JUNTOS BIEN hábito > cerebro > deterioro cognitivo

SEGÚN ESTUDIO

5 minutos de este hábito ayudan a mantener el cerebro sano en la vejez

Estudio confirma que este hábito no sólo previene el deterioro cognitivo, sino que además mejora el funcionamiento del cerebro aún con el envejecimiento.

Si está buscando maneras simples, pero poderosas de mantener un cerebro sano, hay un hábito sumamente útil: Hacer ejercicio físico. Y es que, hay nueva evidencia de que estar activo físicamente no sólo ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, demencia y Alzheimer, sino que mejora el funcionamiento del cerebro en la vejez tan sólo con dedicar 5 minutos a diario.

Ejercicio para cuidar el cerebro

Para la investigación, los científicos usaron datos de salud de 585 adultos mayores de entre 65 y 80 años del estudio IGNITE, en EE. UU. Los participantes eran cognitivamente sanos al inicio del estudio.

Los investigadores examinaron la asociación entre las actividades de una persona durante un período de 24 horas (incluido sueño, tiempo sedentario, actividad física ligera y actividad física de moderada a vigorosa) y el rendimiento cognitivo.

Los investigadores encontraron que dedicar más tiempo al día a la actividad física de moderada a vigorosa podría ayudar a mejorar significativamente la velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y función cognitiva.

Son ejemplos de actividad física de moderada a vigorosa: trotar o correr, caminar a paso ligero, nadar, montar en bicicleta, jugar al tenis y bailar.

Mientras, "una menor cantidad de actividad física de moderada a vigorosa se asociaba con un peor rendimiento cognitivo", se lee en el estudio.

¿Qué pasa con el cerebro si hago 5 minutos de ejercicio?

El estudio también sugiere que tan sólo 5 minutos de ejercicio físico moderado a vigoroso diariamente parece ser increíblemente beneficioso para el cerebro.

"Los investigadores descubrieron que las mayores mejoras cognitivas se observaron en los participantes que pasaron de no realizar actividad física moderada a vigorosa a un mínimo de 5 minutos al día", detalla Medical News Today (MNT).

La Dra. Audrey M. Collins, coautora principal del nuevo estudio, dijo a MNT: “Nuestros resultados sugieren que, hipotéticamente, reasignar tiempo a actividad física moderada a vigorosa podría ser beneficioso para la función cognitiva, independientemente del estilo de vida del que se reasignó este tiempo”.

Y continuó: “Además, incluso pequeños aumentos de actividad física moderada a vigorosa podrían ser favorables”.

Asimismo, Collins, quien además es investigadora postdoctoral del Departamento de Neurociencia del Instituto de Investigación AdventHealth en Florida, resaltó lo beneficioso que puede ser la actividad física para proteger la salud cerebral con la edad.

"Nuestro estudio destaca la importancia de aumentar o mantener el tiempo dedicado a la actividad física moderada a vigorosa para la función cognitiva en la edad adulta avanzada, específicamente en las áreas de velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y función ejecutiva”, dijo.

Finalmente, los investigadores concluyeron que "el aumento o la disminución de la actividad física moderada a intensa, a expensas del tiempo dedicado al sueño, el comportamiento sedentario o la actividad física ligera, puede estar relacionado con la variación individual en la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva/control de la atención y la memoria de trabajo en la edad adulta mayor".

Los resultados fueron publicados en la revista Age and Ageing.

¿Cómo cuidar el cerebro a medida que las personas envejecen?

Sepa que también existen otras cosas que las personas pueden hacer para cuidar la salud cerebral a medida que envejecen, como:

  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta sana
  • Dormir bien y lo suficiente
  • Dejar de fumar
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Reducir el estrés
  • Socializar
  • Mantener activo el cerebro con actividades como rompecabezas

-------------

Más noticias en Urgente24

5 alimentos ricos en proteínas de origen vegetal que la gente desconoce

Lo que come un cardiólogo de Harvard para cuidar su propio corazón

Cuál es la mejor posición para dormir, según expertos en sueño

El hábito para la longevidad que un destacado científico sugiere

5 frutas con más fibra que una manzana: Podría sorprenderte