en vivo MALAS NOTICIAS DESDE USA

En lunes polar, balde de agua fría en Casa Rosada (y Milei sube la temperatura)

2 fallos judiciales en USA cayeron como balde de agua fría en Casa Rosada. Javier Milei reaccionó con 'calentura', pero aprovechó para seguir contra Kicillof.

30 de junio de 2025 - 17:24

Fiel a su estilo cada vez más virulento, Javier Milei reaccionó con 'calentura'. Y aprovechó la ocasión para seguir insultando al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya había sido destinatario de los improperios y descalificaciones presidenciales en el congreso libertario de la semana pasada. Ya es sabido que el Gobierno intenta nacionalizar los comicios legislativos bonaerenses, tomando como "enemigo" al mandatario provincial.

Otra mala para Milei: el BCRA perdió hoy más de US$1500 millones. Pero hay una buena: la economía rebotó 1,9% mensual en abril y recuperó casi toda la caída de marzo.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

QBZ, la nueva arma de combate del Ejército Popular de China

El canal militar de la Televisión Central de China (CCTV) visitó el taller de ensamblaje en Jianshe Industry, de China South Industries Group Corporation (CSGC), donde se producen y calibran los rifles QBZ-191.

Según informó, una clave del QBZ-191 es un riel estándar de longitud en la parte superior que permite alojar accesorios tácticos, tales como miras telescópicas o de visión nocturna.

El arma permite agrupaciones (ráfagas) de 20 disparos con una precisión de 3 centímetros, según el informe de CCTV, que además explicó que el concepto de precisión se basa en la densidad y la precisión de la bala. La densidad se refiere a la densidad de los puntos de impacto de la munición.

El QBZ-191 dispara balas de 5,8 mm con un alcance efectivo de 800 metros, lo que le permite realizar fuego de supresión a distancias medias y cortas.

El QBZ-191, en comparación con el rifle automático QBZ-95, utiliza una configuración convencional. Es el rifle de servicio de nueva generación del ejército chino, que reemplazará gradualmente al QBZ-95. Es un arma pequeña Tipo 20, que también incluye la carabina QBZ-192 y el rifle de tirador QBU-191.

fusil chino.jpg
Live Blog Post

Aumentos generalizados en julio

Informe de la agencia Noticias Argentinas:

##Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, tendrán una actualización del Índice de Contratos de Locación: incremento anual de 66,1% para julio. Desaceleración: En junio fue 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%.

##El boleto de ómnibus en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires (AMBA) vuelve a aumentar en julio, 3,5%. El pasaje con SUBE pasará a entre $489,61 y $629,50, según los kilómetros recorridos y la jurisdicción.

##El boleto de los ómnibus de jurisdicción nacional, que circulan por el AMBA, aumentarábn 6% el miércoles 16/07, completando el ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. Los valores con SUBE estarán entre $451,01 y $618,35.

##Los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, y los de CABA, 2,4%.

##Las naftas y el gasoil suben tras la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.YPF aumenta 3,5% a partir de este martes 01/07. Además regirá un nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidades de carga, hasta 6% más barata durante la madrugada (0:00 a 6:00 AM) por ahora solo está en 5 de las más de 1.600 estaciones de servicios de la petrolera.

##Los planes de salud de las prepagas aumentan entre 1,2% y 2,6%, dependiendo de la empresa.

##Las tarifas de servicios públicos (energía eléctrica, gas natural y agua potable) seguirán con sus actualizaciones mensuales.

##Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%.

Live Blog Post

Es oficial: Rusia ocupó 100% Lugansk

Lugansk o Luhansk es un óblast (provincia) de Ucrania con capital en la ciudad de Lugansk, 26.684 km2 y una población de 2,1 millones en 2022, antes de la guerra. Lugansk + Donetsk son el Donbass, Ucrania rusófona.

De acuerdo a Leonid Pasechnik, presidente de la RPL (República Popular de Lugansk), el 30/06 las tropas rusas han tomado el control de todo el territorio de la RPL, declaró a Canal Uno, de Moscú (Rusia).

“Hace literalmente 2 días llegó la noticia de que el territorio de la República Popular de Luhansk estaba completamente liberado, al 100%”, fue su anuncio.

De todos modos, en diciembre 2024, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, declaró que Ucrania controlaba menos del 1% del territorio de Lugansk.

El presidente Vladimir Putin dijo en marzo 2025 que las tropas rusas habían "liberado" el 99% del territorio de la RPL, y más del 70% de los territorios de las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Kherson.

lugansk.png
Lugansk en el mapa de Ucrania.

Lugansk en el mapa de Ucrania.

Live Blog Post

Elon Musk vs. el "cerdo Porky" (Trump): Amenaza con armar su propio partido

Sigue la pelea entre Elon Musk y Donald Trump (y en la Argentina todos se preguntan de qué lado se pondrá Javier Milei...). Ahora el dueño de Tesla criticó el "gasto demencial" del proyecto de ley fiscal del presidente de USA, en particular la medida que aumenta el límite de la deuda en US$5 billones.

"Es obvio con el gasto demencial de este proyecto de ley, que aumenta el techo de la deuda en un récord de CINCO TRILLONES DE DÓLARES, que vivimos en un país de partido único: ¡¡el PARTIDO DEL CERDO PORKY!!", lanzó en su cuenta de X.

Luego, sumó otro posteo, llamando a crear "el Partido América" ya que "nuestro país necesita una alternativa al unipartido demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz".

Captura de pantalla 2025-06-30 190557.png
Live Blog Post

Ola polar: Cuál será el día más frío de la semana

Después de un lunes de temperaturas muy bajas en toda la Argentina (GBA amaneció con temperaturas entre 0 y 2 grados, según la zona) se espera que este martes (01/07) la ola polar se haga sentir aún más.

Según Meteored, "el martes a pleno sol, se instalarán las altas presiones y con ellas se sentirá una notable disminución en el viento y la humedad. La mala noticia sería que éstas son las condiciones favoritas para las heladas, y el broche de oro serían las temperaturas mínimas entre -2 °C y -4 °C en el Gran Buenos Aires y entre 0 °C y -1 °C en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según nuestro modelo de referencia ECMWF".

"El martes tendría la mañana más fría en términos de temperaturas absolutas", pronosticaron.

Para el miércoles se prevé un "muy leve ascenso de temperaturas debido a la ayuda del sol y a los vientos leves del sector norte pero cumpliendo con una temperatura mínima menor a 3 °C y la máxima menor a 12 °C".

Desde el jueves en adelante, con el aumento de la intensidad del viento norte, llegaría el fin al período de ola de en Buenos Aires, devolviendo las marcas térmicas nuevamente hacia valores más normales para la época.

El viernes promete ser una jornada soleada, con vientos moderados del sector norte y un día típico de julio en cuanto a temperaturas, con una mínima cercana a los 7.5 °C y máxima cercana a los 15.5.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Tiempo_AMBA/status/1939816501000786402&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

YPF aumenta 3,5% los combustibles (pero habrá descuentos)

YPF implementará a partir de este martes 1 de julio un aumento del 3,5% en los combustibles pero, a la vez, lanza el nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

"Se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles".

Esta mañana, el Gobierno había confirmado que en julio habrá un nuevo aumento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y del impuesto al dióxido de carbono (IDC), por lo que se esperaba que esta medianoche haya un traslado a los surtidores a través de un alza de la nafta y el gasoil.

En tanto, YPF aclaró que se implantará un "precio diferencial" en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (de 0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.

Además, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.

Aclaran que hay distritos donde no se podrá aplicar por diversos motivos, particularmente en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.

Live Blog Post

Conflicto en el Garrahan: "Es la 3era. vez que el Gobierno no se presenta a una audiencia"

Alejandro Lipcovich, delegado del Hospital Garrahan, contó que hoy había una audiencia con autoridades del Gobierno nacional pero no se presentaron.

"Es la tercera vez que el Gobierno no se presenta, a la primera se había presentado una delegación de tercera categoría del hospital, después tampoco el hospital envió funcionarios. Es decir, no hay propuestas, no hay ocurrencia a las audiencias pero lo que sí sigue habiendo es un ataque y descalificación casi a diario contra los trabajadores", aseguró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/somoscorta/status/1939734815898492930&partner=&hide_thread=false

“Hemos tenido más de 20 renuncias en los últimos 40 días. Hay que poner un freno al vaciamiento del principal hospital pediátrico del país, pero el gobierno solo insiste en el congelamiento salarial”, expresó.

Analizan nuevas medidas de fuerza.

Live Blog Post

Ola polar disparó la demanda: Cortan gas a industrias y estaciones de GNC

La ola polar llevó a un aumento de la demanda del sistema gasífero argentino y el Enargas tuvo que pedir el corte de suministro de usuarios industriales y estaciones de GNC para priorizar el abastecimiento de los hogares.

Según publicó Forbes, el problema, además, se explica por fallas en varias plantas de Vaca Muerta que están inyectando menos gas. Entre ellas se destacan los casos de La Calera operada por Pluspetrol y Aguada Pichana Este operada por TotalEnergies, pero no serían las únicas.

Fuentes de la industria indicaron a Forbes que los desperfectos están en vías de solucionarse, pero como el volumen afectado llegaba a los 18 millones de metros cúbicos, tuvieron que actuar de inmediato para atender el suministro de la demanda prioritaria.

"El frío disparo algunas alarmas y por seguridad se pararon varias plantas de diferentes operadoras. Estamos chequeando para volver prontamente a producción", explicó una fuente al tanto de los inconvenientes.

Está previsto el ingreso de un nuevo cargamento de GNL a la terminal regasificadora de Escobar para este martes y así poder mantener en máximos la inyección por esta boca.

Live Blog Post

Sin acuerdo en Corrientes: “Es muy difícil negociar con LLA", disparó Gustavo Valdés

En el último día para el cierre de alianzas en la provincia de Corrientes, las negociaciones entre la Casa Rosada y el gobernador Gustavo Valdés no llegaron a buen puerto. La Libertad Avanza comunicó que encabezará su propia alianza, por lo que no formará parte del oficialismo en Vamos Corrientes.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió a la falta de acuerdo con los libertarios para las próximas elecciones provinciales que serán el 31 de agosto. “Es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado", aseguró en diálogo con TN.

En ese sentido, el mandatario, que no puede ser reelecto, sostuvo: "Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias". "Vamos a seguir luchando por el Cambio, pero cada uno va con su propia lista”, aseguró.

Live Blog Post

2do. fallo de USA contra la Argentina en el día

En el mismo día en el que la justicia de USA le concedió a demandantes por la expropiación de YPF acciones de la petrolera como parte de una compensación, el mismo tribunal, el de Loretta Preska, también le dio titulos de la compañía argentina a un fondo buitre como parte de pago de sus bonos en default.

Se trata del fondo Bainbridge, que fue beneficiado con un fallo que le reconoció US$95 millones por bonos que no ingresaron a los canjes de deuda después del default de 2001.

Nota completa aquí: OTRO REVÉS PARA LA ARGENTINA // La justicia de USA también le da acciones de YPF a un fondo buitre por sus bonos en default

Live Blog Post

Una buena: Creció la economía

La economía argentina rebotó 1,9% mensual en abril, por lo cual recuperó casi toda la caída que había sufrido en marzo, según informó el INdEC.

El dato de la serie desestacionalizada del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) fue levemente inferior al de febrero, aunque se ubicó 4,6% por encima del nivel que dejó el gobierno anterior en noviembre de 2023. Se trató de la segunda mejor cifra desde junio de 2022.

En términos interanuales, el EMAE arrojó una tasa de crecimiento del 7,7%. Si bien fue la más alta también desde junio de 2022, hay que destacar la muy baja base de comparación, dado que en abril de 2024 la recesión tocó su piso.

En comparación con un año atrás, los sectores que más incidieron en el incremento fueron la Intermediación financiera (+28,4%), el Comercio (+15,6%), la Industria (+7,6%).

image.png
Live Blog Post

Volvió a caer el Índice de Confianza en el Gobierno

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) volvió a caer en junio, luego del alza que había registrado en mayo.

El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía, cayó en junio de 2,45 a 2,34 puntos, con una disminución del 4,6% respecto del mes anterior. Mayo había sido un mes favorable para el Gobierno, de acuerdo con este índice (había registrado un alza del 5% respecto de abril).

Con este descenso, el ICG de junio vuelve prácticamente al mismo nivel que tuvo en abril de 2025, mes que marcó el punto más bajo la tendencia declinante que había comenzado en diciembre de 2024 y que se revirtió parcialmente el mes pasado.

La caída respecto de mayo se dio en los cinco ejes que analiza el estudio. Sobre todo, en Preocupación por el interés general (cayó 10,0%). En Capacidad para resolver los problemas del país bajó 4,3%; en Honestidad de los funcionarios, 0,7%; en Eficiencia en la administración del gasto público, 4,3%, y en Evaluación general del gobierno 5%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/utditella/status/1939748113906073977&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Reservas: BCRA perdió hoy más de US$1.500 millones

Las reservas del Banco Central cayeron en esta jornada en US$1.502 millones, cerrando en US$39.951.

Captura de pantalla 2025-06-30 163929.png

Deja tu comentario