ACTUALIDAD UOM > Trabajo > conciliación obligatoria

TECHINT, EN EL BLANCO

Paritaria UOM: 7ma reunión bajo conciliación obligatoria 

La pulseada salarial (y política) de la UOM, que apunta a Techint, tendrá nuevo capítulo hoy en Trabajo, tras la tregua forzada y con amenaza de otro paro.

Cerca de las 11.00, en la sede Congreso del Ministerio de Trabajo, volverán a reunirse la conducción de la UOM, que lidera Abel Furlán, y las cámaras empresarias en la séptima reunión de la revisión del convenio metalúrgico, bajo conciliación obligatoria dictada por el Gobierno por 6 días hábiles desde el viernes pasado, y luego de que en la sexta mesa debatieran, sin acuerdo alguno, durante más de 10 horas.

"Nos mantenemos en estado de alerta y alentamos a seguir sosteniendo los valores de unidad, lucha y solidaridad en defensa del valor del trabajo y el derecho a la vida digna", resaltó Furlán.

"Nuestro salario es de $130.000 de bolsillo y se hace imposible vivir así", dijo Furlán a 'Radio Gráfica'.

"La canasta alimentaria está en $232.000, mirá cuán lejos estamos para que el salario garantice solamente el plato de comida. ¿Cuánto vale nuestro trabajo? Hace muchos meses vienen con el crecimiento, cada vez se produce más y nosotros ganamos menos", continuó.

La UOM reclama el 30% de aumento para el tramo julio-septiembre, 10% adicional a ser aplicado al acuerdo que venció el 30 de junio y un bono de $60.000, "por el Día del Trabajador y Trabajadora Metalúrgica".

Mientras, los empresarios ofrecieron un 30%, en 3 cuotas, sin adicional alguno.

Y la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral a cargo de Kelly Olmos intimó, vía protocolo respectivo al gremio a "dejar sin efecto toda medida de acción directa" y a las empresas a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo" con los trabajadores.

La compulsa abarca a 235.000 trabajadores y trabajadoras y es referencia para otros gremios, pero además está atravesada por otros factores. Entre ellos, que desde la asunción de Abel Furlán como titular de la UOM se precisó un cambio de tónica en la forma de negociar sus mejoras, que incluyen tópicos como el bono que reclaman para esta ocasión y también la dinámica de debate "federal", con todas sus seccionales. De hecho el primer paro de la semana pasada y la medida de fuerza por 48 horas del jueves y viernes se debatió y votó en el encuentro regional que la UOM desarrolló en Córdoba.

furlan.jpeg
Desde la asunción de Abel Furlán como titular de la UOM hubo cambio de tónica en la forma de negociar sus mejoras, y también una dinámica de debate "federal"...

Desde la asunción de Abel Furlán como titular de la UOM hubo cambio de tónica en la forma de negociar sus mejoras, y también una dinámica de debate "federal"...

Las cámaras metalúrgicas en su mayoría tutelan a pymes, dentro del grupo que integran la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de la República Argentina (Camima), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Afarte), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Actividades afines (Caiama), la Federación de Cámaras industriales de artefactos para el hogar (Fedehogar), la Asociación de fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra).

No obstante la plana mayor de la UIA ha monitoreado cada una de las 6 reuniones desarrolladas hasta este lunes y el Grupo Techint talla con firmeza en la pulseada. No sólo por su poderío en el sector siderúrgico sino por una controversia expuesta con la UOM.

De hecho la movilización gremial de la semana pasada fue a la sede de esa empresa en los edificios de Catalinas, del barrio porteño de Retiro y tanto Abel Furlán como funcionarios del Gobierno apuntaron a Techint por "detonar" las negociaciones.

El referente sindical dijo que "el Ministerio de Trabajo mostró una predisposición enorme tratando de persuadir al sector empresario para que acceda a nuestra petición, tuvieron una posición a favor de los trabajadores", sin embargo, "este es un problema de poder, no de plata".

Están jugando a presionar al gobierno para una devaluación que es lo que piden hace mucho tiempo. Una devaluación hoy con este salario sería escandaloso para los trabajadores Están jugando a presionar al gobierno para una devaluación que es lo que piden hace mucho tiempo. Una devaluación hoy con este salario sería escandaloso para los trabajadores

Es que, según Furlán, el grupo es el que está presionando a las cámaras empresarias para que no se logre un acuerdo por el trimestre julio, agosto y septiembre, tal como se había acordado a principios de año.

"Desde hace un mes que las cámaras empresarias, empujadas por Techint, vienen conspirando contra un acuerdo paritario al no presentar propuestas de recomposición salarial y limitarse a rechazar los pedidos que realiza la UOM", publicaron la semana pasada 'Página12'.

"No es posible seguir sosteniendo un salario de miseria y hambre que golpea a la familia metalúrgica mientras los empresarios se llenan los bolsillos", afirmó Abel Furlán y advirtió que "nuestra paciencia se agotó".

Más noticias de Urgente24

"Poder eterno": Inicia otra reforma constitucional con polémica

Inflación: Rebote de precios hacia las PASO ¿con desaceleración?

Inflación: Rebote de precios hacia las PASO ¿con desaceleración?

Giorgia Meloni: Gran avance para evitar cementerio en el Mediterráneo

Córdoba, incómodo paralelo 38° para Larreta y Bullrich