MUNDO municiones > Ucrania > Rusia

DESMENUZANDO UN MITO

Datos sobre la producción de municiones para Ucrania

En la Argentina hay interesados en abastecer a Ucrania con municiones. Sin embargo, hay detalles que no tienen en cuenta.

En la Administración Javier Milei hay quienes se entusiasman con producir municiones para abastecer a Ucrania. Sin embargo hay mucha ilusión acerca de esa objetiva necesidad de Volodymyr Zelensky. Aquí algunos datos para darle precisión a la información.

Ucrania y Rusia están buscando oportunidades para comprar municiones, pero básicamente son para armas producidos por la exURSS, origen de la mayor cantidad de equipamiento en ambos lados, pese a que la OTAN promueve una renovación progresiva del armamento ucraniano.

Desde el comienzo de la guerra a gran escala en Ucrania, el precio de algunos tipos de armas y municiones en el mercado mundial ha aumentado varias veces y sigue aumentando. Sobre esto escribe el periódico británico The Times, cuyos periodistas hablaron con el ex jefe del departamento de marketing de Ukrspetsexport (el mayor exportador de armas de Ucrania) y el jefe de la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Ucrania, Vladimir Pikuzo.

ucrania ak-74.webp
Un clásico: AK47.

Un clásico: AK47.

URSS

La oferta de armas soviéticas en el mundo es limitada, el mercado está dominado por intermediarios y especuladores, y las antiguas existencias tanto en Rusia como en Ucrania están menguando rápidamente. Aunque los países de Europa del Este que integran la OTAN están intentando reanudar la producción, su capacidad es "gravemente deficiente", dijo Pikuzo.

Así, un cohete para el sistema de lanzamiento múltiple Grad costaba US$ 900 al comienzo de la guerra, y ahora, durante las negociaciones, los comerciantes piden por él US$ 6.000 (según anteriores acuerdos todavía vigentes, Ucrania todavía los recibe por US$ 4.700). Por un proyectil de 152 mm para el obús D-20, el mercado pide más de US$ 5.700, aunque al comienzo de la guerra el precio era de US$ 1.200. Los precios de otros tipos de municiones también han aumentado.

Pikuzo, escribe The Times, intenta negociar directamente con los fabricantes de armas en Europa, pero a menudo se niegan a lanzar nuevas líneas de producción, alegando altos costos y falta de rentabilidad. Por esta razón, las armas deben comprarse a través de intermediarios en varias regiones del mundo.

Tal como lo señala él, a menudo en tales situaciones “la corrupción es una aliada”. Por ejemplo, una vez su equipo intentó comprar un “muy necesario cargamento de municiones”, cuya exportación estaba prohibida. Después de recibir una negativa oficial, recibieron una llamada y se les recomendó que se pusieran en contacto con una empresa intermediaria extranjera; a través de ella se obtuvo el permiso para enviar el envío a Ucrania.

soldados de ucrania3.webp
A menudo países aliados de Europa del Este se niegan a lanzar nuevas líneas de producción, alegando altos costos y falta de rentabilidad.

A menudo países aliados de Europa del Este se niegan a lanzar nuevas líneas de producción, alegando altos costos y falta de rentabilidad.

Claves

Pikuzo explica el fuerte aumento de los precios de las armas mediante especulaciones, así como el hecho de que tanto Ucrania como Rusia buscan los mismos proyectiles en todo el mundo. Al mismo tiempo, admite que la Federación Rusa tiene más dinero y una red mucho más extensa de agentes de influencia. También señala que muchos proveedores y propietarios de almacenes simplemente conservan el inventario porque saben que el precio se duplicará en tan sólo unos meses.

A su vez, Ucrania tiene la ventaja de contar con la asistencia de inteligencia occidental: los socios occidentales establecen contactos no oficiales en países que oficialmente se abstienen de suministrar armas. Estos contactos se mantienen en secreto para que Rusia no se entere. Según The Times, aunque docenas de países declaran su neutralidad en la guerra, sólo "5 o 6" naciones importantes, en particular Emiratos Árabes Unidos, no participan de ninguna manera en el suministro de armas; todos los demás lo hacen en una 'zona gris'.

Además, en algunos casos, la ayuda de Occidente en la búsqueda de armas incluso juega en contra de Ucrania. Pikuzo habló de casos en los que los comerciantes exigieron un precio más alto en las negociaciones, explicando que si se negaban a pagar, venderían las armas a Gran Bretaña, que estaba dispuesta a dar más dinero. Como resultado, estas armas terminaron en Ucrania a través del Reino Unido, pero tomó más tiempo.

Ahora Occidente está ayudando a Ucrania en la transición al armamento de la OTAN, pero suministra sólo una cantidad limitada de armas, y esto no es suficiente para el ejército ucraniano. Las armas que los países occidentales podrían transferir a Kiev son las que ellos mismos necesitan.

Para igualar el nivel de suministros que tiene Rusia, Ucrania, según estimaciones de un experto militar británico entrevistado por The Times, necesita US$ 300.000 millones. Además, de hecho, ni siquiera la presencia de este dinero garantizaría resultados debido a la escasez física de armas.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

Javier Milei viaja a Alemania: Sugestivo cambio de agenda a último momento

Motosierra en el INTA: Temor por despidos e incertidumbre sobre el futuro del instituto

El Presidente provisional del Senado pide que Diputados avale los cambios

Luis Caputo, otro de los "mejores ministros de la historia", se queda con la plata de las generadoras