ACTUALIDAD Javier Milei > cripto > Libra

OTRA SEMANA MOVIDA

Para redondear, ¿es delito que Milei impulsara la cripto $LIBRA desde su cuenta?

Javier Milei promocionó una cripto y desató la polémica. Algunos descartan el delito, otros lo acusan de estafa. La Justicia será quien tenga la última palabra.

El presidente Javier Milei promocionó en sus redes la criptomoneda $LIBRA, provocando una fuerte suba y posterior caída de su valor, con movimientos sospechosos en el proceso. Hay quienes aseguran que no hubo delito, mientras otros sostienen que violó normas penales y hasta piden juicio político. ¿Fue imprudencia o algo más grave? Acá te contamos todos los detalles.

Javier Milei y la Masacre (cripto) de San Valentín

El 14 de febrero, cuando al Día de los Enamorados le quedaban pocas horas para que se terminara, Javier Milei publicó en X un mensaje sobre la memecoin $LIBRA, un token de la red Solana vinculado al proyecto "Viva la Libertad Project". En su web, los creadores explican que el objetivo es "impulsar la economía financiando pequeños proyectos y negocios locales", y que la moneda se lanza "en honor a las ideas libertarias de Milei".

image.png

Apenas el presidente compartió el mensaje, el precio de $LIBRA se disparó más de 500%, alcanzando los 4,53 dólares, pero la euforia desapareció al poco tiempo. Analistas on-chain detectaron que algunas direcciones presuntamente vinculadas al desarrollo del token realizaron ventas masivas que desplomaron el precio. Y además, los creadores de pools de liquidez retiraron dinero de los exchanges descentralizados y perjudicaron a quienes no vendieron a tiempo. Este mecanismo se conoce como "rug pull" y suele considerarse fraudulento.

5 horas después, Milei borró su publicación y justificó que no estaba bien informado sobre los detalles de la criptomoneda. Pero, el daño ya estaba hecho: inversores que compraron en el pico sufrieron fuertes pérdidas, y explotó el debate sobre la legalidad de lo que acababa de pasar.

¿Delito o no delito? Los que saben no se ponen de acuerdo

El abogado Jorge Grispo fue tajante en una columna que publicó en Infobae: "Bajo ninguna circunstancia los hechos constituyen delito alguno". Según su análisis, no hay fraude informático, abuso de autoridad ni incompatibilidad con la función pública. "El Presidente, más allá de su investidura, no pierde su derecho a expresarse libremente. Criminalizar una opinión es un despropósito jurídico", argumentó.

Grispo también descartó que Milei haya violado el artículo 265 del Código Penal, que sanciona a cualquier funcionario público interesado en operaciones donde intervienen por su cargo. "Para que este delito se configure, debe demostrarse que Milei tenía un interés patrimonial en la criptomoneda. No hay evidencia de que haya obtenido un beneficio económico ni de que su publicación tuviera un fin especulativo", sostuvo. Aunque por su parte, desde el ámbito político, Juan Grabois sí acusó a Milei de violar tal artículo.

Embed

Francisco Oneto, penalista y excandidato libertario, también defendió a Milei: "La conducta de Milei no configura ningún delito por ausencia de dolo". Explicó que "el dolo es conocer que se va a cometer un delito y aún así seguir adelante". Según él, " si un Presidente quisiera delinquir, no lo haría dejando todos los dedos pegados. Cristina Fernández de Kirchner ya nos mostró cómo se hace sutilmente".

Embed

En la misma línea, Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, ironizó en X: "Hay que ser muy brutos para considerar que estamos ante una acción ilícita del Presidente". Para Licht, no hubo estafa porque "las cosas valen por lo que la gente quiere pagar".

En cambio, el abogado Carlos Maslatón ironizó sobre la situación: "Ponzis y pirámides son ahora 100% legales". Recordó que Milei ya había promocionado CoinX en 2022, un esquema Ponzi que terminó bajo investigación y con uno de sus directores detenido. " Esta que armó ahora es una catástrofe. Se planeó para estafar y la estafa se consumó. No podemos dejarla pasar", disparó. El constitucionalista Andrés Gil Domínguez también fue lapidario con el líder de La Libertad Avanza: "La promoción implica la violación de varias normas penales, la Ley de Ética Pública y demás normas aplicables".

Embed

Por otro lado, el intendente libertario Guillermo Montenegro respaldó al presidente: "A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito". Santiago Siri, referente del mundo cripto, se mostró indignado: "El presidente Milei lanzó una memecoin mientras está en funciones. Se transaccionaron 1.500 millones de dólares en cuatro horas. El 70% de las monedas está en posición de tres direcciones, el 50% de una sola dirección nada más. Es llamativo que haga esto en medio de una crisis mientras ignora a la industria cripto argentina. Ojalá el Congreso tome cartas en el asunto".

Embed

Pasando en limpio, ¿Milei cometió un delito?

Legalmente, no está demostrado que Milei actuó con intención de manipular el mercado en su propio beneficio, por lo que en principio no habría delito. Por otro lado, la falta de evidencia concreta no quita el hecho de que su accionar fue, como mínimo, irresponsable y políticamente riesgoso.

Un presidente no puede tuitear sobre una criptomoneda sin conocer sus implicancias legales y económicas, especialmente en un país con un historial reciente de fraudes financieros y crisis de confianza en las inversiones. Cuando Milei promovió $LIBRA, ocasionó movimientos bruscos en el mercado y terminó afectando a pequeños inversores que confiaron en su palabra, y aunque el mandatario eliminó la publicación horas después, no explicó por qué lo hizo ni asumió responsabilidad alguna por el impacto de su publicación.

Políticamente, el escándalo golpea en varios frentes: la oposición ya anunció que va a avanzar con denuncias judiciales y pedidos de juicio político este lunes 17/02, lo cual podría desgastar la imagen del gobierno. Pero aunque el oficialismo minimiza la situación, figuras como Santiago Siri señalan que el episodio pone en evidencia una falta de criterio por parte del presidente en el manejo de temas financieros.

Más allá de la posible respuesta judicial, no es la primera vez que el uso impulsivo que le da Milei a sus redes sociales deriva en una polémica de gran escala (tómese de ejemplo su furibunda cruzada contra artistas opositores). En un contexto delicado de inflación alta y medidas de ajuste en curso, decisiones como esta pueden golpear no solo el bolsillo de los inversores, sino también a la credibilidad del gobierno.

¿Habrá consecuencias legales? La Justicia lo dirá. Lo que está claro es que Milei volvió a jugar con fuego en un tema sensible y, de nuevo, hizo más ruido que dar certezas.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La serie española de 12 capítulos ideal para ver el finde

Miguel Ángel Russo (San Lorenzo) merece una disculpa de Gustavo López

Prepagas: El Hospital Italiano desconoce aportes, aumenta con la inflación y espera la nueva desregulación

América TV no da tregua: La incorporación que promete arrasar con todo

La película de 1 hora y 40 que está rompiendo récords de visualizaciones