en vivo EMERGENCIA UNIVERSITARIA / EMERGENCIA PEDIÁTRICA / FESTEJO EN LAS CALLES

Otra 'paliza' para Milei: Diputados rechazó los dos vetos, pero DNU va a comisión

Diputados rechazó con 2/3 los vetos de Milei a la Emergencia Universitaria y Emergencia Pediátrica, que ahora pasan a Senado. Masiva movilización y festejo.

EN VIVO

El 21/09/2024 el presidente Javier Milei viajaba a USA, pero antes posteó en X, acerca de los legisladores de la Nación: “Los degenerados fiscales, con su amor a los más pobres y sus acciones sólo los multiplican. La mejor política social es equilibrio fiscal con presión fiscal descendiente y una política monetaria que termine con la inflación”. Casi 1 año después, los "degenerados fiscales" siguen batallando por necesidades que Milei no atiende: Emergencia Universitaria (2da. parte) y Emergencia Pediátrica (Garrahan). La presión fiscal descendiente aún no ocurrió. Y la política monetaria no ha terminado con la inflación. Según el Presidente, esto llevará más tiempo. ¿Cuánto más tiempo hay para Milei? Nunca él explicó su mote a los representantes del electorado. Degenerados son personas que han decaído moralmente o que tienen una condición mental y moral anormal. ¡...! Sesión en Diputados de final abierto, todavía. Para anular los vetos, la oposición precisa 172 votos. O el compromiso de un grupo de legisladores de dejar sus bancas vacías y no alistarse con el Gobierno.

______________________

Live Blog Post

Gobernadores le soltaron la mano a Milei: "Debut prometedor de Catalán", ironizan en X

Federico Millenaar en Infobae: "La falta de apoyo de los gobernadores fue tajante y expuso la mala praxis política del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los principales responsables de juntar los votos para el oficialismo.

'Se mezclaron un montón de cosas, temas sensibles, el resultado electoral que dejó débil al Gobierno. Nosotros ya habíamos ayudado con las ausencias y en todo este tiempo el oficialismo no logró bajar el quórum ni sumar apoyos. Te invitan a la guerra pero te mandan de carne de cañón. Además lo del Garrahan es mala praxis total, es problema gremial minúsculo se convirtió en un tema nacional', explicó uno diputado que estuvo ausente y ahora rechazó los dos vetos de Milei.

(...) al momento de las votaciones, los diputados de La Libertad Avanza levantaron la mano en soledad junto a sus aliados del PRO y la Liga del Interior (radicales “con peluca”). El entrerriano Frigerio y el chaqueño Zdero apenas aportaron dos ausencias (Francisco Morchio y Ricardo Cipolini) de diputados que les responden políticamente.

Entre los mandatarios que supieron ser aliados del Gobierno se destaca el cambio de posición del cordobés Martín Llaryora influyó sobre cuatro diputados para rechazar los vetos. 'El firme rechazo a los vetos presidenciales es una victoria de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente y atender a sectores tan importantes para el bienestar de nuestro país', publicó en sus redes sociales.

Sin tanta vehemencia, el mendocino Alfredo Cornejo habilitó que sus dos diputados, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, se ausentaran en la votación de la emergencia en pediatría y votaran en contra del Gobierno en el financiamiento universitario. Ambos habían estado ausentes cuando se aprobó la media sanción hace dos meses.

El bloque Innovación Federal, que en más de una oportunidad jugó a favor de los libertarios, aportó sus ocho diputados para voltear los vetos. Son cuatro diputados que responden a Hugo Passalacqua, tres a Gustavo Sánez y uno a Alberto Weretilneck. En tanto, el sanjuanino Marcelo Orrego mandó a votar en contra del oficialismo a María de los Ángeles Moreno y a Nancy Picón".

Sobre el 'debut' del ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se habla en X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SalinasPabloJ/status/1968419623281230131&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/rpmalmendros/status/1968437259989852547&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/NoCiruNo/status/1968417364480860508&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Debaten la creación de una comisión investigadora por el fentanilo contaminado

En el reciento se discute ahora la conformación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A, por el que ya se registraron más de 100 muertes.

Live Blog Post

Diputados aprobó emplazamiento a comisión para interpelar a Karina Milei, Lugones y Francos

La Cámara baja dio luz verde para discutir en la Comisión de Asuntos Constitucionales proyectos de pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Salud Mario Lugones y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Será el 23 de septiembre a las 14.

Live Blog Post

Alivio (por ahora) para Milei: Diputados no logró 2/3 para modificar DNU pero emplazó a comisión

La habilitación de la discusión sobre la modificación de la ley de DNU fue rechazada ya que no se alcanzaron los 2/3 de los votos, debido a que se obtuvieron 142 votos afirmativos y 88 negativos.

La iniciativa, aprobada por el Senado el 4 de septiembre, busca imponer límites temporales y reforzar el control legislativo sobre este tipo de instrumentos, ampliamente utilizados por Javier Milei en sus primeros meses de gestión.

Tras esa votación, finalmente sí se aprobó el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la media sanción del Senado que cambia la ley que regula los DNU.

El emplazamiento fue para el día martes 23 de septiembre a las 12 horas para “iniciar el estudio de este tratamiento y, para el martes 30 a las 14 horas emitir dictamen”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/FabianWaldman/status/1968429937871708575&partner=&hide_thread=false

Uno de los cambios incorpora el artículo 1 bis a la Ley 26.122, de modo de establecer que los decretos de necesidad y urgencia, los delegados y los de promulgación parcial de leyes "deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación".

"Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual", agrega, con el fin de evitar los "mega" decretos, como fue el DNU 70/2023, con el cual Milei inauguró su gestión.

Otra de las reformas es la incorporación del artículo 21 bis, que indica que "ambas Cámaras podrán abocarse aún durante el período de receso parlamentario al expreso e inmediato tratamiento de los decretos".

Una de las cuestiones centrales es la modificación del artículo 22, el cual se refiere al aval de los decretos por parte del Congreso. Los mismos se considerarán aprobados "cuando así lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de noventa 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial". Actualmente, con el voto a favor de una sola cámara basta para que un decreto se ratifique, mientras que para ser anulado debe ser rechazado en ambas.

El texto añade que una vez votado en una cámara, dentro de las 48 horas deberá comunicarse el pronunciamiento a la otra. En cuanto al artículo 24, la nueva redacción indica que "el rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto en el artículo 22°, implicará su derogación", esto "quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia".

Además, "rechazado un decreto de necesidad y urgencia, o de delegación legislativa, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario".

Live Blog Post

Emergencia Pediátrica (Garrahan): Quiénes son los diputados que votaron a favor del veto

Fueron 60 los diputados que votaron en contra de la Emergencia Pediátrica (es decir, a favor del veto presidencial), 7 menos que en Universidades.

Los nombres, según publicó Clarín:

Captura de pantalla 2025-09-17 185716
Captura de pantalla 2025-09-17 185732
Captura de pantalla 2025-09-17 185738
Live Blog Post

Financiamiento Universitario: Qué diputados apoyaron el veto de Milei

67 diputados votaron en contra de sostener la Ley de Financiamiento Universitario (es decir, votaron a favor del veto de Milei). Hubo dos abstenciones: María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1968444491213205668&partner=&hide_thread=false

Clarín le pone nombre, apellido, espacio político y foto a los diputados que respaldaron el veto de Milei:

Captura de pantalla 2025-09-17 184140
Captura de pantalla 2025-09-17 184150
Captura de pantalla 2025-09-17 184157
Live Blog Post

Tras doble revés en Diputados, Milei se retiró de la Rosada

El Presidente siguió la sesión en Diputados desde la Casa Rosada, donde mantuvo una reunión de Gabinete. Luego de la votación, se retiró rumbo a Olivos. Por ahora, ni hizo declaraciones sobre lo sucedido en el recinto.

Live Blog Post

A Milei le fallaron los 'aliados': Votos clave ausentes

Diputados que responden a dos gobernadores cercanos a Javier Milei -Alfredo Cornejo y Leandro Zdero- se ausentaron de la sesión.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ezequielmauro/status/1968391113187737982&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Arde el PRO: Voto dividido y recriminaciones en el recinto a Lospennato (Video)

El PRO votó dividido tanto en emergencia pediátrica como en la votación de financiamiento universitario. Y quedó registrado el momento en que, en el recinto, Silvia Lospennato recibe recriminaciones de sus ¿ex? compañeros de bloque.

*En contra del veto a Emergencia Pediátrica:

Héctor Baldassi

Álvaro González

Gabriela Besana

Emmanuel Bianchetti

Sofía Brambilla

José Nuñez

Silvia Lospennato

Ana Clara Romero

María Eugenia Vidal

**En contra del veto al Financiamiento universitario.

Héctor Baldassi

Ana Clara Romero

Álvaro González

Sofía Brambilla

Germana Figueroa Casas

Silvia Lospennato

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1968411080788426826&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Carito_Ramos/status/1968412016625770909&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El diputado Leiva, con peluca incluida, hizo enojar a Martín Menem

El diputado peronista Aldo Leiva (Chaco) se puso una peluca a la hora de votar. Cuando Martín Menem le pidió que diga el sentido de su voto, porque el sistema no lo había tomado, comenzó a hablar de las coimas de Karina Milei y el presidente de la Cámara le cortó el micrófono. La situación generó algunas risas en el recinto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1968407636103065933&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Festejos en una Plaza repleta de gente

Masiva la marcha multisectorial en la Plaza del Congreso para rechazar los vetos de Javier Milei. Cuando se conoció que la Cámara de Diputados rechazó ambos vetos, hubo gran festejo:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/porquetendencia/status/1968410971036082376&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/todonoticias/status/1968410609881346240&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/shokargentina/status/1968409148250312987&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/shokargentina/status/1968395701995405475&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

2do. revés para Milei: Veto al Financiamiento Universitario también rechazado

Día difícil para Javier Milei: Diputados también rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Ahora, al igual que Garrahan, pasan al Senado, donde el escenario es aún más complejo para el oficialismo, en minoría.

SESIÓN EN VIVO_ 17 de septiembre de 2025 - Diputados Argentina 4-5-49 screenshot
Live Blog Post

1er. revés para Milei: Veto a la Emergencia pediátrica (Garrahan) rechazado

Por 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan).

SESIÓN EN VIVO_ 17 de septiembre de 2025 - Diputados Argentina 4-1-25 screenshot
Live Blog Post

Los libertarios defienden los vetos y trataron a las autoridades de la UBA de "Golpistas"

Los libertarios defienden a capa y espada a Milei en el Congreso. En ese sentido, el diputado nacional de LLA, Gerardo Huesen, acusó de “golpistas” a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires.

No importa la cantidad de plata que el ministro de Economía haya puesto en el Presupuesto, lo rechazaron porque son unos atorrantes, unos golpistas y unos sinvergüenzas. Quieren utilizar las instituciones para hacer política porque quieren volver”, denunció el legislador tucumano.

Por otro lado, el diputado libertario Lisandro Almirón, relacionó el rechazo a los vetos del Gobierno a la campaña electoral.

“La hipocresía lleva siempre a un calendario electoral en el que muchos han encontrado la oportunidad de basar campañas discursivas pensando en resultados electorales”, sentenció.

image
Live Blog Post

Germán Martínez endureció su discurso y rechazó los vetos presidenciales

En medio de la tensión por el tratamiento de los vetos presidenciales en Diputados, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó un fuerte mensaje político y dejó en claro que su espacio votará en contra de las medidas impulsadas por Javier Milei.

“El país nos reclama otra actitud. Tenemos que recuperar los valores de nuestros padres fundadores y traer a este recinto las mejores ideas”, señaló Martínez durante su intervención. Con un tono encendido, convocó a la oposición a actuar “con cabeza, corazón y coraje para poner de pie a la Argentina”.

El legislador santafesino apuntó además contra lo que definió como “fuerzas externas que buscan mantenernos de rodillas”. En ese sentido, aseguró que el bloque que conduce no permitirá que la agenda política quede condicionada por esos intereses.

“Lo que une a millones de argentinos no es la bronca ni la indignación. Lo que los une es la esperanza de tener un país grande”, sentenció. Además, en su discurso recordó la "buena gestión" de los Kirchner.

image
Live Blog Post

Ricardo López Murphy no está de acuerdo con que el Congreso "revise paritarias" y calificó a la oposición de "progre"

El diputado nacional Ricardo López Murphy consideró que el proyecto de Financiamiento al Garrahan y a las universidades son "un disparate" y hasta los tildó de "progres".

"A mi esta solución me parece un disparate, pero no me va a quedar otra que enfrentar la votación... Se insiste en más de lo mismo con estos parches", agregó.

Entre otros puntos, criticó el artículo 3 del la Ley del Garrahan, en la que se exime de impuesto a las ganancias a los sectores con mayor ingreso.

"Parece que nuestro Congreso se está convirtiendo en el país de las maravillas", sentenció.

"No está previsto que el Congreso revise paritarias como es el caso de hoy... Porque también hay otros sectores en crisis; está en el corazón del realismo que todo el sector público argentino está afectado hoy por la crisis económica", criticó.

image
Live Blog Post

Pichetto advirtió que sin apoyo del Congreso “las universidades y el Garrahan entrarían en una crisis terminal”

El diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, elogió la postura de la oposición y remarcó la importancia de que el Congreso asuma un rol activo frente a los reclamos sociales.

El legislador señaló que en lo que va del actual gobierno “nunca se discutió un Presupuesto nacional que permita ordenar prioridades”, y aseguró que, de haberse dado, “la educación y la salud habrían estado al tope de la agenda, porque son valores centrales para cualquier sociedad que quiera progresar”.

“Todos nos hemos formado en las universidades públicas y sabemos lo que significa sostener al Garrahan como emblema de la salud pública en la Argentina y la región”, expresó Pichetto, al tiempo que rechazó las críticas del oficialismo.

Para el diputado, culpar al Parlamento por la situación actual “es una forma de deslegitimar demandas que son genuinas”. Y advirtió: “Si el Congreso no hubiera mostrado sensibilidad y responsabilidad en este tema, tanto el sistema universitario como el Garrahan estarían encaminados a una crisis terminal”.

Con este posicionamiento, Pichetto se alineó con otros referentes opositores que buscaron dejar en claro que el debate no se trata solo de números, sino de “la defensa de instituciones que garantizan igualdad de oportunidades y acceso a la salud”.

image
Live Blog Post

Sáenz pidió a los diputados del norte que respalden universidades y al Garrahan en la votación del Congreso

En medio de la discusión parlamentaria por los vetos presidenciales al financiamiento de las universidades y al Hospital Garrahan, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tomó posición pública y reclamó a los legisladores del NOA y NEA que “prioricen el futuro de los jóvenes y la salud de los niños” al momento de votar.

El mandatario provincial destacó que se trata de dos temas “sensibles” para el interior del país, y en particular para las provincias del norte, históricamente relegadas por las decisiones de los gobiernos centrales. “Siempre el norte fue olvidado, y no podemos permitir que estas políticas vuelvan a marcar una diferencia injusta con nuestros jóvenes y nuestras familias”, sostuvo.

Con un mensaje dirigido a los representantes de su propia región, Sáenz insistió: “Más allá de las banderas partidarias, les pido que con su voto defiendan a las universidades, que son la herramienta de miles de chicos para cumplir sus sueños, y al Garrahan, que es un hospital que les salvó la vida a tantos niños”.

El gobernador también remarcó que la discusión por el financiamiento educativo “no pone en riesgo el equilibrio fiscal” y advirtió que la falta de recursos para estas áreas impacta directamente en la igualdad de oportunidades.

“Defendamos la educación pública y defendamos la salud de los que más lo necesitan. Este es el momento de acompañar a quienes sueñan con un futuro mejor y a quienes ya atravesaron momentos difíciles gracias al Garrahan”, concluyó.

gustavo saenz
Live Blog Post

Rodrigo de Loredo: "No es necesario sacrificar a los niños para dar ese mensaje de equilibrio"

En su intervención en el recinto, el diputado Rodrigo de Loredo explicó que más del 50% de los chicos que se atienden en el hospital Garrahan son personas de todo el país -en situación de vulnerabilidad-, debido a que las provincias "no tienen la capacidad de sostener y mantener una estructura como la del Garrahan".

"El Garrahan pese a estar en la Ciudad, no es un hospital porteno", disparó De Loredo.

"Lo que hace el gobierno es una sobreactuada demostración de robustez fiscal, si no se mueve ni un centímetro en el tema de nuestros niños vulnerables de todo el país que se atienen en el Garrahan, queda claro que no se va a mover en ningún otro tema que involucre ese equilibrio".

Y siguió: "Ese es el mensaje que quiere dar y una especie de profesión de fe al mercado, que paradójicamente no le da resultado".

"No es necesario sacrificar a los ninos para dar ese mensaje de equilibrio".

Por otro lado, adelantó que el bloque de la UCR que él preside, rechazará ambos vetos presidenciales.

image
Live Blog Post

Julio Cobos: "Estas leyes y esta discusión son producto de que no tengamos un Presupuesto"

El diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos, le recordó al Gobierno que la discusión que se está dando por estas horas en el Congreso, es producto de la misma irresponsabilidad del mileísmo, que se negó a trabajar con un presupuesto establecido -y acorde- como lo estipula la ley.

"Esto es producto de no tener un presupuesto, entonces tuvimos que generar presupuestos parciales, en este caso, para dos instituciones prestigiosas de nuestro país y la característica emblemática que tienen", explicó.

"Estamos nada más y nada menos que permitiendo que estas instituciones continúen funcionando con calidad y excelencia; y es la única forma de hacerlo, de manera organizativa con presupuestos para desarrollar esa actividad", sentenció.

image
Live Blog Post

Facundo Manes: "Es importante que recuperemos el sentido común y la humanidad"

"En este momento de una nueva decepción para la sociedad, es importante que volvamos a recuperar el sentido común". Con esa frase, el diputado nacional de la UCR, Facundo Manes, inició su intervención para arremeter contra las decisiones de Javier Milei respecto de sus vetos a las leyes que ya había aprobado el Congreso Nacional.

"Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval, que cree, por ejemplo, que los homosexuales son pedófilos".

"Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de nuestra sociedad, el ser solidarios, buenos seres humanos... Porque esta polarización lo que nos lleva es a más decadencia y a más sufrimiento innecesario de nuestro pueblo", cerró.

image
Live Blog Post

Juan Manuel López: "Tengo dudas de que el Gobierno haya bajado la soberbia"

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, disparó sin filtro contra el gobierno y el Presidente y dudó desde los buenos modos del Presidente, hasta del modelo económico "y la inteligencia" de Javier Milei:

"Por más que hagan piruetas pragmáticas e ideológicas, no vamos a caer en trampas circunstanciales de un buen trato en el que nunca creímos".

Y agregó: "Fue una bajada de tono circunstancial por un resultado electoral adverso".

Asimismo, consideró que "el presidente tiene dificultades de interacción con la sociedad", ejemplificando que los argentinos se quejan de la situación actual respecto de las ventas, el empleo, la falta de trabajo, "mientras él dice que tiene el mejor ministro de Economía del mundo y de la historia", ironizó.

Por otro lado, habló de "la corrupción" que hoy mancha al Gobierno (por el escándalo ANDIS que involucra desde a Diego Spagnuolo hasta la hermana del presidente Milei), y en ese sentido, dijo:

"Si la sociedad estuvo dispuesta a hacer un sacrificio tan grande, jamás puede ser insultada con una corrupción de la que el gobierno no es la excepción y que ofende a todos los argentinos".

image
Live Blog Post

Carlos D'Alessandro: "Los argentinos no somos solamente números"

El diputado nacional Carlos D'Alessandro, ex libertario que ahora conforma junto con otros tres ex mileistas el bloque "Coherencia", admitió en la sesión de este miércoles 17/09 que desde que rompieron que el bloque violeta "vemos las cosas de otra manera".

"Nos preguntamos quién asesora el presidente Milei para que vete la Ley de Financiamiento Universitario o la de Emergencia Pedriátrica", dijo.

"No estamos hablando de un excel o de romper el equilibro fiscal; con este veto lo que rompemos es el equilibrio moral, traicionando a nuestros votantes de La Libertad Avanza en la promesa de que los íbamos a cuidar", disparó el diputado.

En esa misma línea, agregó que el Congreso debe ser la voz de los chicos internados en el Garrahan "nosotros desde el bloque coherencia pretendemos que nos juzgue la historia por como votamos, queremos que los padres de esos chicos que están luchando por su vida, que votamos acá en el Congreso sin importar que luego en las redes sociales nos tilden de traidores", sentenció.

"Los argentinos no somos solamente números. No tenemos que destruir el Estado; lo que importa es que nosotros estemos a la altura de las circunstancias", cerró.

image
Live Blog Post

Le piden a Javier Milei que "escuche a los gobernadores y deponga algunas actitudes"

El diputado Facundo Prades, quien asumió este miércoles 17/09 como diputado nacional tras la renuncia de Sergio Acevedo, le pidió al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que le haga llegar el siguiente mensaje al presidente Javier Milei:

"Dígale que escuche a los gobernadores. La ciudadanía le ha dado la confianza y el honor de ser el Presidente de la nación; que no tire esa facultad que le dieron a los perros", sentenció.

"Es necesario que el presidente Milei llame al diálogo nacional", agregó.

image
Live Blog Post

Marcos Galperín aparece (otra vez) en el debate en Diputados: "Sobrarían recursos"

"Para sostener con dignidad el Garrahan", la diputada nacional Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, pidió que el empresario y dueño de la empresa Mercado Libre, Marcos Galperín, deje de recibir beneficios impositivos por parte del Estado, y que de aplicarse "de allí saldrían los miles de millones que faltan... sobrarían recursos".

También pidió que el Consejo Directivo del Garrahan presenten su renuncia por "poner en liquidación el hospital que para los argentinos es un orgullo".

"No nos vengan a decir con qué hay que pagar, porque sobra. Lo que falta es decisión política", sentenció.

En esa misma línea, el resto de los diputados del FIT que expusieron en el recinto, pidieron por la educación, los estudiantes, los docentes y "los trabajadores que se movilizan de punta a punta en todo el país" para protestar por los derechos que según la Izquierda, Milei es arrebató.

image
Live Blog Post

Diputados acordaron la "unidad de debate" para los dos vetos de Milei y expondrán con tiempos "acotados"

Tras el cuarto intermedio, la Cámara de Diputados resolvió unificar el debate sobre los vetos vinculados al financiamiento del Hospital Garrahan y de las Universidades, aunque la votación en el recinto se hará por separado. Tras una reunión de los jefes de bloque, los legisladores consensuaron acortar los tiempos de exposición y tratar ambos asuntos en una discusión conjunta.

image
Live Blog Post

La oposición pisa el acelerador contra los vetos: Piden que primero se vote y después se debata

El jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, pidió que los rechazos a los vetos para fondos para el Hospital Garrahan y universidades se voten sin debate y la sesión pasó a un cuarto intermedio. Por su parte, la Izquierda pidió que se vote, y posteriormente se habilite el debate.

Es una estrategia de la oposición para acortar los tiempos de negociación del oficialismo y se puedan voltear, finalmente, los vetos del presidente Javier Milei.

image
Live Blog Post

Renunció a su banca el diputado nacional Sergio Acevedo

El diputado nacional por Santa Cruz, Sergio Acevedo, oficializó su renuncia a la banca en la Cámara de Diputados. La decisión se enmarca en su postulación como candidato para integrar el Tribunal Superior de Justicia provincial, en el proceso de ampliación del máximo tribunal santacruceño.

En su lugar asumirá Facundo Prades, exintendente de Caleta Olivia, quien será el encargado de ocupar el escaño que deja vacante Acevedo en el Congreso.

image
Live Blog Post

Hay quorum y la oposición asegura que tiene "muchas chances" de voltear los vetos de Milei

A poco más de una semana de la derrota oficialista en Buenos Aires, la Cámara de Diputados se prepara para una jornada que promete ser maratónica y de alto voltaje político. A las 13, la oposición reunió el quorum necesario para arrancar la sesión (132 presentes) y tratar de rechazar dos vetos presidenciales que generaron fuerte malestar social: el de la Ley de Emergencia Pediátrica, que destina fondos al Hospital Garrahan, y el de Financiamiento Universitario.

La sesión coincide con una movilización masiva en las inmediaciones del Congreso, donde se espera la presencia de gremios docentes, médicos y estudiantes en defensa de ambas leyes. El clima en la previa es de máxima expectativa, tanto dentro como fuera del recinto.

image

Una votación ajustada

Aunque la decisión final dependerá del conteo en el recinto, en la oposición admiten que tienen buenas chances de reunir los dos tercios necesarios para insistir con la ley del Garrahan, donde en la votación original ya se había alcanzado ese umbral. En cambio, el panorama es más incierto respecto a la ley universitaria, que quedó a solo un voto en la primera vuelta.

Cada ausencia pesa: la oficialista Rocío Bonacci sigue de licencia médica tras su accidente automovilístico, mientras que en la izquierda tampoco estará Juan Carlos Giordano, de viaje en la zona de Gaza. En paralelo, diputados aliados al Gobierno también dejaron trascender que no acompañarán los vetos, lo que podría inclinar la balanza.

“Es inconcebible que a menos de 24 horas todavía haya legisladores que no sepan qué van a votar en temas tan sensibles como el Garrahan y las universidades”, cuestionó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, en declaraciones recogidas por TN.

Movilización en la calle y sospechas en el Congreso

El operativo de seguridad contempla vallados y un fuerte despliegue alrededor del Palacio Legislativo, donde se espera una Marcha Federal Universitaria acompañada por la CGT, gremios docentes, médicos y organizaciones sociales. La protesta se da en paralelo a la sesión, como forma de presión política.

En la previa, también circularon sospechas sobre eventuales pactos políticos. Desde la oposición apuntaron a la provincia de Misiones, que recibió $4.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) horas antes de la sesión.

“Es evidente que hay un acuerdo entre Rovira y Milei para asegurar votos”, advirtió el radical Gustavo González.

Otros temas en agenda

Más allá de los vetos, la sesión incluirá un temario cargado: la oposición buscará emplazar comisiones para tratar la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo; interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones; y proyectos vinculados a la emergencia en ciencia y tecnología, prevención del embarazo adolescente y lucha contra el Alzheimer.

También se intentará rechazar varios decretos del Ejecutivo, entre ellos el que modificó la Ley de Identidad de Género y los que transformaron organismos como la Policía Federal y el Registro Nacional de Armas.

El oficialismo llega golpeado y con fracturas internas, mientras que la oposición intentará capitalizar el resultado bonaerense para asestarle otro golpe político al Gobierno. Lo único seguro es que hubo quórum; lo demás dependerá de cada voto, en una sesión que podría marcar un nuevo punto de inflexión en la relación entre el Congreso y Javier Milei.

Live Blog Post

Escándalo: Denuncian que 'Toto' puso $40.000M del Garrahan en mesas de dinero

Laura Impellizzeri en Noticias Argentinas:

"La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitó y el informe de la auditoría de los bienes administra el Consejo de Administración y, según Norma Lezana, secretaria general del gremio parte de la recaudación está destinada a un “fondo de inversión de (Luis) Caputo”.

A Noticias Argentinas le expresó que esto es un “escándalo” y que todos los empleados del Garrahan están “conmocionados” con la situación. Paralelamente, las autoridades del Hospital le sugirieron que, si lo que afirman es real, “hagan un juicio”.

“Se están guardando $40.000 millones de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de (Luis) Caputo”, planteó. (...)".

Live Blog Post

La Emergencia Universitaria tiene consenso entre los representados

Encuesta de opinión pública nacional sobre la universidad pública: 1.297 consultados por Proyección Consultores, entre el 13/09 y 16/09: 94,1% entiende que es muy importante (76) e importante (18,1) para el desarrollo del país, y solo un 4,9% piensa que es poco y nada importante.

La opinión sobre las universidade: 88,9% de aprobación contra 8,5% de desaprobación.

Valores de la universidad pública: igualdad de oportunidades (63,1%), excelencia académica y formación de profesionales (62,5), espacio de debate y pensamiento crítico (27) y movilidad social (19,2).

Lo malo: la militancia e ideología política (19,2%) y el gasto innecesario del Estado (3,7).

Embed
Live Blog Post

Los números de Germán Martínez

El jefe del bloque UxP es Germán Martínez (UxP/Santa Fe).

Él cree contar con 10 UCR.

Pero no sabe qué hará Atilio Bendetti (UCR / Entre Ríos), aliado del gobernador Rogelio Frigerio, aliado de LLA.

Otros enigmas UCR: Gerardo Cipollini (Chaco); y Lisandro Nieri y Pamela Verasay (Mendoza).

La vez anterior los 3 se ausentaron.

LLA dice que suma a los UCR Violeta Federico Torunier y Mariano Campero, y Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID / CABA).

Los gobernadores de Provincias Unidas quieren que sus representantes voten juntos contra Javier Milei.

Live Blog Post

Lisandro Catalán 'a full' negociando con provinciales

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quiere un buen comienzo en su gestión, imponiendo el veto del presidente Javier Milei a los 2 proyectos que el Legislativo intenta reponer.

Catalán negocia con fuerzas provinciales para sumar la fuerza 'rompehuelgas'.

Unión por la Patria teme por los indecisos.

También pretende conocer si habrá compensación de las provincias favorecidas con Aportes del Tesoro Nacional: Misiones, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos

En cuanto al PRO, en agosto tuvo 6 ausentes y 4 positivos en la votación de pediatría. En universidades, hubo 3 a favor.

Live Blog Post

Rumor: La Libertad Avanza va por el canje (con 1 a 1 se conforma)

En Diputados se afirma que si los vetos de Javier Milei que se considerarán son 2, el oficialismo consideraría un éxito negociar 1 x 1. O sea 1 veto por Sí y 1 veto por No. "El empate es negocio cuando jugás de visitante", explicó un legislador oficialista.

Según él, la condicion de visitante que reclama para LLA es válida porque "la ola viene por la ratificación de las leyes".

¿Cuál sería la que está dispuesta a conceder LLA y cuál no? ¿Emergencia Universitaria o Emergencia Pediátrica?

En bloques como Encuentro Federal, hay intenso debate por el veto de la Emergencia Pediátrica, que cuando se trató en la cámara baja, hace 1 mes, fue aprobada con la mayoría especial que es necesaria para rechazar un veto.

Ese día la votación hubo 26 ausencias y 4 abstenciones. El tablero reflejó 159 votos a favor y sólo 67 en contra, 19 menos que el tercio que necesita el Gobierno para sostener el veto sin importar cuantas bancas haya vacías.

Complicado lo de la Emergencia Universitaria con tanta gente en la calle, agregó el legislador.

Sin embargo, la aprobación fue 158 a favor y 75 en contra, con 5 abstenciones y 18 asientos sin ocupar....

Live Blog Post

Luego de Diputados, el jueves Senado se sube al ring

El Senado tratará este jueves 18/09 el veto presidencial a la ley que redistribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En la reunión de Labor Parlamentaria, presidida por Bartolomé Abdala (LLA / San Luis), se decidió que también se debatirán la Ley Nicolás y el sistema de alerta Sofía.

La sesión será a las 11:00.

Todos creen que la redistribución de los ATN a las provincias de forma “automática y diaria” alcanzará los 2/3 necesarios para rechazar el veto.

Hay un argumento de peso: su sanción fue aprobada el 10/07, con 56 votos afirmativos y 1 negativo.

En la Cámara baja, en cambio, no se alcanzaron los 2/3 que se necesitarán cuando se intente insistir con la norma: fue 143 votos a favor y 90 en contra.

El Senado también tratará la “Ley Nicolás” (por el joven Nicolás Deanna, quien falleció en 2017 tras recibir un diagnóstico erróneo, cuando en realidad padecía una meningitis bacteriana).

Luego, los proyectos de ley que establecen el marco normativo para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Y la creación del sistema de alerta rápida Sofía, iniciativas impulsadas por el senador Juan Carlos Romero (PRO / LLA). Es un registro nacional unificado que sistematice la búsqueda de personas y pueda ser utilizado por todas las provincias.

Live Blog Post

Garrahan en la Plaza del Congreso

Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo paro en rechazo al veto del presidente Javier Milei, sobre la ley de Emergencia Pediátrica y preparan el acto central frente al Congreso de la Nación.

Ellos se sumaron al reclamo de la comunidad universitaria que también se pronunció en contra de la anulación de la Ley de Financiamiento Universitario visibilizado en la Tercera Marcha Federal que se realizará hoy a partir de las 17:00.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Norma Lezama aseguró que "los recursos propios del hospital crecieron 453%"en 2024, sin embargo, los trabajadores continúan cobrando salarios por debajo del índice de pobreza.

"El año pasado llevamos adelante innumerables protestas para visibilizar nuestro reclamo. En lo que va de este año, ya van cuatro meses de conflicto, reclamando aumento presupuestario y, en particular, una recomposición salarial que impida que se sigan multiplicando las renuncias y el hospital pueda funcionar, prestando el servicio de calidad universal y accesible a toda la comunidad que lo caracteriza", indicó.

------------------

Otras noticias de Urgente24

M&M: Autocrítica de Milei (pobre), imitador de Mauricio Macri con su "Lo peor ya pasó"

Superpoderes 2026: Milei pidió recuperar las facultades especiales perdidas en julio

Final de Javier Milei Emperador: "El 85% del Presupuesto irá a educación, salud y jubilados"

Se disparan el dólar y el Riesgo País: "Situación muy delicada" para Milei

Deja tu comentario