JUNTOS BIEN sueño > Insomnio > Harvard

ESTUDIO

¿Falta de sueño? Harvard acaba de dar terrible advertencia

La Universidad de Harvard detalla nuevo estudio sobre la falta de sueño y debes saber lo que advirtió sobre el insomnio.

¿Insomnio? ¿Problemas de sueño? No es para nada irrelevante y es que, cada vez hay más evidencia de los riesgos que corren las personas que no pueden dormir bien. Un nuevo estudio detallado por la Universidad de Harvard, comprueba que la falta de sueño puede perjudicar enormemente su corazón y casi "triplicar" el riesgo de enfermedades cardíacas (esto, sin mencionar los efectos negativos del insomnio para el cerebro)

Primero, ¿Por qué no puedo dormir?

El insomnio puede ser consecuencia de varios factores como el estrés, los acontecimientos de la vida o los malos hábitos que alteran el sueño. En otros casos puede estar asociado con enfermedades o medicamentos.

Cuando esto ocurre, pueden presentarse los siguientes síntomas, según la Clínica Mayo:

  • Dificultad para conciliar el sueño a la noche
  • Despertarse durante la noche
  • Despertarse muy temprano
  • No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
  • Cansancio o somnolencia diurnos
  • Irritabilidad o ansiedad
  • Dificultad para prestar atención
  • Preocupaciones constantes respecto del sueño

Efectos secundarios de la falta de sueño

Se sabe que la falta de sueño está relacionada con una serie de problemas de salud, incluido un mayor riesgo de presión arterial alta, diabetes, obesidad y pérdida de memoria.

Ahora, un estudio reciente mostró que "tener una combinación de problemas para dormir, como problemas para conciliar el sueño, despertarse de madrugada o dormir menos de seis horas por noche, puede casi triplicar el riesgo de enfermedad cardíaca de una persona", según un artículo publicado Harvard Health Publishing.

"Estos nuevos hallazgos resaltan la importancia de dormir lo suficiente", dijo el especialista en sueño Dr. Lawrence Epstein, profesor asistente de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard.

Insomnio: ¿Qué pasa si no duermo?

Para el estudio, los investigadores extrajeron datos de 7.483 adultos en el Estudio de la mediana edad en los Estados Unidos que informaron sobre sus hábitos de sueño y su historial de enfermedades cardíacas.

Mientras, un subconjunto de los participantes (663 personas) también usó un dispositivo de pulsera que registraba su actividad de sueño (actigrafía).

Los investigadores tomaron en cuenta factores del sueño como: regularidad, satisfacción, estado de alerta, eficiencia y duración.

También preguntaron a los participantes: "¿Alguna vez ha tenido problemas cardíacos sospechosos o confirmados por un médico?" y "¿Alguna vez ha tenido un dolor intenso en la parte frontal del pecho que haya durado media hora o más?".

A quienes respondieron afirmativamente, les hicieron seguimiento a su diagnóstico.

Finalmente, según Harvard, los investigadores hallaron que:

"Cada aumento adicional en los problemas de sueño autoinformados estaba relacionado con un riesgo 54% mayor de enfermedad cardíaca en comparación con las personas con patrones de sueño normales".

Y agrega:

"El aumento en el riesgo fue mucho mayor, 141%, entre las personas que proporcionaron datos de actigrafía de dispositivos autoinformados y de pulsera, que en conjunto se consideran más precisos".

Otro dato no menor es que, si bien las mujeres reportaron más problemas para dormir, y los hombres eran más propensos a enfermedades cardíacas, en general, "el sexo no afectó las correlaciones entre el sueño y la salud del corazón".

¿Cuántas horas hay que dormir?

Si bien, la cantidad de horas de sueño suficientes es algo que varía según la persona, según la Organización Mundial de la Salud la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.

Dejá tu comentario