intromisiones del poder político", apuntó.

Para Pullaro, es fundamental respetar los procesos judiciales en curso, más allá de las simpatías o rechazos que generen sus resoluciones. "Vamos a respetar lo que resolvió la Justicia de la provincia de Santa Fe, nos guste o no nos guste", cerró.

image.png

Más contenido en Urgente24

Netflix quiere llevar Argentina al mundo en el nuevo tráiler de El Eternauta con Ricardo Darín

Semana Santa 2025: qué días serán feriados en Argentina y cómo aprovecharlos

Levantamiento en puerta: El ciclo que América TV sacaría del aire por bajo rating

Furor por los préstamos personales de Cuenta DNI: Cómo pedir el tuyo

Cambios en la vagina durante la menopausia que muchas no se imaginan