MUNDO China > Trump > TikTok

INCERTIDUMBRE

Rusia y Corea sin aranceles: Trump sí hace "bullying" a China y TikTok

China habla de un "bullying económico" por parte de Trump y se refiere a TikTok. Sus aliados Rusia y Corea del Norte están exentos de los aranceles. Pekín amenaza con un contra-gravámen del 50%.

China acusó este lunes al gobierno de Donald Trump de “bullying económico” tras la imposición de un 34% de aranceles, más aún cuando sus socios comerciales Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia, están exceptuados por el mismo Washington.

Las afirmaciones de Pekín se enmarcan en un contexto de incertidumbre en los mercados tras la decisión arancelaria de Trump, lo que sin duda provocó un efecto dominó, resultando en un 'Lunes Negro'.

Al respecto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, habló de la actual incertidumbre en los mercados y le echó la culpa a Trump:

Anteponer ‘Estados Unidos Primero’ a las normas internacionales perjudica la estabilidad de la producción y la cadena de suministro global Anteponer ‘Estados Unidos Primero’ a las normas internacionales perjudica la estabilidad de la producción y la cadena de suministro global

image.png
Pekín también instó a las empresas estadounidenses, incluyendo a Tesla, a “tomar medidas concretas” para resolver el problema. | GENTILEZA AFP

Pekín también instó a las empresas estadounidenses, incluyendo a Tesla, a “tomar medidas concretas” para resolver el problema. | GENTILEZA AFP

Consultado sobre los dichos de Trump, quien afirmó que la postura de China respecto a los aranceles había paralizado la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos, el funcionario chino reiteró la postura del gobierno sobre TikTok, instando a Washington a proporcionar un entorno empresarial abierto, equitativo, justo y no discriminatorio para las empresas chinas.

Por su parte, horas antes, el presidente Donald Trump había amenazado a China con un nuevo arancel del 50 % si no se retractaba del gravámen recíproco del 34%.

"Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", escribió Trump en Truth Social.

CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE! CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!

image.png
Trump redobla su apuesta y amenaza a China con un nuevo arancel del 50 % | GENTILEZA BLOOMBERG

Trump redobla su apuesta y amenaza a China con un nuevo arancel del 50 % | GENTILEZA BLOOMBERG

Tras la advertencia de un nuevo arancel, ha corrido el rumor de que China no se doblegará y que en represalia impondrá un 50% de arancel a los productos estadounidenses que ingresen a su país: es que quien tiró la primera piedra ha sido Washington.

Tambalea el mercado frente a los aranceles de Trump

Las principales acciones asiáticas y las europeas fueron brutalmente golpeadas este lunes (07/04/25): el índice Hang Seng de Hong Kong cayó más de 13%, su peor caída en 1 solo día en este siglo, el índice Stoxx Europe 600 cayó 5,3%, mientras que el Dax alemán bajó un 5,4% tras caer brevemente más del 10% en la apertura. El FTSE 100 londinense bajó 4,6%.

También cayó la bolsa de Wall Street y el impacto se sintió en las acciones y bonos argentinos.

image.png
eatones reflejados en la ventana de una correduría mientras una pantalla electrónica muestra datos bursátiles en Beijing, el lunes 7 de abril de 2025. (AP Foto/Andy Wong)

eatones reflejados en la ventana de una correduría mientras una pantalla electrónica muestra datos bursátiles en Beijing, el lunes 7 de abril de 2025. (AP Foto/Andy Wong)

Con una apertura en rojo, Wall Street logró luego subir -Dow Jones +0,61%, Nasdaq +1,65% y S&P 500 +0,94%- frente a la especulación de un posible marcha atrás de Trump sobre los aranceles. Pero, después volvió a descender de forma brusca.

Las fuertes caídas se producen mientras Goldman Sachs aumentó la probabilidad de una recesión en USA: del 35% al 45% probabilístico, tras "un fuerte ajuste de las condiciones financieras" después de que Donald Trump impusiera amplios gravámenes a los socios comerciales de USA.

China tras la amenaza de Trump de un nuevo arancel del 50%

China denunció este lunes un "acoso económico" por parte de Estados Unidos, luego de Trump le impusiera el 34% de aranceles, en represalia su falta de interés en combatir el fentanilo, según la Casa Blanca. Tras ello, Pekin anunció que le aplicaría a Washington un arancel recíproco del 34%.

“El cielo no se caerá” aunque los aranceles de Estados Unidos tengan un impacto, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de China durante la rueda de prensa de este lunes.

“Frente a los golpes indiscriminados de los impuestos estadounidenses, sabemos lo que estamos haciendo y tenemos herramientas a nuestra disposición”, aseguró este lunes.

Dicho esto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado en los últimos días que los aranceles globales que ha impuesto son la solución de Washington para combatir los déficits. Este lunes (07/04/25), los mercados, agitados, rememoraron al Black Monday del 89, y sufrió la soja, el petróleo y aumentó el riesgo país de Argentina.

Sin embargo, fue el jueves pasado (03/04/25) cuando los mercados del mundo empezaron a operar a la baja, justamente a horas del “Día de la Liberación”.

Así bautizó Donald Trump al anuncio de los nuevos aranceles globales, del 34% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 10% a países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Brasil, así como un impuesto base del 10% sobre las importaciones de 185 países y tasas más altas para naciones con superávit comercial.

Los gravámenes globales que está desplegando Washington contra el mundo es parte de un intento por fortalecer su industria nacional, crear nuevos puestos de trabajo y que ello repercuta en los precios de bienes al consumidor, que estaban un poco encarecidos, como anticipó Urgente24.

Más contenido de Urgente24

VER el VIVO: Lunes Negro en los mercados, tal como en 1987, anticipa otra semana tormentosa

Se agrava la crisis en Vicentin: Cierre de plantas, trabajadores en vilo y sin fondos para sueldos

Pleitesía a Chiqui Tapia: obsecuente bandera en Argentinos Juniors por cargo AFA

Prohibido imitar el proteccionismo de Donald Trump