MUNDO Ecuador > narcoterrorismo >

1 PASO ADELANTE, 2 ATRÁS

¿Ecuador vs Narcoterrorismo? Los 2 capos narco más peligrosos en fuga

Pese a la guerra de Ecuador contra el narcoterrorismo, se escapó el cabecilla de la banda Los Lobos, Jaime Zambrano, tras la fuga de 'Fito' de Los Choneros.

Primero el líder de los Choneros, José Adolfo Macías Villamar (alias Fito), y ahora el cabecilla de la banda Los Lobos, Jaime Zambrano. Pese a la guerra declarada por el presidente de Ecuador Daniel Noboa contra el narcoterrorismo, los 2 capos narco de las organizaciones más peligrosas del país están en fuga.

Mientras Noboa en Manta, ciudad de la costa oeste y puerto clave para el narcotráfico a donde se trasladó el bloque de seguridad, disertaba sobre los avances del Plan Fénix del "conflicto interno armado", en Quito, Zambrano escapó en una extraña emboscada.

Según medios locales, el lunes (10/06) una ambulancia que partió desde la cárcel de El Inca, al norte de Quito, hacia el hospital Pablo Arturo Suárez, transportaba al capo narco y a 2 presos. Al estacionar frente al hospital, 2 pistoleros abrieron fuego para liberar a su jefe.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alvatin18/status/1800224081171861638?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800224081171861638%7Ctwgr%5E230fca2fe272004316f95f2848ea3b6ea34c7c88%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fperu21.pe%2Fmundo%2Fun-lider-de-la-pandilla-mas-peligrosa-de-ecuador-se-fuga-de-prision-durante-un-trasladado-a-un-hospital-los-lobos-jairo-zambrano-noticia%2F&partner=&hide_thread=false

En la balacera, resultaron heridos una guía penitenciaria y un funcionario del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y arrestados 2 de los presos pero no, claro está, el temido pandillero.

Guerra narcoterrorista

Lo extraño del asunto es que la ambulancia no estaba acompañada por fuerzas policiales. La Policía aclaró que la entidad penitenciaria no solicitó su ayuda para la movilización de los presos. ¿Cómo van a largar a la calle sin custodia policial a uno de los narcos más peligrosos? ¿Y las FFAA que supuestamente tienen el control de las cárceles del país?

Más que un descuido, todo la fuga parece premeditada con ayuda de algunos funcionarios penitenciarios. Esto significa que las sucesivas crisis carcelarias no han acabado en Ecuador. El año pasado una terminó con un motín, guardias secuestrados y una huelga de hambre por motines en 13 centros a la vez. Si Ecuador no se enfoca en combatir a los funcionarios corruptos y desmantelar esa red siniestra, difícilmente tenga éxito su guerra contra los narcoterroristas.

Zambrano enfrenta procesos judiciales por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio. Estaba recluido en la cárcel de Cotopaxi.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinezMolinaM/status/1800311370300391798&partner=&hide_thread=false

Más allá de los esfuerzos y logros del gobierno, la situación sigue siendo frágil y peligrosa. Las prisiones se han transformado en "centros de mando" de poderosos traficantes, y en refugios para protegerse de sus enemigos narcos. Las fuerzas policiales ya no pueden controlar. Mientras tanto, el crimen organizado ha llegado a acuerdos con los cárteles internacionales más poderosos, desde el mexicano hasta el albanés.

Si bien el gobierno ha anunciado una reducción de 485 muertes violentas en lo que va del 2024, a nivel nacional se han estimado 2.400 crímenes en seis meses; una cifra que impide a Ecuador salir de una de sus peores crisis de seguridad.

En abril la Policía de Ecuador recapturó a Fabricio Colón Pico, otro líder narcoterrorista de Los Lobos, una de las 22 bandas a las que el jefe de Estado, Daniel Noboa, calificó de “terroristas” al declarar, en enero pasado, el “conflicto armado interno” en el país andino.

El narco más peligroso, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, sigue sin aparecer. El Líder de los Choneros, otra organización criminal, ex aliada de Los Lobos antes de la muerte de Jorge Luis Zambrano, junto con Los Chone Killers y Los Tiguerones, cumplía una pena de 34 años en la cárcel Regional de Guayaquil (suroeste) por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Su fuga propició la ola de violencia en Ecuador.

image.png
La fuga del narco más peligroso, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, desencadenó la ola violencia en Ecuador.

La fuga del narco más peligroso, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, desencadenó la ola violencia en Ecuador.

El 30 de mayo Noboa en X (Twitter) la captura de 21 miembros de los Choneros. Entre ellos, alias 'Mongolo' y Verónica Briones, amante de 'Fito'.

“Hemos realizado 81.000 operaciones a nivel nacional, con 23.000 militares en misiones. Hemos decomisado 2.263 armas, 195.000 municiones, 689 mil dólares en efectivo”, vociferan los jefe y comandantes de las FFAA. Pero según las mismas cifras que mostró el bloque de seguridad, en la última semana se asesinaron a 116 personas.

Más contenido de Urgente24

Pedido a Estado Mayor Conjunto: No aclaren que es Cancha Rayada

Netflix estrenará una adaptación de una famosa novela de Agatha Christie

Jornada decisiva en el Senado para Ley Ómnibus y 'paquete fiscal' (y Javier Milei)

Morena Beltrán le hizo un planteo a Pipa Quilombetto y a Marcos Rojo

Crisis energética: El acuerdo con Chile por gas natural para el norte argentino