La industria del gaming se encuentra en el ojo de la tormenta tras el anuncio de PlayStation sobre el lanzamiento de "Titanic Escape Simulator" para 2026. Este controvertido simulador de supervivencia permite a los jugadores experimentar los últimos momentos del legendario trasatlántico RMS Titanic durante su trágico hundimiento en abril de 1912. Un videojuego arriesgado.
¿ESTO ESTÁ BIEN?
PlayStation: El controversial videojuego del Titanic que indigna al mundo
PlayStation lanzará en 2026 el polémico videojuego "Titanic Escape Simulator", que permite vivir en primera persona el hundimiento del trasatlántico.
Quizás te interese leer:
Un simulador de Titanic que divide opiniones
La descripción oficial del juego en la PlayStation Store detalla que los usuarios experimentarán "el desastre marítimo más famoso de la historia a través de un gameplay inmersivo de supervivencia en primera persona". El título promete mostrar desde la confusión inicial hasta los momentos finales trágicos, incluyendo elementos como candelabros balanceándose, muebles deslizándose y mamparos cediendo bajo la presión.
Desde IGN sospechan que el juego podría ser una estafa, pero todo apunta a que no:
Lo que más genera controversia es cómo el juego abordará la distinción de clases sociales que marcó la tragedia real. Recordemos que durante el hundimiento del Titanic, la tripulación permitió únicamente a mujeres y niños acceder a los botes salvavidas, dejando a numerosos hombres a bordo que finalmente perdieron la vida. PlayStation no especifica si los personajes jugables son masculinos o femeninos, ni tampoco desde qué clase social o nivel de cubierta provienen.
El debate ético en la industria gaming
Sin embargo, tampoco es para tomárselo tan mal. Al final del día, se trata de un videojuego que podría transformar la tragedia en una experiencia de aprendizaje desde una perspectiva lúdica. La Real Academia Española establece una diferencia crucial: lo lúdico no siempre es sinónimo de diversión, sino de entretenimiento.
La proximidad temporal juega un papel clave en estas controversias. No es comparable un juego de supervivencia sobre la erupción de Pompeya que sobre los atentados a las Torres Gemelas. Mientras que la tragedia del Titanic ocurrió hace más de un siglo, eventos más recientes mantienen heridas abiertas en la memoria colectiva. Esta distancia temporal permite abordar el tema desde una perspectiva educativa sin la carga emocional inmediata de tragedias contemporáneas.
La polémica refleja un debate más amplio sobre los límites éticos en los videojuegos. ¿Dónde trazamos la línea entre el entretenimiento y el respeto hacia las víctimas de tragedias reales? Mientras la industria del gaming continúa explorando nuevos territorios narrativos, casos como este nos obligan a reflexionar sobre la responsabilidad social de los desarrolladores.
Hasta el momento, PlayStation mantiene su posición y confirma que el lanzamiento seguirá programado para 2026, apenas hay imágenes oficiales del gameplay que permitan evaluar cómo será tratado este sensible tema histórico.
-------------------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine
River no es Boca: la peor asistencia en el Mundial de Clubes incomodó a la FIFA
La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica
Todo River en shock por la decisión de Gallardo con Franco Mastantuono
Toyota: Tras el parate de 17 días, anticipan nueva ola de despidos (y de mayor cantidad)