Tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos y la difusión de la carta pública de La Cámpora contra el acuerdo con el FMI, el hijo del matrimonio K reapareció junto con su agrupación en la marcha hacia la Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, mientras que el presidente Alberto Fernández encabezaba el acto oficial en el Centro Cultural de la Ciencia.
NO ES SOLO EL 24M
Máximo Kirchner lidera a La Cámpora hacia Plaza de Mayo
Máximo Kirchner reapareció y encabeza en persona la marcha de La Cámpora a Plaza de Mayo. Alberto Fernández hará su acto en el Centro Cultural de la Ciencia.
Máximo Kirchner con Wado, Kicillof y más
El hijo de la vicepresidenta se puso al frente de la marcha de su agrupación política rodeados de funcionarios kirchneristas como el ministro de Interior Eduardo de Pedro; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco; la titular de la Anses, Fernanda Raverta y el exvicepresidente Amado Boudou.
También participaron de la marcha el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el dirigente social y referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois; la titular del PAMI, Luana Volnovich; el exsecretario de Deportes, Claudio Morresi; la titular del Inadi, Victoria Donda; y los diputados nacionales Leopoldo Moreau, Itaì Hagman y Natalia Zaracho, entre otros.
La movilización camporista, separada del acto oficial del presidente Alberto Fernández, ratificó la división dentro del Frente de Todos en el contexto de rumores de rompimiento y de las versiones de difusión de una carta de Cristina Fernández que precipitaría el quiebre.
"En el marco de la movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, referentes del peronismo bonaerense salieron marchando juntos desde la ex ESMA. Así lo hicieron el presidente del Partido Justicialista bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el gobernador Axel Kicillof; el jefe de gabinete, Martín Insaurralde; el ministro del Interior, Wado de Pedro, funcionarios, funcionarias, intendentes, intendentas, legisladores y legisladoras.
Estuvieron Leonardo Nardini, Gustavo Menéndez, Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque, Daniela Vilar, Luana Volnovich, Federico Otermín, Mariano Cascallares, Walter Torchio, Andrés Watson, Federico Achaval, Adrián Grana, Marina Lesci, Fabián Cagliardi, Marisa Fassi, Nicolás Mantegazza, Walter Vuoto, Omar Plaini, Karina Menéndez, Luis Vivona, Fabián Cagliardi, Noelia Correa, Iván Villagrán, entre otros y otras", precisaron desde La Cámpora.
Alberto F en Palermo
Mientras La Cámpora marchaba, el presidente Alberto Fernández encabezaba el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio porteño de Palermo.
Allí estaba acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y la presidenta de Conicet, Ana María Franchi.
El primer mandatario realizaba un reconocimiento a aquellos miembros del organismo que fueron cesanteados, exonerados o dados de baja, y debieron exiliarse del país; y además se entregaban los legajos reparados de ocho miembros del Conicet que fueron detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.
En su breve discurso, Alberto Fernández no hizo referencia a la interna del Frente de Todos y se limitó a hablar del golpe de Estado de 1976. Afirmó que la última dictadura cívico militar “fue impiadosa con los opositores porque le temieron al pensamiento que conducía a construir una sociedad más justa”.
También aseguró que le da "vergüenza el negacionismo” que expresan algunos -que no nombró- sobre los crímenes del régimen militar, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado,.
-------
Otras lecturas de Urgente24:
"La izquierda editó un Rodolfo Walsh que él no aceptaría"
Falso Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia