Javier Milei, Karina Milei y Manuel Adorni son funcionarios públicos que aparecen mencionados en el escándalo del proyecto $LIBRA que azota a la Administración argentina. No son los únicos funcionarios públicos pero expone la fragilidad gubernamental en un caso que trasciende las fronteras nacionales.
CRIPTOESCÁNDALO
Emergencia de Javier Milei cuando apuntan a Karina Milei por $LIBRA
Karina Milei se reunió en al menos 4 ocasiones con gente del proyecto $LIBRA y esto obliga a la emergencia de Javier Milei.
Según The Kobeissi Letter, empresa de análisis de mercado y boletín financiero, el sitio web del proyecto $LIBRA tenía un enlace a un sencillo formulario de Google para que las empresas solicitaran financiación.
El boletín financiero descubrió que el dominio del sitio web del proyecto se creó apenas horas antes del lanzamiento del token y que el dominio solo se registró por un período de 1 año.
"No hay información pública sobre el propietario y hay múltiples estados de dominio restringidos", escribió Kobeissi en su carta, antes de preguntar: "¿Este proyecto fue creado literalmente de la noche a la mañana?".
Bubblemaps señaló que esto difiere del lanzamiento de la memecoin TRUMP en que partes del suministro de tokens de TRUMP estaban bloqueadas por un período específico.
A pesar del período de bloqueo, el lanzamiento del token por parte del Presidente de USA atrajo el escrutinio legal y político de los críticos que argumentan que los tokens son una vía para el soborno.
La Ley
Existen diferentes leyes en distintas regiones, por lo que Magazine (Cointelegraph.com/) habló con Joshua Chu, copresidente de la Asociación Web3 de Hong Kong, y con los expertos legales de los socios Digital and Analogue, Catherine Smirnova y Yuriy Brisov en el Reino Unido y Europa.
"(...) -¿Qué responsabilidades legales tienen los influencers de criptomonedas para garantizar que sus promociones de tokens no sean engañosas?
Smirnova: -En el Reino Unido, los finfluencers, o influencers financieros, están obligados a registrarse. Este término nació en la UE, e incluso tenemos una página web muy interesante creada por la Comisión Europea, que te ayuda a entender qué está pasando y qué estás obligado a hacer. Lo interesante es que no están sujetos a regulación penal, sino a otro tipo de regulación.
La primera regulación es la de las leyes de protección al consumidor, que se aplican perfectamente en este ámbito. Esto significa que están obligados a revelar toda la información sobre las asociaciones comerciales y están obligados a etiquetar el contenido que crean.
-¿Qué pasa si no revelan los pagos por la promoción de tokens?
Smirnova:-Pueden ser multados y declarados responsables en virtud de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales, que es la segunda regulación. Abarca cuestiones como el marketing oculto. Se trata de normas especiales que existían antes de las memecoins y los criptoactivos. El artículo 12 dice que el marketing oculto está prohibido y puede dar lugar a sanciones civiles y administrativas.
La tercera es la Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros , que se aplica a todos los instrumentos financieros de la UE, incluidos los criptoactivos. También contiene normas sobre la promoción de instrumentos y valores financieros.
La guía para personas influyentes en el ámbito financiero de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido aborda la promoción de criptomonedas en las redes sociales.
En la UE, la Directiva de Comercio Electrónico del año 2000 establecía que las plataformas no eran responsables de ningún contenido. Pero este año, tenemos la Ley de Servicios Digitales (DSA), que establece que están obligadas a moderar el contenido para garantizar que promueven servicios y bienes legales y seguros.
Brisov: -En Estados Unidos, la Ley de Decencia en las Comunicaciones y su artículo 230 otorgan una inmunidad única a las plataformas digitales, pero no cubre todas las actividades porque existe una cadena de jurisprudencia. De hecho, cada año se vuelve más estricta. Hoy en día, las plataformas tienen que demostrar que hacen un esfuerzo suficiente para eliminar, encontrar y monitorear actividades ilegales o cuestionables.
En cuanto a los influencers, me enorgullece decir que Estados Unidos tiene la regulación más antigua en este ámbito en comparación con Europa, e incluso con el Reino Unido y Hong Kong. La Ley de Valores de 1933 menciona directamente que toda persona que promueva cualquier activo financiero y no revele la remuneración está infringiendo la ley. (...)".
KIP Protocol
La publicación especializada Cointelegraph.com/:
"KIP Protocol, una empresa Web3 que construye infraestructura de pagos con IA, reveló que estuvo involucrada en el proyecto Libertad impulsado por el presidente argentino Javier Milei en X, que presentó el token LIBRA que colapsó en más del 95% a pocas horas de su lanzamiento.
En un espacio de X del 15 de febrero, Julian Peh, CEO y cofundador de KIP Protocol, dijo que KIP Protocol era la empresa de consultoría tecnológica contratada para ayudar a distribuir los fondos del proyecto a las empresas locales en Argentina y no creó el token en sí.
El director ejecutivo también afirmó que KIP Protocol no actuó como creador de mercado para el token y no obtuvo ganancias con la venta del mismo. Peh no proporcionó más detalles sobre otras entidades involucradas en el lanzamiento de LIBRA.
En una publicación separada en las redes sociales , Peh agregó que la compañía todavía tiene la intención de ejecutar el Proyecto Libertad y apoyar a las empresas en el país sudamericano como se prometió originalmente.
Libra atrajo la atención de los inversores luego de una publicación ahora eliminada del presidente Javier Milei, que estuvo fijada en la página X del presidente durante varias horas, respaldando el proyecto como un motor de crecimiento para pequeñas empresas y nuevas empresas en Argentina. (...)".
Traducción: Este mensaje está mal redactado. Había motivos para hacerlo, pero no lo eliminaremos para mantener la transparencia total.
------------------
El huevo de la serpiente
Dato necesario: @OPRARGENTINA es la cuenta de Oficina del Presidente, que responde a Manuel Adorni.
Javier Smaldone (@mis2centavos): Explicación de la estafa de @JMIlei con la memecoin $LIBRA para los que no entienden de criptomonedas: Es como si hubiera publicado un CBU prometiendo que era para invertir en el país y los que transfirieran se iban a llenar de guita, y después se quedara con la guita y punto. Karina Milei tuvo cuatro reuniones en la Casa Rosada con Mauricio Novelli. Novelli sería el nexo entre el Loco y Julian Peh, quien estaría detrás de Libra ¿Cómo va el Gobierno a despegar al Jefe del escándalo?
Samu (@criminaalmambo): Hoy el responsable de @OPRArgentina escribió un comunicado mal redactado y luego borraron la publicación. ¿Quiénes están detrás?, entre ellos Juan Pablo Carreira y su Coordinador, Iván Gabriel Gomez, cuyo título máximo alcanzado es el secundario, es decir, nunca cumplió los requisitos para ser designado. Según la propia Dirección General de Comunicacion Digital, dependiente de la Subsecretaria de Voceria, depependiente de Secretaria General, informó que @OPRArgentina está a cargo de Juan Pablo Carreira (al menos eso declara, en base a su respuesta de lo requerido).
Marcelo Raucher (@m_raucher): En respuesta a @criminaalmambo Decenas de jueces federales tardaron 13 años en condenar a CFK que cometió la burdisima estafa de alquilarle su hotel a un testaferro dejando todos los dedos pegados así que para que entiendan un potencial scam crypto multicapa pueden tardar 1350 años. La @OPRArgentina se desliga de quién dice ser el asesor de @JMilei luego de que mantuvieron una reunión en Octubre pasado, y que este declaró que era parte de su equipo de asesores, y que trabaja en tokenización de activos en Argentina, donde en 24 a 48 horas iba a devolver algo de la plata que desapareció con la estafa.
Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna:
"(...) El especialista en sistemas e investigador de fraudes piramidales Maximiliano Firtman explicó el detalle el procedimiento. Evaluó el monto de la estafa de entre 70 y 100 millones de dólares, a 40.000 billeteras cripto que confiaron en el apoyo que publicó Milei en X e Instagram. La coincidencia entre la web del proyecto y la publicación presidencial marca una clara organización con día y hora, sin duda orquestada. El mensaje era: para apoyar a la Argentina hay que comprar esta cripto, cuya dirección incluyó en su posteo. Como muchos percibían que se trataba de una estafa, circuló que la cuenta de Milei había sido hackeada. Crear una criptomoneda no lleva más de 200 dólares y 15 minutos, pero nadie la compraría sin un respaldo tan fuerte como el presidencial. Nadie sabía de este proyecto hasta la publicación del Presidente. La empresa detrás del proyecto es Kip Network, registrada en Panamá. Sus fundadores tenían el 70% del circulante de la moneda, cuando lo usual es el 10-15%. Al lanzamiento valía US$ 0,000001, pero gracias a la publicidad de Milei llegó a US$ 5,20. Milei dejó fija durante horas su publicación como destacada, y de inmediato hubo bots y cuentas que empezaron a comprar, como los grupíes que ofertan para subir el precio en un remate. Cuando tiraron de la alfombra (en inglés a eso se le llama rug pull), la moneda cayó a cerca de cero. Según Firtman, será difícil investigar si el Presidente o amigos recibieron un porcentaje y unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares. Sin las publicaciones de Milei la estafa no podría haber ocurrido, porque nadie conocía la criptomoneda ni iba a invertir en ella. (...)".
La trama
Diego Yañez Martínez en La Nación:
"(...) Mark Davis era hasta esta noche un misterio, casi imposible de rastrear tanto él como su empresa. El 30 de enero mantuvo un encuentro con Milei con el fin de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”. Eso era lo único que se sabía por el posteo del propio Presidente de ese día en X, en el que explicó que hablaron sobre el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. En el video Mark Davis lo ratifica y dice estar asesorando al Gobierno en la tokenización, que es la forma que tienen las empresas de proteger datos sensibles. (...)
“Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”, explicó.
El viernes a las 19.01 Milei posteó en X sobre un proyecto privado que fondeaba, en los supuestos, a pequeñas empresas. Pero lo acompañaba de un link y una sigla $LIBRA, un extraño token cuyo circulante era controlado en un 82% por solo cinco billeteras digitales. Al estar centralizado, su valor se podría ir a cero rápidamente. (...)
Más extraño aún era que el dominio del sitio era del mismo día, y que la moneda que se promocionaba había sido creada tres minutos antes del posteo presidencial. Fue la segunda alerta. En esos frenéticos minutos la capitalización bursátil de $LIBRA trepó a los US$4500 millones, pero se trata de un valor relativo ya que lo que importa es la liquidez.
En el mundo de las criptomonedas suele usarse la métrica de La Valuación Totalmente Diluida (Fully Diluted Devaluation en inglés) para saber el valor potencial de una moneda digital. Representa el valor total de un proyecto de criptomoneda si todos sus tokens estuvieran en circulación. Claro que si mira el valor absoluto la cifra llamaba la atención porque era mayor a la de muchas empresas que operan en el Merval.
Una hora después de su lanzamiento, sin embargo, se registró un retiro de tenencias de pocas billeteras digitales, las que concentraban casi todos los tokens, por casi US$90 millones, lo que hizo que el valor de $LIBRA se desplomase.
A pesar de todo ello, Milei tardó cuatro horas en hacer una comunicación oficial. Recién a la medianoche decidió borrar el tuit que había publicado y reemplazarlo por uno nuevo. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló.
Mark Davis criticó con dureza esa decisión de borrar el tuit. “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, indicó.
En ese sentido remarcó que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.
“Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas. Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad”, señaló.
Peth y Mauricio Novellli, representante de Kip Protocol en Argentina, son dos figuras clave en la trama del lanzamiento de $LIBRA. Desde el Gobierno confirmaron a través de un comunicado de prensa que el 19 de octubre Milei se reunió con ambos quienes le comentaron la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en el país utilizando tecnología blockchain. De ese encuentro, que fue asentando en el Registro de Audiencias Públicas, participó además el vocero presidencial Manuel Adorni. (...)".
Hay un párrafo adicional interesante: "En cuanto a mi papel, mi responsabilidad era asegurar la liquidez del proyecto y todavía manejo los fondos asociados. Quiero dejar en claro que no los usé ni los voy a usar para beneficio personal. Como custodio (y no dueño) de esos fondos, no me parece correcto transferirlos ni al equipo de Milei ni al de KIP".
Guido Carelli Lynch en el diario Clarín:
"(...) El abogado del Presidente en temas particulares, Francisco Oneto, enfatizó que en cualquier caso no hubo intencionalidad por parte del mandatario.
El escándalo roza al Presidente, a su hermana, la secretaria general de Presidencia Karina Milei, y al vocero presidencial Manuel Adorni, que participó de una audiencia en octubre pasado con Julián Peh, el empresario de Singapur, que estaría detrás de la $LIBRA, a través de la empresa KIP Protocol. De ese encuentro participó también Mauricio Novelli, dueño de NW, una empresa de cursos financieros que promocionaba Milei antes de ser electo. El Presidente, además, participó el año pasado como orador del Tech Forum que organiza Novelli y tenía planeado asistir a la próxima edición, el 5 de abril.
El bloque de senadores de UxP, que es fundamental para reunir los dos tercios que garanticen la nominación de Lijo, difundió este sábado un comunicado en el que insta a la Cámara Baja a impulsar un posible juicio político al Presidente. “Desde el Interbloque de Unión por la Patria instamos a que la Cámara de Diputados intervenga en este caso ejerciendo las atribuciones que le confiere la Carta Magna”, señalaron en el texto que siguió a las duras críticas de Cristina Kirchner al mandatario.
El bloque de diputados del peronismo -también resquebrajado, como se notó en la votación de la suspensión de las PASO- recogió el guante. “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente”, prometieron.
En el PRO aportaron algo de tranquilidad, porque no apoyarán en ningún caso un pedido de esa magnitud y garantizan un blindaje al mandatario. El jefe de bloque Cristian Ritondo -defendido por Milei cuando fue denunciado por supuestas propiedades sin declarar- cargó contra el kirchnerismo y fue replicado por el presidente de la Cámara, con quien había hablado la noche anterior. (...)".
-----------------------------
Más contenido en Urgente24
La plataforma completamente gratuita que le hace frente a Netflix
Créditos hipotecarios 2025: Los bancos que menos papeles te piden
La estafa que manipula billeteras virtuales y hace caer a cualquiera
Mirtha Legrand critica su homenaje antes del estreno: "Muscari me da miedo"