China tendría entre sus manos uno de los inventos más revolucionarios de los últimos tiempos en materia de energía portátil. Se trata de una batería nuclear con más de 50 años de duración que echaría por tierra la fabricación de cargadores y nuevas baterías de corta duración.
El artefacto en cuestión es propiedad de la startup china Betavolt, cuyos ingenieros lograron comprimir 63 isótopos de Níquel en una celda del tamaño de una moneda y así poder brindar energía “ilimitada” a diversos dispositivos. Algo que podría caber perfectamente en un smartphone moderno.
La nueva batería china no requiere recarga, no emite radiación al exterior y sobre el final de su vida útil se transforma en una pieza de cobre común. Esto último es especialmente importante ya que el mayor problema de las baterías nucleares constaba en el manejo final de los desechos.
Otro punto de ventaja para el invento chino es la seguridad durante su vida útil. Al estar compuesta de un material de baja radioactividad, no supondría riesgos mayores para los seres humanos incluso en situaciones de exposición directa con el material cargado.
De esa manera, la batería de Betavolt correría con ventaja para ser incluida en diversos dispositivos que van desde teléfonos móviles, hasta computadoras y drones, todos aparatos que ya se utilizan de manera cotidiana.
Aplicaciones extremas
Más allá de los usos convencionales, el inventos e Betavolt podría revolucionar la tecnología en general gracias a su versatilidad y resistencia. Algo que puede superar las barreras de un simple teléfono móvil.
Desde China han destacado que la nueva batería podría tener usos médicos muy importantes, como la proporción de energía a marcapasos y audífonos, entre otros. Artefactos que podrían dejar de necesitar recambio de unidades de energía en toda su vida útil.
Por otra parte, la batería nuclear también sería utilizada en actividades extremas como la minería y la exploración espacial. Según la compañía, la unidad es capaz de soportar temperaturas extremas de entre -60° y 120° grados Celsius, lo que la deja en un rango operativo muy amplio.
Como era de esperarse, China tendrá competencia en la materia. Se trata de Infinity Power, una startup estadounidense que intenta alcanzar un producto similar más rápidamente y poder alcanzar el mercado a nivel global primero.
Energía sostenible
Para China, el desarrollo de soluciones sostenibles ha sido una política industrial adoptada en los últimos años. Al respecto, la batería nuclear de Betavolt podría también ser el paso más revolucionario en esa dirección.
Precisamente, el final de la vida útil de la celda y su transformación en cobre colaboraría no solo en el manejo del desecho, sino también en su reutilización. Algo que va de la mano con el objetivo chino de reducir emisiones en un 40% para 2040 y un 85% para 2050.
Además del desarrollo de baterías nucleares, China ha apostado a otras energías alternativas. Así, ocupó gran parte del este de su territorio, con un bajo índice poblacional y condiciones climáticas extremas, con parques solares y eólicos masivos buscando inyectar energía eléctrica limpia a su red, que todavía se basa mayoritariamente en la quema de carbón.
Más contenido en Urgente 24:
La estafa que se presenta como una ayuda y pocos la notan a tiempo
Tarjetas de crédito: Cómo pagar el resumen en cuotas
La declaración que salpica a Jesica Cirio: "Estaba en conocimiento de..."
Tormentas fuertes se acercan con alerta amarilla: ¿Tu provincia está en la lista?
Ex combatientes denunciarán a Javier Milei por "traición a la Patria"