DINERO Merval > Bonos > Javier Milei

ATENTO MILEI

¿Es posible un nuevo rebote en el Merval y los bonos?

El Merval acumula 2 días de leve recuperación tras la paliza que recibió la semana pasada, que lo llevo a acumular una baja del 10% en dólares en el último mes.

Aguardamos señales claras de normalización macroeconómica, por lo que prevalece la prudencia en materia de inversión. Esta es la idea, presente en un informe del Grupo SBS, que resume la situación actual en el Merval y los bonos argentinos.

El rebote del viernes (7/6) pareció más bien una compra de oportunidad ante activos que habían caído significativamente, en lugar de un cambio en la tendencia negativa que predominó durante la semana, en la que los bonos sufrieron fuertes bajas y el riesgo país se acercó a los 1.600 puntos.

Hoy (10/6) la tendencia es similar a la del viernes

image.png

Cabe destacar como en el último mes, en dólares, el índice registra un descenso mayor al 10% Cabe destacar como en el último mes, en dólares, el índice registra un descenso mayor al 10%

image.png
image.png
image.png

¿A qué se debe la cautela en el Merval?

Tal como señalan desde iProfesional, los agentes coinciden en que existen múltiples razones para ser cautelosos.

Entre ellas, destacan que el FMI aún no ha desembolsado los casi 900 millones de dólares previstos, que el acuerdo de renovación del swap con China está en duda y que el Gobierno enfrenta más obstáculos de los esperados para avanzar en las leyes promovidas por Javier Milei.

Pulseada de Milei con China: Desembolsos, reservas del BCRA y dólar en juego

¿Esa cautela puede transformarse en confianza?

Difícil, coinciden los operadores consultados. La razón:

las encuestas siguen otorgando margen de maniobra a Milei, pero no influyen en los fundamentos claves, que dependen del Congreso de la Nación, cada vez más opositor a las políticas libertarias. las encuestas siguen otorgando margen de maniobra a Milei, pero no influyen en los fundamentos claves, que dependen del Congreso de la Nación, cada vez más opositor a las políticas libertarias.

Jueves clave

El grado de reformas introducidas será directamente proporcional a la inestabilidad de un mercado que se siente más cómodo con las medidas drásticas de Milei que con el gasto desmedido de los últimos 4 años.

Y eso, siempre y cuando las leyes sean aprobadas, lo que hasta ahora no está claro. Y eso, siempre y cuando las leyes sean aprobadas, lo que hasta ahora no está claro.

Los analistas creen que el Gobierno necesita la aprobación de la ley de Bases, un acuerdo con China por el swap, y que el Directorio del FMI libere los fondos para que los títulos soberanos se recuperen.

Pero, aun así, el panorama sigue siendo incierto. ¿Qué ocurrirá cuando Milei envíe el próximo proyecto para controlar el gasto?, se preguntan quienes a diario aconsejan sobre decisiones de inversión. Pero, aun así, el panorama sigue siendo incierto. ¿Qué ocurrirá cuando Milei envíe el próximo proyecto para controlar el gasto?, se preguntan quienes a diario aconsejan sobre decisiones de inversión.

Esta volatilidad es una pesadilla para los fondos que siempre tienen a la Argentina en la mira, debido a su historial de incumplimientos.

La debilidad legislativa del Gobierno, con serias dificultades para lograr la sanción de la ley de Bases en el Senado, marca el ritmo de los mercados.

Habrá que esperar al jueves próximo, tras el tratamiento en el Senado el miércoles, para saber cómo sigue esta situación. Habrá que esperar al jueves próximo, tras el tratamiento en el Senado el miércoles, para saber cómo sigue esta situación.

Otros factores que inciden en el ánimo del mercado

Estas no son las únicas preocupaciones. Otros analistas suman la demora en la compra de reservas por parte del BCRA como otro factor que juega en contra del ánimo de los mercados.

image.png

En el sector empresarial, la situación tampoco es favorable. Tanto la UIA como la Cámara de Comercio se pronunciaron a favor de la ley de Bases. También se sumó el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que además cuestionó la reforma de la movilidad jubilatoria aprobada por Diputados.

En esta jornada ingresaron casi la mitad del promedio de camiones a los puertos del Gran Rosario

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BCRmercados/status/1800161063255916991&partner=&hide_thread=false

Más contenido en Urgente24

La gestión de Javier Milei pierde puntos, y Sandra Pettovello acentúa la caída

Río Cuarto: Natalia de la Sota se pone en campaña y enfrenta su "pasado"

Manuel Adorni, contra la OMS y un fuerte mensaje

Argentina Makeup: A la Administración Milei le fascina el maquillaje