El analista político Gabriel Slavinsky evaluó este martes que si bien la crisis desatada por la vinculación de Javier Milei con la estafa a través del token $Libra puede no ser terminal para el Gobierno, sí podría ser prolongada, causandole un costo político en un plazo mayor. Además, consideró que las 2 herramientas que el Ejecutivo puso en marcha para contrarrestar los efectos del escándalo -la investigación de la Oficina Anticorrupción y la entrevista del Presidente con Joni Viale- fueron "pasos en falsos".
GABRIEL SLAVINSKY
$LIBRA: Una crisis que se va a prolongar y los 2 "pasos en falsos" en el plan de Milei
El analista político evaluó que por la complejidad de la crisis desatada por la criptoestafa la misma tendrá un impacto de largo plazo.
Slavinsky se refirió a la carecteristica de Milei de redoblar la apuesta ante un conflicto, lo que el mismo Presidente define como "acelerar en las curvas". "Cuando acelerás en las curvas lo que pasa es que el incidente que causás, la crisis que causás, es mucho mayor, porque estás a una gran velocidad. Para un gobierno que se muestra agresivo, confrontativo, por momentos insultante, la crisis que le cae es mayor", dijo al canal LN+.
Slavinsky definió la crisis desatada por la criptoestafa como "de alto impacto" dada su "alta repercusión mediática", que generó "mucha conversación digital", por la irrupción de "influencers", su escalada internacional y "muchas aristas que se van a ir dando a lo largo del tiempo".
"¿Es una crisis mortal? Quizás no. Pero es una crisis que va a ser prolongada y eso a los gobiernos les cuesta, sobre todo cuando no hay una autocrítica seria", dijo.
Según observó el analista, Milei "intentó ensayar algo parecido a una autocrítica y decir 'me equivoqué'" durante la entrevista con Viale, pero consideró que no tuvo "la contundencia que requeriría una situación de este estilo".
"Han sentido el golpe", consideró Slavinsky.
Para el analistas, la crisis de $LIBRA es compleja porque "es un tema de muchas aristas" y estima que su impacto será "más de largo plazo" que la que podría tener una "circunstancial". "Hay que respetar las crisis porque se sabe dónde arrancan pero no cuándo terminan", sentenció.
Citó como ejemplo el revés que significó para la comunicación oficial que trascendiera la intervención del asesor Santiago Caputo durante la entrevista con Viale en la que intenta corregir algo declarado por el Presidente. "Se generó una crisis dentro de la crisis", dijo.
En esa línea, opinó que las "2 decisiones" que se tomaron como contingencia "fueron pasos en falso". "Una fue autoinvestigarse -a través de la Oficina Anticorrupción, que depende del Ejecutivo- porque lo primero que tendería a hacer es una apertura real para mostrar transparencia y seguridad", dijo.
"Por otro lado, dio una entrevista que generó más polémica aún", agregó.
Por último, Slavinsky consideró que la "estrategia" del Gobierno frente a la crisis es "dividir los campos". "Por un lado, 'la crisis la vamos a extinguir por los caminos legales y llevarlo a lo largo del tiempo' como un golpe más a un gobierno en la Argentina; por el otro, más allá de reprochar al presidente en su honorabilidad, lo importante es que maneje la economía, baje la inflación y haga las cosas para ganar las elecciones, y esto va a ser un recuerdo", concluyó.
Más contenido de Urgente24
El mundo habla de la entrevista a Milei: "Fracaso", "preguntas pactadas" y "censura"
Mauricio Macri apuntó contra el circulo presidencial por el criptogate: "Es grave"