La justicia laboral repuso este jueves el asueto para los trabajadores estatales por la conmemoración de su día al suspender la medida que lo anulaba y que el Gobierno oficializó este mismo 26/06.
TENDRÁN FINDE LARGO
La justicia suspendió el DNU de Milei y repone el asueto para estatales
Una jueza laboral hizo lugar a una medida cautelar solicitada por ATE contra la derogación del asueto. El gobierno apelará.
La jueza Moira Fullana, del Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N°3, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra el DNU 430/2025 que derogaba el artículo N°2 de la ley 26.876 que establece al 27/06 de todos los años "como día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".
La decisión de la jueza fue celebrada en un plenario de ATE. "El equipo jurídico nos acaba de informar que la medida cautelar que hemos peticionado esta mañana ha sido aceptada, la jueza le ha dado lugar y ha decidido suspender provisoriamente el decreto 430. ¡Mañana es feriado en todo el Estado nacional!", anunció Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
En un tuit, el gremialista festejó con una chicana: "qué boludos, qué boludos, al decreto se lo meten en el culo".
Entre los argumentos que esgrimió el Gobierno en el decreto se indicó que "no es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad".
Sostuvo que los "principales perjudicados" por el asueto "son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza".
También que es "indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas".
Por su parte, al anunciar la medida el miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni leyó una declaración que sostuvo: “El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece”.
Y agregó: “Teniendo en cuenta, por supuesto, que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país”.
Adorni sostuvo que la decisión “va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este gobierno”, al que definió como una herramienta para “allanar el camino de libertad de los argentinos, no para entorpecer la Argentina, que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado”. Y concluyó: “Es cosa del pasado”.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei pone el cuerpo en La Plata, pero el peronismo "no se suicida"
Francos terminó de forma abrupta su informe tras cruce con una senadora K
"Más de una sorpresa" para el Gobierno, el "espíritu" de CFK y un "bombazo" de Macri