en vivo MAL MOMENTO DE ESPERT

Clonando al Presidente: Javier Milei necesita muchos Javier Milei para Trump & Bessent

Javier Milei necesita multiplicarse: muchos Javier Milei para votar por Javier Milei y así convencer a Donald Trump y Scott Bessent. No parece fácil.

26 de septiembre de 2025 - 10:02

Javier Milei necesita muchos Javier Milei. No es fácil conseguir. En diciembre 2023 era más fácil. Luego comenzó el desencanto por las promesas incumplidas. Pero Javier Milei le prometió muchos Javier Milei a Donald Trump y Scott Bessent. Javier Milei debe clonar o inventar otros Javier Milei. Complicadísimo, según parece.

Para conseguirlo debería extender el alcance de la 'burbuja Bessent', lo que no es sencillo al descubrirse la condicionalidad. Y evitar que aparezcan nuevas encuestas que dicen que no hay tantos Javier Milei disponibles tal como otrora.

En verdad, sería más sencillo que Javier Milei se vuelva racional y consiguiera aliados adultos y permanentes, y aplicara transparencia tanto en el tipo de cambio como en la administración del Estado. Sin embargo, hoy día parece complicado para él.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24:

---------------------------

Live Blog Post

Riesgo país argentino a 1.023 pb: Esperando que Bessent compre bonos argentinos

@RiesgoPaisAR: El riesgo país subió 35 puntos. Ahora es de 1.023 (4.71%) / 2025-09-26 11:06:13.

@RCachanosky: Riesgo país de nuevo por arriba de los 1.000 puntos, 1023 ahora. Veremos si el tesoro de EE.UU. sale a comprar bonos argentinos.

@TraderX3AL30: continua en 1400 el ccl, ¿qué pasará la semana próxima sin liquidación de los sojeros?

@NieveJuancito: Brecha 0% ha dejado el edificio. Saluden que se va.

@carod2015: Cuando el BCRA compra Dólares, emite billetes. Cuando el Tesoro compra Dólares sin superavit, emite deuda. En un caso sube la inflación presente y en el otro caso suben las tasas y la inflación futura. La única manera genuina de que el gobierno compre dólares es con superávit fiscal. La alternativa es siempre inflación.

Embed
Live Blog Post

Donald Trump anuncia: "Tenemos un acuerdo sobre Gaza"

Embed

El texto de la agencia France Press es más escéptico:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que cree que se ha alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras recientes conversaciones con Israel y Estados árabes #AFP

Importante leer lo de Tony Blair, candidato de Trump a administrador de Gaza.

Donald Trump dijo el jueves 25/09 que no permitirá que Israel anexe Cisjordania, rechazando los llamados de algunos políticos de extrema derecha en Israel que quieren extender la soberanía sobre el área y acabar con las esperanzas de un estado palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha enfrentado cierta presión de sus aliados para anexar Cisjordania, lo que ha provocado alarma entre los líderes árabes, algunos de los cuales se reunieron con Trump al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"No permitiré que Israel se anexione Cisjordania. No, no lo permitiré. No va a suceder", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval. "Ya es suficiente. Es hora de parar", dijo.

Embed
Live Blog Post

Besos y cachetadas: Trump, desde Brasil

José Sarney fue presidente de Brasil cuando Tancredo Neves, ya electo, murió antes de asumir. Sarney es cofundador del Mercosur y miembro inmortal de la Academia Brasileña de Letras. Aquí su columna para Correio Braziliense, diario de la capital federal de Brasil:

"Una nueva forma de hacer "diplomacia" (!) está hoy sujeta al estilo de tira y afloja de Donald Trump, cuyo mayor ejemplo fue la discusión con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien, después de la discusión, avanzó hacia un acuerdo sobre tierras raras cedidas y otorgadas a Estados Unidos, a cambio de drones y cohetes.

La situación de Brasil también era complicada. Trump sufrió circunstancias imprevistas: la escalera mecánica de la sede de la ONU dejó de funcionar, lo que rápidamente calificó de sabotaje. Y aún más inconveniente: su teleprompter falló, una verdadera tragedia para cualquiera que necesite pronunciar un discurso.

Aprovechó esta pausa forzada y dedicó su tiempo a relatar su encuentro de 38 segundos con el presidente Lula. Trump dijo que disfrutó de la conversación y reveló que había química entre ellos. Posteriormente, Lula, a su vez, confesó que él también sentía la misma química. (...)

Ahora bien, analizando el encuentro, la afinidad es imposible; los dos polos opuestos frecuentes: uno a la izquierda, el otro a la derecha. Así que no fue una «atracción inmediata, una reacción espontánea de afinidad», porque eso es imposible. La química que se desarrolló, entonces, pudo haber estado en el ámbito de la simpatía y el deseo: una simpatía que ambos confesaron sentir el uno por el otro y un deseo de paz, lo cual es muy positivo para Brasil y Estados Unidos.

De hecho, este impuesto del 50% sobre nuestros productos era político, no económico; en mi opinión, estaba vinculado con los BRICS y con la firme postura de Lula a favor de una moneda que sustituyera al dólar en las negociaciones. Además, era pura retórica que Brasil debía aliarse más estrechamente con los estadounidenses, y no con los chinos.

Nuestra política exterior ha estado estrechamente vinculada a la de Estados Unidos durante más de 200 años. Fueron el primer país en reconocer nuestra independencia, luchamos junto a ellos en dos guerras y enviamos tropas para combatir junto a ellos, dejando sangre brasileña en Pistoia, Italia, con la derrota del Eje ítalo-alemán, Hitler y Mussolini.

La alianza entre Brasil y Estados Unidos fue fundamental para el triunfo aliado en la 2da, Guerra Mundial. El Campo Parnamirim, conocido como el "Trampolín de la Victoria", se estableció en el noreste de Brasil y fue crucial para la logística militar estadounidense. (...)

Finalmente, Lula confesó que, tras su conversación con Trump, recibió una invitación suya a una reunión que, según nuestro Presidente, será una reunión de "diálogo", porque "hay mucho de qué hablar", "somos dos hombres de 80 años". A ver si, después de esta "química", se "enganchan", como dicen los jóvenes. (...)

El discurso de Lula en las Naciones Unidas fue impecable. La diplomacia brasileña funcionó bien, liderada por nuestro ministro Mauro Vieira. Nuestro Presidente brilló, tuvo una excelente presencia en la grada y marcó un golazo. ¡Excelente! El discurso de Lula en las Naciones Unidas fue impecable. La diplomacia brasileña funcionó bien, liderada por nuestro ministro Mauro Vieira. Nuestro Presidente brilló, tuvo una excelente presencia en la grada y marcó un golazo. ¡Excelente!

Además, superemos la agresión. Que el mundo se llene de besos y que las bofetadas se entierren y se olviden."

sarney reagan pele
José Sarney, el autor, con Ronald Reagan y Edson Arantes do Nascimento (Pelé), en la Casa Blanca.

José Sarney, el autor, con Ronald Reagan y Edson Arantes do Nascimento (Pelé), en la Casa Blanca.

Live Blog Post

Internacionales: Netanyahu redobla la apuesta en la ONU: "Israel tiene que terminar su tarea" en Gaza

Benjamin Netanyahu brinda su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. El primer ministro israelí se defiende de las acusaciones de genocidio en Gaza, asegura que la población civil palestina festejó el atentado del 7 de octubre y afirma que "Israel tiene que termina su tarea". También deslegitima a la "supuesta moderada Autoridad Palestina".

"Les voy a hacer una pregunta, ¿un país que comete genocidio le pediría a la población civil que se vaya o evacúe?", advierte Netanyahu. "Se acusa a Israel de generar hambruna a drede en Gaza y es lo contrario, Israel está alimentando Gaza", afirma, a pesar de que varios organismos internacionales demuestren lo contrario.

Cada vez que se les da a los palestinos una parcela, lo usan para atacarnos (...) Esta es la verdad que incomoda. Las autoridades palestinas le pagan a los terroristas, está corrupta desde su meollo...enseñan a sus niños a detestar al Estado judío Cada vez que se les da a los palestinos una parcela, lo usan para atacarnos (...) Esta es la verdad que incomoda. Las autoridades palestinas le pagan a los terroristas, está corrupta desde su meollo...enseñan a sus niños a detestar al Estado judío

"Los dirigentes de Francia y otros reconocieron al estado Palestino después de los horrores que cometieron el ataque del 7 de octubre. Casi el total de la población palestina celebró el atentado, bailaban en las calles... También celebraron el 11 de septiembre y bailaron en las terrrazas", sentencia ante la ONU, a la vez que afirma que los palestinos no están a favor de la solución de dos Estados, sino de uno solo.

"Darles a los palestinos un Estado, es como darle un Estado a Al Qaeda después de los atentados del 11 de septiembre, no lo vamos a hacer", plantea el primer ministro israelí.

Tengo un mensaje para los líderes occidentales (los que votaron a favor de Palestina): no van a sabotear nuestro estado Tengo un mensaje para los líderes occidentales (los que votaron a favor de Palestina): no van a sabotear nuestro estado

"El rechazo del Estado judío no solo se aplica a Hamás, sino a la supuestamente moderada Autoridad Palestina", dice en su discurso.

También se muestra dispuesto a negociar con el gobierno del Líbano, claro que si coopera para desarmar a Hezbolá, y menciona al pueblo oprimido iraní."Nuestros dos pueblos ancestrales, Israel e Irán, restablecerán la amistad en beneficio de todo el mundo".

Si el Gobierno libanés persiste en desmantelar Hezbolá, la paz vendrá (...) Podemos trabajar con las naciones árabes Si el Gobierno libanés persiste en desmantelar Hezbolá, la paz vendrá (...) Podemos trabajar con las naciones árabes

Live Blog Post

¿Quién cree en el Pacto de Mayo? Pero lo convocan otra vez

Antes de ir a lo del Pacto de Mayo, un comentario del día: el varapalo de Carlos Rodríguez a Ramiro Marra, para que tenga y guarde el vetado por Karina Milei:

Embed

Ahora, lo prometido: Javier Milei sabe que no gana las elecciones del 26/10. Todas las encuestas que recibe Santiago Caputo han sido negativas.

Él prepara el 27/10 exhibiéndole a Donald Trump y Scott Bessent mayor gobernabilidad.

Lo único que tiene a mano es el denostado Consejo de Mayo, y lo ha citado para el lunes 29/09 en Casa Rosada y estará encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien tiene un pedido de moción de censura en la Cámara de Diputados.

Asistirán referentes políticos, sindicales y empresariales que tienen como objetivo el avance de los 10 puntos que la mayoría de los gobernadores firmaron en el Pacto de Mayo

Delegación gubernamental:

  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete
  • Federico Sturzenegger; ministro de Desregulación
  • Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
  • Carolina Losada, senadora nacional
  • Cristian Ritondo, diputado nacional.

Horas atrás, en un encuentro con otros gobernadores, Alberto Weretilneck (Río Negro) destacó que están disponibles para reunirse “en cualquier momento” con Milei, pero que sería preferible esperar a que pase la elección legislativa: “Habrá menor presión política y más claridad sobre lo que los argentinos quieren para el país”.

En ese contexto él reclamó participación: "El gran tema de la Argentina es la estabilidad macroeconómica, no somos responsables de emitir la moneda ni del desequilibrio fiscal pero mucho de la economía local pasa por la macroeconomía nacional".Weretilneck recordó que "el gobierno nacional se ha olvidado del interior, las soluciones salen de las provincias argentinas".

sadir
Live Blog Post

Algo más de Diego Giacomini acerca de su ex amigo Milei

"(...) Quinto comentario, en el potencial caso que a Javier Milei le vaya bien en las elecciones y el swap con el Tesoro de EEUU termine siendo una realidad, hay que ver qué hace el BCRA con los dólares.

Hay dos escenarios potenciales, uno positivo en el cual no se tocan los dólares del Tesoro de EEUU y otro negativo en el cual el BCRA se fuma parte o todos los dólares del Tesoro de EEUU.

En el escenario positivo se intenta utilizar los dólares del Tesoro como activos que doten de reputación y credibilidad al BCRA para ir a una libre flotación del Peso. No se puede saber si la historia terminaría bien, pero es la única opción positiva.

El escenario negativo es que el BCRA se gaste los dólares defendiendo el actual esquema de bandas cambiarias del FMI, cuya banda superior no sólo está condenada a ser superada, sino que sería sano para la microeconomía que la macro monetaria se la llevara puesta.

Tanto los fundamentos fiscales que enfrentan las firmas argentinas, así como los fundamentos microeconómicos de la economía real de nuestro país, es decir; el volumen del stock de capital instalado, la productividad de dicho capital, la productividad del trabajo y la formación del capital humano parecerían no ser los suficientes como para “bancarse” un tipo de cambio tan apreciado.

Y acá está el gran problema, la administración de Javier Milei parecería querer utilizar el acuerdo con el Tesoro de EEUU para mantener el dólar barato, lo cual va contra la producción, el empleo y la generación de riqueza de la economía real argentina. Y acá está el gran problema, la administración de Javier Milei parecería querer utilizar el acuerdo con el Tesoro de EEUU para mantener el dólar barato, lo cual va contra la producción, el empleo y la generación de riqueza de la economía real argentina.

Live Blog Post

Otro día complicado para la 'burbuja Bessent' que se pincha

Embed

Diego Giacomini, de su informe semanal:

"(...) Tercer comentario. Sin lugar a duda, el acuerdo con el Tesoro de EEUU es un apuesta muy fuerte de EEUU. Ahora bien, parecería ser más una apuesta por el gobierno de Javier Milei que por Argentina. Esto último puede deducirse de lo fáctico y concreto, ya que si bien Bessent publicó en la red social X que “Estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", la realidad es que no habrá nada de nada tangible hasta después de las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre. En otros términos, la Administración de Trump se está metiendo en las elecciones argentinas y está mandando a los ciudadanos a votar por Javier Milei, ya que estaría diciendo “si quieren todo este paquete de asistencia y apoyo y su consecuente estabilidad, voten a Javier Milei”. Es decir, hay que ver si gana Javier Milei y después, ver cómo decanta, cómo se implementa, con qué equipo económico se ejecuta, etc. Toda una larga transición que no estará probablemente exenta de sobresaltos. La política, el entorno macro, la realidad micro y lo social así lo determinarían, ya que Javier Milei necesitaría arrasar en las elecciones para que nada de esto sucediera; y no sucederá.

Cuarto comentario, nadie da nada gratis, mucho menos si es una decisión geopolítica enmarcada debajo de la guerra comercial entre EEUU y China. EEUU procura avanzar en la región y, al mismo tiempo, parar el avance de China, que uno de los principales socios comerciales de Argentina. Habrá letra chica, y actualmente se la desconoce. La letra chica debe no necesitar apoyo del Congreso, ya que el parlamento nacional difícilmente lo otorgue. (...)"

Live Blog Post

Pero Donald Trump festeja: el consumo sigue subiendo

Bloomberg: "El gasto personal en Estados Unidos aumentó a un ritmo sólido por tercer mes en agosto, lo que sugiere que los consumidores continuaron impulsando la economía a pesar de la elevada inflación.

El gasto del consumidor , ajustado por los cambios en los precios, aumentó un 0,4% el mes pasado, según datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el viernes.

El llamado índice básico de precios del gasto en consumo personal , que excluye alimentos y energía y es el preferido por la Reserva Federal, subió un 0,2% con respecto a julio. Con respecto al año anterior , el indicador se mantuvo firme en el 2,9%.

Las fuertes alzas consecutivas del gasto del consumidor refuerzan la evidencia de una economía sólida en el trimestre actual, que se basaría en un crecimiento aún mayor en el período anterior de lo previsto. Sin embargo, mantener este impulso depende en gran medida del mercado laboral, que ha mostrado signos de debilidad, con una contratación más lenta y aumentos salariales más moderados."

Live Blog Post

China contraataca con sanciones a empresas de USA

China decidió imponer controles de exportación a 3 empresas estadounidenses y añadió otras 3 a su lista de entidades no fiables, alegando la necesidad de salvaguardar su seguridad e intereses nacionales, al tiempo que reafirmaba su compromiso de proporcionar un entorno estable, justo y predecible para la inversión extranjera.

El Ministerio de Comercio (MOFCOM) informó en un comunicado que Huntington Ingalls Industries Inc., Planate Management Group y Global Dimensions LLC han sido añadidas a la lista de control de exportaciones de China.

La medida, con efecto inmediato, prohíbe las exportaciones de productos de doble uso a las tres entidades y exige la suspensión de todas las transacciones relacionadas en curso. En casos excepcionales en los que las exportaciones se consideren necesarias, los exportadores chinos deben solicitar la aprobación especial del ministerio, indicó el MOFCOM.

Un portavoz del MOFCOM declaró tras el anuncio sobre el control de exportaciones que la decisión se tomó para salvaguardar la seguridad e intereses nacionales de China y para cumplir con las obligaciones internacionales, incluida la no proliferación, de conformidad con las leyes y normativas nacionales pertinentes.

Live Blog Post

Trump estafa a ByteDance/China: apenas US$14.000 millones

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves (25/09) una orden ejecutiva para impulsar la compra por inversores estadounidenses e internacionales de las operaciones estadounidenses de TikTok, de la empresa china ByteDance.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, afirmó que la empresa estará valorada en US$ 14.000 millones.

Estimaciones anteriores se acercaban a US$ 40.000 millones. Los comentarios de Vance se produjeron mientras el presidente Donald Trump impulsaba un plan para que inversores estadounidenses adquieran la operación estadounidense de la empresa china de internet ByteDance Ltd.

La plataforma para compartir videos TikTok se encuentra entre las redes sociales más populares de Estados Unidos según el uso diario promedio. Su influencia también se ha notado en la proliferación de servicios de videos cortos como Instagram Reels y YouTube Shorts.

Valorarla siempre ha sido difícil, sobre todo dada la complejidad del codiciado algoritmo de contenido de la aplicación. Pero incluso según las estimaciones más conservadoras, la operación estadounidense —el mercado más lucrativo de la empresa, con 170 millones de usuarios activos— genera ingresos superiores a los US$ 10.000 millones al año.

Global Times (vocero del Partido Comunista Chino) no desmintió el consenso por lo que sería una ganga:

"(...) Al ser preguntado el viernes sobre si el Ministerio de Asuntos Exteriores de China puede confirmar la valoración pertinente en una rueda de prensa regular, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, señaló que las autoridades chinas han presentado información sobre el marco básico de consenso para la resolución de problemas relacionados con TikTok, que puede consultarse.

Guo reiteró que la postura de China sobre el asunto de TikTok es clara. El gobierno chino respeta los deseos de la empresa en cuestión y estaría encantado de que unas negociaciones comerciales productivas, conformes con las normas del mercado, conduzcan a una solución que cumpla con las leyes y regulaciones chinas y tenga en cuenta los intereses de ambas partes. Estados Unidos debe proporcionar un entorno abierto, justo y no discriminatorio para los inversores chinos.

vocero chino
Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Live Blog Post

¿Cómo impacta a los laboratorios argentinos ls novedades farmacéuticas de Trump?

Las patentes medicinales habían trabado la firma de un acuerdo comercial entre la Argentina y USA, acerca de lo que no había novedades luego del viaje de Javier Milei a Nueva York. Pero ahora Donald Trump hizo anuncios en general ¿cómo impacta a la Argentina? Haciendo control de daños. Ya se verá:

Aime Williams, Hannah Kuchler e Ilya Gridneff en Financial Times:

"Donald Trump ha dicho que Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a las importaciones de medicamentos de marca o patentados, a menos que el fabricante esté construyendo una planta en Estados Unidos.

La medida del presidente estadounidense, anunciada en una publicación en Truth Social el jueves, no se aplicará a los productos farmacéuticos genéricos, que representan la gran mayoría de las importaciones a Estados Unidos.

“A partir del 1 de octubre de 2025, impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté CONSTRUYENDO su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, escribió Trump. Esto se definirá como "inicio de obra" y/o "en construcción", añadió.

"Por lo tanto, no se aplicarán aranceles a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado".

Si bien la UE dijo que confiaba en que estaría protegida de aranceles tan altos por un acuerdo que alcanzó con Trump el mes pasado, el Reino Unido reconoció que el anuncio de Estados Unidos era “preocupante” para el sector. (...)

Live Blog Post

Mal antecedente Nepal: Munición de plomo contra quienes pedían ética y transparencia

Reuters: "Al menos 33 de los manifestantes muertos durante las protestas anticorrupción en Nepal este mes fueron alcanzados por "balas reales" disparadas con "armas de fuego de alta velocidad", dijo a Reuters el instituto médico que realizó las autopsias.

Los hallazgos fueron descritos a Reuters por un miembro del departamento de medicina forense del Instituto de Medicina de la Universidad Tribhuvan, quien habló bajo condición de anonimato para tratar asuntos delicados. Un portavoz del instituto verificó posteriormente la versión, lo que supone la primera confirmación oficial del uso de munición real durante los disturbios, en los que murieron 74 personas y más de dos mil resultaron heridas.

Imágenes no verificadas de municiones que no eran de goma y de manifestantes con heridas en la cabeza y el pecho circularon en las redes sociales luego de las manifestaciones lideradas por la Generación Z contra un sistema en el que las personas con conexiones políticas hacían alarde de bienes de lujo y vacaciones en las redes sociales.

Las protestas finalmente llevaron a la dimisión del septuagenario primer ministro KP Sharma Oli y de su gobierno. (…)".

nepal policia
Agentes de policía con equipo antidisturbios defienden el Parlamento durante un toque de queda tras una protesta contra la corrupción y la decisión del gobierno de bloquear varias plataformas de redes sociales, en Katmandú, Nepal, el 09/09/2025.

Agentes de policía con equipo antidisturbios defienden el Parlamento durante un toque de queda tras una protesta contra la corrupción y la decisión del gobierno de bloquear varias plataformas de redes sociales, en Katmandú, Nepal, el 09/09/2025.

Live Blog Post

Malos números de Espert ¿Bessent podrá rescatarlo?

Varios medios publican la encuesta de Tendencias, que ubica a José Luis Espert bien por debajo de Jorge Taiana en Provincia de Buenos Aires. Considerando que Donald Trump y Scott Bessent definieron el 26/10 como un hitoi político y económico para la Argentina, el dato es relevante aún cuando la encuesta es previa al anuncio del posible rescate de Javier Milei by USA.

Elegimos recortar un texto de Susana Maidana en LetraP:

"(...) Hace poco más de 1 mes, Letra P dio a conocer una encuesta de Polldataque posicionaba al candidato de Javier Milei primero en intención de voto en el bastión peronista. Según ese informe, el dirigente que milita la 'mano dura' para enfrentar a la inseguridad encabezaba las preferencias electorales con 41%, mientras que Taiana cosechaba el 36,1%.

A casi 1 mes de los comicios, Espert no sólo perdió esos 5 puntos que tenía de ventaja sino que sumó otros 3 en contra. La campaña se hace cuesta arriba para el candidato que busca terminar con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. De hecho, su figura también atraviesa un momento complejo: en abril, su imagen positiva tocó su pico máximo con el 45,8% y en septiembre cayó al 37,1%. En cuanto a la valoración negativa ocurrió lo contrario: subió del 50,4% en abril al 56,5% en este mes. (...)

La encuesta también refleja un marcado clima de desaprobación hacia el gobierno nacional: el 57,6% tiene una valoración negativa o regular negativa de la gestión libertaria, mientras que el 42,4% tiene una imagen positiva o regular positiva de la administración de Javier Milei. (...)".

Live Blog Post

El campo que no ve Javier Lanari, el vendedor de flan

El pichón de Manuel Adorni, Javier Lanari, había acusado a los productores quejosos por la montaña de dinero que quedó para los socios de CIARA / CEC de querer "flan" (famosa construcción mediática de Alfredo Casero contra los opositores a Mauricio Macri).

Nicolás Razzetti en Bichos de Campo muestra otra realidad de la gente del campo, donde ya hay despidos:

"La situación de las empresas nacionales que fabrican maquinaria agrícola está condicionada por la complicada coyuntura macroeconómica, pero también por la falta de recursos de parte de contratistas y productores para reponer capital, como consecuencia de las altas tasas de interés y de los bajos precios de los granos, que durante buena parte del año dejaron las cuentas de los agricultores en rojo.

Esa es la evaluación que hacen desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), donde ven con preocupación el presente del sector. (…)

Sobre todo, porque allí se comercializan equipos que implican desembolsos importantes de dinero y porque faltan hoy incentivos para tomar deuda e invertir.

(…) “Todos nos ajustamos lo más que podemos para sostener la industria en funcionamiento y por eso muchas veces se vende por debajo del costo”, explicó el presidente de la entidad.

“En otras épocas, la falta de capital se solucionaba con créditos subsidiados, y nosotros aportábamos a ese descuento o a que esas tasas fueran beneficiosas, pero ahora la pata financiera no está acompañando porque el gobierno claramente tiene otras prioridades”, lamentó Bertini. (…)".

maquinaria agricola
Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas.

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas.

Live Blog Post

La franqueza de Scott Bessent condiciona a todos

Muy realista Claudio Jacquelin en La Nación:

"(...) Nada se sabe de las condicionalidades, formatos y tiempos del rescate excepcional anunciado por el gobierno de EE.UU. Tampoco de sus consecuencias en el corto y mediano plazo, tras el súbito alivio que trajo al mundo financiero.

Pero tanto más importante o urgente es que sobran las incógnitas sobre cómo procesará la novedad del sorpresivo rescate la opinión pública y, muy especialmente, quienes vayan a votar exactamente dentro de un mes en las cruciales elecciones legislativas de medio término.

Al anuncio del salvataje financiero el propio guardavidas personal de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, le agregó suspenso y dramatismo (además de una cuota inusual de desembozada injerencia en la política interna) con condicionalidades para el apoyo del que él mismo se convirtió en excluyente portavoz.

El funcionario trumpista dejó sujeto al resultado electoral otras asistencias, además del anticipado intercambio de monedas (swap) por 20.000 millones de dólares. Como un padre que deja en suspenso un regalo hasta que sus hijos hagan sus deberes. No se le podrá reprochar a Bessent falta de franqueza. (...)".

Embed
Live Blog Post

Esperando a Mr. Chalk

Marcelo Bonelli en Clarín:

"(...) En Manhattan no hablan del alineamiento político. Concentran sus esfuerzos en la cuestión económica. En Wall Street hacen hincapié en lo que ellos llaman “inconsistencias” del BCRA.

Circula un informe duro sobre la cuestión monetaria. El influyente banquero José Barrionuevo, capo de Brighthill Capital, afirma: “El gobierno de Milei tiene un pésimo desempeño monetario”. También en Wall Street sostienen que los cambios se aplicarán después de las elecciones. Sucede que al día siguiente – lunes 27 de octubre – asume Nigel Chalk en el FMI.

Chalk ocupará la influyente Dirección del Hemisferio Occidental. Se trata de una persona directamente vinculada al Tesoro de EE.UU. Se insiste que será el FMI a través de Chalk, el que va a monitorear las modificaciones pactadas al programa económico de Toto Caputo. Hasta esa fecha no va a ocurrir nada. Existe un compromiso – y más ahora – de Kristalina, de acompañar hasta las elecciones. Para el FMI, “dead line” es el 27 de octubre. Milei vuelve hoy exultante. También Toto, que ya elaboró otra frase para el recuerdo: “Empieza una nueva era en Argentina”. La frase responde al diagnóstico interno sobre lo que ocurrió, de los propios “Totoboys”. (...)".

nigel-chalk-fmi-2023jpg
Nigel Chalk.

Nigel Chalk.

Deja tu comentario