ACTUALIDAD Javier Milei > Comodoro Py > Eduardo Taiano

CRIPTOGATE

Jueves 20/02, fecha clave para Javier Milei en Comodoro Py

Ratifican las denuncias contra el Presidente y este jueves el fiscal Taiano definiría si impulsa la investigación.

El centenar de denuncias generadas en los tribubales de Comodoro Py por la intervención de Javier Milei en la estafa con el token $LIBRA que el mismo Presidente promocionó quedó a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano. La magistrada convocó este martes a que los denunciantes ratifiquen sus presentaciones.

Una vez terminado ese trámite, el fiscal Taiano estará en condiciones de impulsar o no la acción penal contra el jefe de Estado. Taiano se encuentra fuera del país y regresará a sus funciones este jueves 20/02, cuando está previsto que comience formalmente la investigación por la estafa financiera en la que quedó involucrado Milei.

Milei afirmó en una entrevista el lunes que él no cometió ningún delito y que lo que definió como "difusión" del proyecto 'Viva la Libertad' fue producto de su "entusiasmo" con los emprendimientos tecnológico, lo que a la postre resultó -dijo- un "cachetazo".

De todos modos, el mandatario deslindó de responsabilidades a quienes estuvieron detrás del lanzamiento de $LIBRA y apuntó, en cambio, a los inversores que según su visión debieron estar al tanto del funcionamiento del mercado del token, lo que comparó con "un casino".

María Romilda Servini
La jueza federal María Servini. 

La jueza federal María Servini.

En conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni reiteró que si hubo alguna responsabilidad por parte de funcionarios, incluido el Presidente, eso lo determinará la Oficina Anticorrupción, que está recabando información para su eventual presentación ante la Justicia, dijo.

De todos modos, Adorni sostuvo que "no hubo ninguna actitud que vaya en contra de la Ley de Ética Pública", que determina, entre otros puntos, que un funcionario no puede involucrarse en actividades en propio beneficio usufructuando las posibilidades de su cargo.

Pero en los tribunales la imputaciones contra Milei van desde el abuso de autoridad y la violación de deberes de funcionario público hasta la estafa.

La primera denuncia que se presentó fue la del ex diputado nacional Claudio Lozano, Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías) y María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos).

Baldivezo y Zelaya se presentaron este martes en Comodoro Py para ratificar la denuncia, pero además adelantaron en el juzgado que la van a ampliar a partir de los dichos de Milei en la entrevista grabada con Jonatan Viale en el canal Todo Noticias.

En un tramo de ese reportaje que fue quitado de la emisión pero se filtró luego, Milei aseguró que iba a ser el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se encargaría de su defensa ante una imputación judicial. Fue en ese momento que el poderoso asesor Santiago Caputo intervino para corregir esa declaración, dado que un ministro no debe intervenir por una cuestión particular.

"No, para nada. Es el ministro de Justicia, está avocado a sus funcionaes específicas", respondió Adorni cuando le preguntaron si Cúneo Libarona iba a asumir desde su cargo la defensa presidencial.

Ante la consulta de quién defendería formalmente al Presidente, el vocero respondió: "Eso todavía no se sabe, si es de interés público se dará a conocer".

Más contenido de Urgente24

Obvio: Manuel Adorni minimiza el 'criptogate' (e insiste con el "error" de Caputo)

Cambio en la picadora: Sale Karina Milei, ingresa Santiago Caputo

No alcanzó la entrevista guionada de Javier Milei: Derrumbe de ADRs y bonos

Furia tuitera de Cristina Kirchner contra Milei: "El casino armado por vos y tu hermana"