MUNDO Irán > Trump > nuclear

"ESTÁN CERCA"

La OEIA y Trump alertan del peligro global nuclear por Irán

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán está al borde de desarrollar una bomba nuclear con todo su uranio enriquecido, y Trump, a la par, presiona por el desarme.

Rafael Grossi, el director del organismo de control nuclear de la ONU, ha advertido que Irán "no está lejos" de desarrollar una bomba nuclear.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) concuerda con varios expertos sobre el tema que afirman que el régimen iraní en tan sólo 2 meses podría desarrollar un artefacto nuclear —lo que quizá terminaría en manos de sus aliados yihadistas— basándose en la cantidad de uranio enriquecido que posee Teherán.

"Es como un rompecabezas. Tienen las piezas y un día podrán juntarlas", dijo Grossi al periódico francés Le Monde en una entrevista publicada el miércoles, en relación a que Teherán tiene todo listo para poseer una bomba nuclear.

Aún queda camino por recorrer para que lo logren. Pero no están tan lejos (de desarrollar una bomba nuclear), eso hay que reconocerlo Aún queda camino por recorrer para que lo logren. Pero no están tan lejos (de desarrollar una bomba nuclear), eso hay que reconocerlo

El jefe del máximo organismo de control nuclear este miércoles (16/04/25) pisó el suelo de Teherán, justamente a pocos días de la segunda ronda de conversaciones entre la administración estadounidense de Donald Trump y los funcionarios iraníes que responden al ayatolá Alí Jamenei, que está prevista para el próximo sábado (19/04/25) en Roma.

image.png
Rafael Grossi, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), en Teherán, Irán durante las conversaciones sobre el programa nuclear (IAEA)

Rafael Grossi, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), en Teherán, Irán durante las conversaciones sobre el programa nuclear (IAEA)

“No basta con decir a la comunidad internacional ‘no tenemos armas nucleares’ para que lo crean. Hay que poder verificarlo, añadió Grossi, jefe del organismo encargado de veríficar el carácter pacífico del programa iraní, que el régimen no estaría cumpliendo.

Estamos dispuestos a generar confianza en respuesta a posibles preocupaciones, pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable Estamos dispuestos a generar confianza en respuesta a posibles preocupaciones, pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable

Trump y la OEIA temen que Irán y sus proxies tengan una bomba

La primera ronda de negociaciones entre Washington y Teherán aconteció el sábado pasado (12/04/25) en Omán.

El sábado en Omán, el enviado de Medio Oriente, Steve Witkoff, y el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, se encontraron cara cara para debatir sobre el programa nuclear iraní que atemoriza a la Casa Blanca y al Occidente.

Tras la breve cumbre, el ministro iraní condenó lo que llamó las "posiciones contradictorias y conflictivas" de la administración Trump.

Descubriremos la verdadera opinión de los estadounidenses durante la sesión de negociaciones Descubriremos la verdadera opinión de los estadounidenses durante la sesión de negociaciones

"Si seguimos escuchando posiciones contradictorias y conflictivas, vamos a tener problemas", advirtió.

image.png
El jefe de la OIEA con el canciller iraní | FOTO DE ARCHIVO DE AFP

El jefe de la OIEA con el canciller iraní | FOTO DE ARCHIVO DE AFP

La primera rueda de negociaciones demostró una cierta predisposición del régimen iraní, al menos, debido a que Teherán quiere saber que tiene Washington para ofrecerle, en caso de que acceda a un acuerdo nuclear para desmantelarse parcialmente.

Si Irán no hace un trato, habrá bombardeos, y serán bombardeos como nunca antes han visto (TRUMP) Si Irán no hace un trato, habrá bombardeos, y serán bombardeos como nunca antes han visto (TRUMP)

image.png
Conversaciones de enviados de Trump con Irán | GENTILEZA SWISS INFO

Conversaciones de enviados de Trump con Irán | GENTILEZA SWISS INFO

Posible guerra contra Irán en el 2025: La idea de Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, está dispuesto a mantener una vía de comunicación con Irán para no tener que como último recurso desefundar su espada. Pero esto último lo está evaluando, ya que considera que Teherán —el financista de la Hezbollah, de los hutíes de Yemen y de milicias yihadistas—, posee el suficiente uranio enriquecido como para desarrollar una bomba nuclear en menos de un mes.

En el 2021, previo a la guerra en Gaza, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había revelado que Irán podría producir un arma nuclear en tan sólo un mes, y una segunda arma, en tres meses.

Ahora, en el 2025, ha aumentado la probabilidad de que Teherán junto a sus aliados proxies ya tenga todo listo para un arma nuclear, que podría usarla para hacer desaparecer a Israel de la faz de la Tierra, como ya ha venido amenazando.

En este contexto, el jefe de la Casa Blanca habría fijado a Teherán un plazo de hasta dos meses para no desatar "bombardeos" y le ha dado un ultimátum al régimen para que acepte las condiciones impuestas por Washington, entre las que se incluyen las conversaciones sobre el programa nuclear.

También ha movilizado varios aviones bombarderos B-2 a una base estratégica en el Índigo, como para intimidar a Irán.

La semana pasada, en medio de su amenaza de guerra contra Irán, Trump le había enviado una misiva al líder supremo iraní, Alí Jamenei, de quien desconfía, presionándolo para que accediera a los diálogos en Omán.

Trump planea una guerra: Acuerdo o bomba

Una hoja de ruta con una lista de alternativas, en caso de que Irán no firme un nuevo acuerdo nuclear para su desmantelamiento, fue revisada este martes durante la reunión de Donald Trump con JD Vance —vicepresidente de los Estados Unidos—, Marco Rubio —secretario de Estado—, Pete Hegseth —secretario de Defensa—, Mike Waltz —consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca—, Steve Witkoff —enviado de Estados Unidos a Medio Oriente— y el director de la CIA, John Ratcliffe.

En el cónclave en la Casa Blanca, todos los ministros concordaron en que Irán no es confiable para negociar, pese a la apertura de conversaciones del sábado en Omán con la parte iraní, en las cuales el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, comenzaron a poner las cartas sobre la mesa.

En la reunión del Gabinete, el vicepresidente, J.D. Vance y el enviado de Medio Oriente, Steve Witkoff, sostuvieron que deben agotar todas las intancias diplomáticas ante de embarcarse a una guerra con Irán. Por el contrario, Rubio y Walz, le advirtieron a Trump que ninguna negociación podría doblegar al fundamentalismo y al terrorismo de Irán.

Witkoff, el enviado de Trump a Medio Oriente, dejó entrever ante Fox News que se podían utilizar ciertos aspectos técnicos del acuerdo firmado entre Estados Unidos e Irán en el 2015, que fue impulsado por Barack Obama.

A las pocas horas, Witkoff reculó y posteó un contundente mensaje para aclarar sus declaraciones en Fox.

“Un acuerdo con Irán solo se completará si es un acuerdo de Trump. Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio --lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamento nuclear--. Es imperativo para el mundo que creemos un acuerdo sólido, justo y duradero, y eso es lo que el presidente Trump me ha pedido”, posteó Witkoff en la red social X.

Más contenido de Urgente24

Amalia Granata gana terreno: Le ganó la pulseada a Pullaro en las cárceles

"Trump hizo pausa de 90 días con los aranceles porque los americanos ahorran en acciones y se están fundiendo"

Flybondi regalada: Tras quejas masivas, lanza pasajes gratis

Germán Kiczka condenado a 14 años de cárcel por pedofilia

Eliminaron impuestos para Steam y PlayStation: Los juegos serán hasta 30% más baratos