El viernes (14/02) parecía transitar una rutina de hechos policiales centrados en PBA con toques de verano en todos los medios electrónicos, hasta que nos enteramos que, el presidente Javier Milei, había apoyado en sus redes sociales la criptomoneda del proyecto “Viva La Libertad”, cuya misión era “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales", concepto valorable por su inspiración, si no hubiera pasado lo que despertó todo tipo de especulaciones. La noticia dio la vuelta al mundo.
LOS ERRORES SE PAGAN
Javier Milei no pudo evitar que el caso $LiBRA volara por el mundo
Javier Milei respaldó el proyecto privado $LIBRA con escasa información. Dio marcha atrás, pero no alcanzó para frenar las consecuencias.
Cómo adelantáramos en horas de la mañana del sábado la city, políticos, opositores y observadores de la realidad argentina, fueron duros contra Javier Milei cuando por X publicó
“La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario en su cuenta de X junto a un link que dirigía a $LIBRA.
El supuesto “emprendimiento” al que hacía referencia era una ‘moneda meme’,así se conocen en el entorno digital a las criptos que no tienen sustento económico real sino que especulan, con el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona, en las redes sociales.
También resumimos que el anuncio puso en alerta a expertos, vieron que el activo digital era muy inestable, alguno de ellos advirtió que podría tratarse de una operación rug pull traducido sería una inversión en la que un token atractivo ingresa en el mercado y, en poco tiempo, se le retiran todos sus fondos de manera repentina. Dejan a los inversores con tokens sin valor. Esta resumida descripción pasó en cuestión de horas, los $LIBRA se hicieron humo.
Milei reconoció que no estaba interiorizado con el proyecto ni vinculado a él de ninguna manera y que, tras hacerlo, remarcó “decidí no seguir dándole difusión”.
Pero la aclaración no alcanzó para frenar las repercusiones en el mundo. En la Argentina hubo fiesta K.y de la oposición como Juan Grabois.
Qué dijo CFK
"De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL". expresó la líder del Partido Justicialista al referirse a Milei.
Pese a su aclaración, el episodio llegó a la prensa en todo el mundo y del rubro, que se hicieron eco de lo ocurrido.
Coalición Cívica
Junto con la Coalición Cívica se expresó y el socialista Esteban Paulón. Pidieron que Milei dé explicaciones en el Congreso por este episodio. Expertos también dijeron que la situación violaría la Ley de Ética Pública.
Después de la aclaración de Milei, Paulón redobló las críticas.
Ahora el mundo
El País de España
“Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos“
Bloomberg
”Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa". La evaluadora sugirió que la cripto podría ser una forma de estafa
El País de Uruguay
“Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado “$LIBRA”“.
Portal CoinDesk
“Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran US$87 millones".
Cointelgraph
“El token Libra respaldado por Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”.
Decrypt
La moneda perdió US$4.000 millones en horas
DLNews
“Milei se aleja de la memecoin LIBRA tras caída del 90% — ‘No estoy al tanto de los detalles’“.
Binance Square
”El presidente argentino Javier Milei comparte la moneda fraudulenta $LIBRA en X y borra $4.4 mil millones del mercado“.
Por estas horas el gobierno evalúa como enfrentar la dura semana que perfilan los opositores. A la hora de castigar semejante imprudencia, todos levantan la mano.
Más contenido de Urgente24
Telefe prepara la vuelta de 'La Voz' para competir con 'American Idol'
Cierran paritaria bancaria con 2,2% en enero, copia en febrero y revisan en marzo
Javier Milei dice que hay "guillotina" pero su jefe de Gabinete lo niega (¿?)
Las personas con depresión podrían desarrollar afecciones a largo plazo 30% más rápido