Tras evitar participar del último paro nacional de la CGT por encontrarse en conciliación obligatoria, ahora la Unión Tranviarios Automotor (UTA) define este miércoles (30/4) si convoca a un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras vencerse la conciliación y sin tener un acuerdo paritario.
SIN ACUERDO NI CONCILIACIÓN
Inminente definición de la UTA sobre un paro de colectivos de 48 horas
La UTA podría convocar a un paro de colectivos en el AMBA tras vencerse la conciliación obligatoria y sin haber alcanzado un acuerdo paritario con las empresas.
Sin aumentos y reunión clave
La reunión de la UTA para definir el paro inicialmente sería esta mañana pero se postergó para las 14hs después de que en el último encuentro de negociación las partes continuaron sin ponerse de acuerdo ya que las cámaras empresarias del sector (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) no propusieron un incremento salarial, lo que provocó que el sindicato amenazara con una medida de fuerza, ya que la conciliación obligatoria queda sin efecto.
Las empresas argumentan que no pueden ofrecer un aumento salarial ya que la estructura de costos fijada por los gobiernos nacional, provincial y porteño no establece actualización tarifaria por una suba de salarios, reveló la agencia Noticias Argentinas.
El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró que están ante “una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios”.
Ante este escenario, afirmó que en la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado “se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa”, indicando que “eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA”.
De esta manera, sostuvo que para poder otorgar un aumento de sueldos “se debería reabrir esa estructura de costos y eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento”.
UTA: "Ya no hay más tiempo"
Desde el cuerpo de delegados de la UTA en zona sur, norte y oeste de la Ciudad de Buenos Aires, expusieron que “llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo”, señalando que “ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.
Y se pronunciaron a favor de un paro expresando que “exigimos al Consejo Directivo Nacional que activeun plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones, actuando en defensa de todos/as los/as trabajadores/as del sector”.
Si la UTA decide el paro podría paralizar a más de 300 líneas de colectivos justo en torno al Día del Trabajador y en el feriado puente, si se extiende la protesta por 48 horas.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horas
El futuro de Vicentin, en manos de la CSJN
Los cajeros automáticos ya no exigen tarjeta: Cómo operar sin ella