FOCO Irán > Cúpula de Hierro > Israel

DAÑOS MUTUOS

Cúpula de Hierro de Israel ¿infalible? e Irán, herido de muerte

La guerra entre Israel e Irán demuestra que la Cúpula de Hierro no es infalible y deja en evidencia que Teherán, herido de muerte, está dispuesto a desaparecer con tal de vengarse.

Estamos siendo testigos de la Tercera Guerra Mundial, aunque aún no sea declarada oficialmente. La batalla sangrienta entre Israel, respaldado por su aliado estadounidense, e Irán, junto a sus proxies —Hamás, Hezbollah y los hutíes de Yemen—, se intensifica.

Estos actores están dispuestos a darlo todo para evitar que una bomba nuclear caiga en manos del terrorismo, en un contexto donde el régimen iraní continúa enriqueciendo uranio a niveles preocupantes.

Por eso, estas son horas decisivas en el Golfo Pérsico, especialmente en las ciudades de Tel Aviv y Teherán, cuyos espacios aéreos son atravesados por intensas andanadas de misiles. Esta escalada mantiene en vilo al mundo entero y pone en riesgo la vida de millones en todo el Medio Oriente: desde la facción extremista chiita hasta los moderados suníes pro-occidentales, e incluso al propio Israel, que se anticipó a un posible ataque nuclear por parte de Irán.

image.png
Israel eliminó prácticamente a toda la cúpula militar de Irán en un mismo día, pero el contrataque de Teherán demostró la grietas en la Cúpula de Hierro | GENTILEZA EFE

Israel eliminó prácticamente a toda la cúpula militar de Irán en un mismo día, pero el contrataque de Teherán demostró la grietas en la Cúpula de Hierro | GENTILEZA EFE

Guerra entre Irán e Israel, con el programa nuclear detrás y las grietas de la Cúpula de Hierro

El pasado viernes, el gobierno de Benjamín Netanyahu decidió “agarrar el toro por las astas” y lanzó un ataque masivo Operación León Ascendente— que alcanzó 73 instalaciones nucleares y medio centenar de cuarteles militares de la Guardia Revolucionaria en territorio iraní.

Este golpe, que dejó a Teherán gravemente herido, activó una contienda que parece no tener punto de retorno.

La ofensiva israelí, que en los últimos días se ha intensificado hasta destruir una fábrica de centrifugadoras nucleares en Irán y asesinar a altos mandos militares y científicos clave para el programa atómico del país persa, ha desatado una feroz sed de venganza por parte de Teherán.

En respuesta, Irán ha lanzado misiles hipersónicos contra todo el territorio israelí. A pesar de la eficacia de la Cúpula de Hierro, varios de estos proyectiles lograron impactar edificaciones, causando graves daños y dejando un saldo trágico de civiles judíos heridos de muerte.

image.png
Bomberos y personal de rescate trabajan en el lugar del impacto de un misil iraní contra Israel, en Tel Aviv, Israel, el 16 de junio de 2025 | GENTILEZA REUTERS

Bomberos y personal de rescate trabajan en el lugar del impacto de un misil iraní contra Israel, en Tel Aviv, Israel, el 16 de junio de 2025 | GENTILEZA REUTERS

El temido contraataque iraní está dejando al descubierto las grietas del sistema de defensa israelí: la Cúpula de Hierro. Lejos de ser infalible, este escudo antimisiles ha mostrado serias limitaciones. En redes sociales circulan imágenes impactantes de interceptores israelíes que trazan una línea en el cielo y luego caen sin lograr neutralizar los misiles iraníes.

Esto pone en evidencia una falla crítica en la Cúpula de Hierro, el sistema del que Israel se ha vanagloriado durante la última década. Ahora, surgen dudas sobre su capacidad real para interceptar misiles balísticos de largo alcance y drones suicidas de última generación.

Una tecnología que ha sido símbolo de disuasión y protección, dejó en evidencia sus fisuras.

Embed

Según expertos, la Cúpula de Hierro —el sistema de defensa antimisiles de corto alcance de Israel, operativo desde 2011 y desarrollado por la firma estatal Rafael Advanced Defense Systems con apoyo de Estados Unidos— no es infalible frente a misiles balísticos como los que posee Irán. Su eficacia, aunque alta, está principalmente orientada a interceptar cohetes de corto alcance, no a contrarrestar amenazas más sofisticadas como misiles de largo alcance o drones de nueva generación.

En ese sentido, el escudo antimisiles de Israel está compuesto por un sistema de defensa multinivel, que incluye tanto la Cúpula de Hierro —diseñada para interceptar cohetes de corto alcance— como el sofisticado Arrow 3, desarrollado para neutralizar misiles balísticos en las etapas más altas de su trayectoria, incluso fuera de la atmósfera. Esta arquitectura escalonada busca responder a distintos tipos de amenazas con niveles de protección diferenciados.

image.png
El sistema de defensa israelí Domo de Hierro dispara para interceptar misiles durante un ataque iraní contra Tel Aviv, Israel, el domingo 15 de junio de 2025 | GENTILEZA AP NEWS

El sistema de defensa israelí Domo de Hierro dispara para interceptar misiles durante un ataque iraní contra Tel Aviv, Israel, el domingo 15 de junio de 2025 | GENTILEZA AP NEWS

Los tres niveles del escudo antimisiles israelita, según FrancePress24, constan de:

  1. La Cúpula de Hierro

    Funciona desde 2011 y fue creada luego de los ataques con cohetes de Hezbolá en 2006. Sólo intercepta proyectiles de corto alcance —entre 4 y 70 kilómetros— como morteros, cohetes artesanales o drones.

    Opera con radares que detectan los lanzamientos, un centro de control que evalúa si representan peligro y lanzadores que disparan misiles Tamir solo si el blanco va hacia una zona habitada.

    Cada misil cuesta unos 50.000 dólares y la tasa de efectividad reportada es del 90%. Cada batería puede proteger un radio de hasta 70 km.

  2. David’s Sling (Honda de David)

    Operativo desde el 2017, neutraliza amenazas de mediano alcance como misiles balísticos, de crucero y drones a una distancia de hasta 300 km.

    Fue desarrollado por Israel en colaboración con la empresa estadounidense Raytheon. Cada misil interceptor "Stunner" cuesta alrededor de un millón de dólares. Solo actúa ante amenazas reales, priorizando la eficiencia del sistema.
  3. Arrow 2 y Arrow 3

    Estos sistemas interceptan misiles balísticos de largo alcance.

    Arrow 2, en servicio desde 2000, puede detectar amenazas a 500 km y neutralizarlas en la alta atmósfera. Sus misiles viajan a nueve veces la velocidad del sonido. Arrow 3, más avanzado, actúa fuera de la atmósfera terrestre y alcanza blancos a 2.400 km. En 2023 fue usado para derribar un misil lanzado por los hutíes hacia el sur de Israel. Fue desarrollado junto a Boeing.

  4. Thaad: el escudo proporcionado por la Casa Blanca

    Estados Unidos decidió reforzar la defensa israelí enviando una batería del sistema Thaad (Defensa Terminal de Alta Altitud). Este escudo está diseñado para interceptar misiles enemigos en la etapa final de su vuelo, a distancias que van de 150 a 200 kilómetros, tanto dentro como fuera de la atmósfera.

    Cada unidad cuenta con seis lanzadores, equipados con ocho misiles por plataforma. El sistema está en funcionamiento desde 2015 y ya ha sido vendido a aliados estratégicos como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Dicho esto, resulta evidente que Irán está intentando saturar el sistema de defensa israelí mediante el lanzamiento simultáneo de misiles balísticos de alcance medio y drones de largo alcance. Entre los armamentos utilizados se encuentran modelos como el Fattah-1 y el Emad, diseñados para poner a prueba —e incluso fisurar— la capacidad de respuesta de la Cúpula de Hierro y sus sistemas complementarios.

“Lo que estamos viendo estos días es que Irán está tratando de saturar el sistema de defensa, en particular lo que es el Arrow 3, 2, Thaad y Honda de David. Y bueno, todo sistema de armas tiene un porcentaje de efectividad”, afirma el experto en seguridad Serbin Pont de CRIES, en diálogo con France24.

Embed

“Como estamos hablando de misiles que en su recorrido terminal hacia el blanco están volando a velocidad hipersónica, no porque sean misiles hipersónicos, sino porque los misiles balísticos tienen esa característica, el efecto es devastador”, agregó.

Del mismo modo, Néstor Prieto Amador, periodista y analista internacional especializado en Oriente Medio, advierte que el arsenal iraní es significativamente más avanzado y sofisticado que el de Hezbollah en Líbano o el de Hamás en Gaza, lo que multiplica su capacidad destructiva y hace que sus efectos sobre el terreno sean verdaderamente devastadores.

“Los cohetes lanzados desde Gaza o desde el sur de Líbano, eran cohetes de corto alcance, muy precarios, en muchos casos construidos con materiales que no garantizaban una efectividad total, frente a un arsenal iraní que tiene misiles balísticos de medio y de largo alcance, drones suicidas y misiles de crucero sofisticados”, sostiene.

Ataques de manera simultánea ha demostrado que la Cúpula es más vulnerable Ataques de manera simultánea ha demostrado que la Cúpula es más vulnerable

“El talón de aquiles es: ataques múltiples multidimensionales- que combina amenazas como el uso masivo de drones suicidas, misiles corto y medio alcance menos sofisticados, de medio y largo alcance- y es relevante hablar que se den ataques coordinados desde distintos focos”, plantea Prieto.

Más contenido en Urgente24:

La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica

Fuerte acusación de ex fanática contra Alejandro Sanz: "Es peligroso"

Turismo en caída: El destino que ya no convoca como antes

Toyota: Tras el parate de 17 días, anticipan nueva ola de despidos (y de mayor cantidad)

La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica