El alarmante aumento de casos de cáncer de colon en jóvenes no deja de preocupar. Si bien, todavía es un misterio la causa exacta de ese crecimiento, los científicos acaban de confirmar que un alimento conocido podría ayudar a su prevención. Son buenas noticias.
SEGÚN ESTUDIO
Quienes comen este alimento podrían estar reduciendo su riesgo de cáncer de colon
Científicos confirman que el consumo de este alimento ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de cáncer de colon.
En concreto, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut (UConn) encontraron que las nueces pueden ayudar a reducir la inflamación, mejorar la salud del colon y reducir el riesgo de cáncer.
La clave de este efecto beneficioso de las nueces parece estar en los elagitaninos, compuestos polifenólicos de origen vegetal, detalla una nota de la UConn.
“Los elagitaninos de la nuez aportan importantes propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas que estamos observando en pacientes en nuestra investigación de ensayos clínicos, en particular la conversión intestinal de los elagitaninos en un potente agente antiinflamatorio, la urolitina A”, informa Daniel W. Rosenberg, Ph.D. y su equipo multidisciplinario de investigadores de la Facultad de Medicina de UConn.
Alimento que reduce la inflamación y previene el cáncer de colon
En el ensayo participaron 39 pacientes, de entre 40 y 65 años, con alto riesgo de cáncer de colon, quienes completaron un Cuestionario de Frecuencia de Alimentos.
Se les pidió a los pacientes que evitaran todos los alimentos y bebidas con elagitaninos durante una semana para reducir sus niveles de urolitina. Luego, comenzaron a consumir nueces ricas en elagitaninos como parte de su dieta.
Después de tres semanas, todos los participantes se sometieron a una colonoscopia.
Entre los hallazgos clave, los investigadores encontraron que "los niveles elevados de urolitinas A en la orina de los pacientes se correlacionaban con los niveles séricos del péptido YY, una proteína interesante asociada con la inhibición del cáncer colorrectal", reseña la UConn. "También se observaron niveles reducidos de varios marcadores de inflamación".
Asimismo, a través de tecnología de imágenes espaciales de alta dimensión encontraron que, "la formación de urolitina A en pacientes tras el consumo de nueces se asociaba directamente con niveles reducidos de varias proteínas importantes que suelen estar presentes en los pólipos".
Por ejemplo, la proteína vimentina se redujo dentro de los tejidos de pólipos de pacientes con niveles más altos de urolitina A en su microbioma intestinal. La vimentina se asocia con cáncer de colon avanzado.
“La urolitina A tiene una influencia muy positiva en la inflamación e incluso podría prevenir el cáncer”, afirma Rosenberg.
Y agrega: “Nuestro estudio demuestra que la suplementación dietética con nueces puede aumentar los niveles de urolitina en la población general de personas con un microbioma adecuado, a la vez que reduce significativamente varios marcadores inflamatorios, especialmente en pacientes con obesidad”.
Beneficio de comer nueces
En ese sentido, los investigadores insistieron en que el consumo de nueces puede ser beneficioso para la salud y para prevenir el cáncer de colon.
Rosenberg concluye: “Nuestro estudio justifica con solidez la inclusión de elagitaninos de nuez en la dieta para la prevención del cáncer. Los nutrientes de las nueces pueden contribuir a reducir el riesgo de cáncer. Comer nueces ofrece muchos beneficios potenciales, con tan pocos riesgos, que simplemente tomar un puñado al día es realmente algo que se puede hacer fácilmente para beneficiar la salud a largo plazo”.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Cancer Prevention Research.
---------------
Más noticias en Urgente24
Cardióloga comparte el hábito que le ayuda a proteger su propio corazón
5 alimentos para el cerebro que puedes incluir en tu desayuno
El alimento poderoso que come la gente que vive más que el resto del mundo
La planta medicinal antiestrés que deberías tener a la mano
3 jugos naturales para controlar la presión arterial: Así se preparan