ACTUALIDAD Javier Milei > LIBRA > token

CRIPTOGATE

Sospecha: Javier Milei se mudaría a Comodoro Py con CFK (ya son 112 denuncias penales)

Javier Milei logró en horas acumular 112 denuncias penales por el Criptogate y es domingo... Lunes puede ser peor. Supera ya a CFK.

La primera denuncia penal contra Javier Milei por el Criptogate en categoría de presunta Megaestafa fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en Nuevas Tecnologías-; María Eva Koutsovitis, ingeniera que fundó el Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular. El foco es la promoción que hizo el viernes 14/02 el presidente de la Nación, Javier Milei, de la memecoin $LIBRA, que movió millones de dólares en 4 horas para en cuestión de minutos derrumbarse.

La denuncia penal contra Javier Milei acusó al Jefe de Estado -que es Jefe de Estado las 24 horas, no part time tal como invocó su fan Lilia Lemoine (diputada nacional La Libertad Avanza / CABA)- de participar de "la megaestafa más grande de la historia en este rubro", que se llevó a cabo "a través de una operación conocida como rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero".

"Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal", afirmó la denuncia al describir la operatoria.

También solicitaron a las autoridades judiciales que adopten "medidas cautelares de protección de prueba", entre las que enumeraron un "allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)"; y que se "identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas".

También pidieron que se disponga

  • una "intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados";
  • un "bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados"; y
  • medidas de "trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".

Además de la figura de "asociación Ilícita", los denunciantes también reclamaron a la Justicia investigar al Presidente por

  • "estafa y otras defraudaciones";
  • "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y
  • "violar la Ley de Ética Pública".

Entre los denunciados también se encuentran

  • Julian Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol;
  • Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como Gordo Dan;
  • Agustín Laje, gurú libertario y presidente de la oficialista Fundación Faro;
  • Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; y
  • Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures.
libra22.jpeg
El equipo del denunciado Julian Peh.

El equipo del denunciado Julian Peh.

112 denuncias

Pero en la tarde del domingo ocurrieron otras 111 denuncias contra Javier Milei, batiendo los récords de Cristina Fernández de Kirchner.

Según fuentes judiciales, al caer la tarde del fin de semana, son 112 denuncias penales contra el mandatario.

Esas 111 fueron de manera digital en diferentes juzgados, que recién se activarán en la mañana del lunes 17/02, cuando abran esas dependencias.

Pero 1 de esas denuncias fue de manera presencial en una comisaría de Ciudad de Buenos Aires y ya fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan. El denunciante se identificó como Miguel Ángel Heredia. La denuncia fue girada al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correcional Federal N° 7, a cargo de Sebastian Casanello, en la secretaria N° 13 de Martin Smietniansky.

Es la presentación que tendrá el control de la causa a la hora de agrupar las denuncias para determinar si el Presidente incurrió en algún delito.

Mauricio Macri aprovecha

El apoyo de Mauricio Macri no será gratuito. Y Milei precisará los votos del PRO para bloquear el intento de juicio político que le promete Unidos por la Patria.

El PRO difundió un comunicado en el que consideró que “lo que pasó fue grave”, aún cuando cuestionó “la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo”.

El PRO reclamó que “se investigue a fondo” lo ocurrido.

Obvio que siempre está la duda de cuál parte del PRO controla Mauricio Macri.

Sucede que antes de su doumento, referentes de este partido respaldaron a Milei (Cristian Ritondo y Diego Santilli, por ejemplo) rechazaron el pedido de juicio político.

Imaginando que Macri aún controla una porción importante del PRO, fragmento del texto:

"Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial".

criptogate.jpg
Cointelegraph.com sobre el Criptogate.

Cointelegraph.com sobre el Criptogate.

Cointelegraph

La publicación digital Cointelegraph ya especula con un juicio político a Javier Milei:

"(...) El token Libra (LIBRA), originario de Solana, comenzó su rally el 14/02, poco después de que Milei publicara sobre el proyecto en X, antes Twitter. Su post, ahora borrado, incluía un sitio web y una dirección de contrato para el token, que era un "proyecto privado" dedicado a "fomentar el crecimiento de la economía argentina".

El token Libra subió brevemente a una capitalización de mercado máxima de US$ 4.560 millones a las 22:30 UTC del 14/92 antes de caer más del 94% a una capitalización de mercado de US$ 257 millones en solo 11 horas desde que el token debutó para su negociación en exchanges descentralizados, según muestran los datos de Dexscreener.

Milei puede enfrentarse ahora al riesgo de un juicio político, después de que la Cámara de Diputados de Argentina reconociera que el caso puede ser un 'rug pull'.

"Este escándalo, que nos avergüenza a escala internacional, nos obliga a lanzar un pedido de juicio político contra el presidente", dijo a Reuters el legislador opositor Leandro Santoro, según un informe del 16/02.

Tras el colapso del token el 15/02, Milei emitió un comunicado en X, señalando que no conocía los detalles del proyecto cuando lo respaldó y que no tiene "conexión alguna" con la "empresa privada" que lanzó el token. (...)

Milei ha solicitado a la Oficina Anticorrupción que investigue a todos los miembros del Gobierno, incluido el propio presidente, por posible mala conducta, según un comunicado X emitido el 16 de febrero por la Oficina del Presidente de Argentina.

El comunicado también reveló que Milei mantuvo una reunión con representantes de KIP Protocol el 19/10/2024 en Argentina, donde la empresa le informó sobre el proyecto de blockchain Libra y sus objetivos de financiar emprendimientos privados en el país.

Milei también se reunió el 30/01/2025 en Casa Rosada con el misterioso criptoempresario Hayden Mark Davis, quien fue presentado a la presidenta como socio de infraestructura para el proyecto.

"Toda la información recabada durante la investigación será entregada a la Justicia para determinar si alguna de las empresas o personas vinculadas al proyecto Protocolo KIP cometió algún delito", agregó el comunicado.

A pesar de que Milei eliminó su respaldo inicial, al menos 8 billeteras internas vinculadas al equipo de Libra lograron cobrar más de US$ 107 millones de liquidez, según la empresa de inteligencia onchain Lookonchain:

Las billeteras con información privilegiada comenzaron a retirar el token sólo 3 horas después de su debut en bolsa, lo que provocó su caída de más del 94%, según los datos compartidos por Kobeissi Letter.

Otras empresas de datos de blockchain han advertido sobre la tokenómica del proyecto incluso antes del colapso. La empresa de análisis de blockchain Bubblemaps había advertido sobre la tokenomía defectuosa de LIBRA, revelando que el 82% de la oferta estaba desbloqueada y era vendible desde el principio.

Además, el proyecto no compartió ninguna información preliminar sobre su tokenomía, una importante señal de alarma entre los traders de criptomonedas."

----------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La plataforma completamente gratuita que le hace frente a Netflix

Créditos hipotecarios 2025: Los bancos que menos papeles te piden

La estafa que manipula billeteras virtuales y hace caer a cualquiera

Mirtha Legrand critica su homenaje antes del estreno: "Muscari me da miedo"