Entre las muchas tonterías que dijo Javier Milei desde que llegó a la Presidencia de la Argentina, las que más consecuencias tienen son las referidas a China. ¿Obtuvo él algún beneficio de inventario por su práctica lenguaraz? Ninguno. Y está en problemas para conseguir una refinanciación del préstamo 'swap' que Argentina le adeuda a China. Brasil es la contracara.
CONTRASTE CON ARGENTINA
Para Javier Milei: "Relaciones China/Brasil son estrechas, complementarias e integradas"
Global Times afirma que es "una pujante relación regional entre China y América Latina" en base al vínculo China/Brasil.
Hay un tema que no es menor: los comentarios que llegan desde Washington DC afirman que en la Asamblea del FMI destacan los reparos presentados por España (otra disputa sin sentido de Javier Milei) y China. Hay que considerar que China es el 3er. accionista más importante del FMI, detrás de USA y Japón.
Brasil
Global Times, vocero del Partido Comunista China gobernante, acaba de rescatar el vínculo que permanece con Brasil. Hay que señalar que cuando fue presidente Jair Bolsonaro -cercano a Javier Milei- no desmejoró las relaciones con China ni con BRICS (alianza Brasil Rusia India China Sudáfrica), entendiendo que son políticas de Estado del país sudamericano.
Global Times citando a Dilma Rousseff, ex presidente de Brasil hoy presidente del Nuevo Banco de Desarrollo, que creó BRICS:
"China y Brasil se entienden en un mundo multipolar. Tenemos muchos entendimientos comunes, por ejemplo para garantizar un desarrollo sostenible y que proteja el clima, y un desarrollo centrado en las personas y contra las desigualdades. Lo importante en este momento es que nosotros [como países en desarrollo] podemos contribuir a la gobernanza global y crear las condiciones para construir una comunidad con futuro compartido", dijo Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo y ex presidenta de Brasil, al Global Times.
Las declaraciones se hicieron durante la visita oficial del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a China del martes 04/06 al sábado 08/06. Este año se cumple el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil, y las dos partes acordaron celebrar la reunión del Comité de Coordinación y Cooperación de Alto Nivel China-Brasil para discutir una mayor expansión de la cooperación bilateral, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
"China y Brasil son socios estratégicos integrales. Las relaciones entre los 2 países han registrado un crecimiento continuo y estable en los últimos años, con frecuentes visitas de alto nivel, una cooperación fructífera en diversas áreas y una estrecha coordinación en asuntos internacionales y regionales, lo que constituye un buen ejemplo. de los principales países en desarrollo trabajando juntos en solidaridad para el desarrollo común", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.
Según Rousseff, también hay una "marca" de cooperación regional que está dando forma al desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y Brasil.
La expansión
El año 2024 es el 10º aniversario del establecimiento del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo histórico que facilita las relaciones China-Latinoamérica hacia una nueva era, caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, apertura y beneficios tangibles para la gente.
Rousseff señaló que China y Brasil han hecho grandes inversiones comunes en áreas como satélites y campos energéticos, y China ha invertido mucho en la exploración de petróleo crudo y gas natural en Brasil.
"Regresando al año 2004, había 2 cosas importantes: la 1ra. es que Brasil reconoció a China como un mercado económico después de la admisión de China a la OMC (Organización Mundial de Comercio) en 2001. La 2da. es que una empresa china ganó un contrato para construir un ferrocarril de 1.000 kilómetros, que une el sudeste de Brasil con las regiones del noreste", afirmó Rousseff.
China se ha convertido en el mayor socio comercial de Brasil durante 15 años consecutivos, y Brasil es actualmente el 9no. socio comercial de China. El año pasado, el comercio bilateral entre China y Brasil se expandió un 6,1% interanual hasta alcanzar los US$ 181.500 millones, según datos de Aduanas.
Se espera que las exportaciones de Brasil a China alcancen los US$ 103.400 millones en 2030, según un informe del Consejo Empresarial China-Brasil.
Se espera que los dos países sigan profundizando la cooperación en agricultura, biorrefinerías, producción de fertilizantes orgánicos, inteligencia artificial y robots, dijo, añadiendo que el enorme mercado chino también es una posibilidad para las empresas brasileñas."
En verdad, Argentina tendría mucho para festejar con China en ese aniversario de CELAC. Pero el Presidente de la Argentina en el mandato 2023 / 2027 ha decidido lo contrario y no se entiende ni la estrategia ni el beneficio.
-----------------------------
Otras noticias de Urgente24
El Senado prepara sesión pero el tema es Martín Lousteau
Scaloni: "Necesitábamos juntarnos, competir, ponernos la camiseta otra vez"
Marina Dal Poggetto: "a nosotros la inflación proyectada para junio nos da entre 6% y 7%"
Luis Caputo: "no estamos aún listos para salir del cepo cambiario"