SANTA FE. Luego de que se haya conocido la decisión del Gobierno en avanzar en la desregulación del comercio fluvial implementando modificaciones a la ley de cabotaje, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, celebró la medida con foco en la Hidrovía.
OPORTUNIDAD
Cambios en la ley de cabotaje: ¿Guiño a la Hidrovía?
Tras la resolución del Gobierno sobre las modificaciones a la ley de cabotaje, Santa Fe celebra que "fue escuchada por Nación" y hace foco en Hidrovía.
Oportunidad para potenciar la Hidrovía
El santafesino se mostró confiado en que los cambios "impactarán de manera positiva en la actividad portuaria en la provincia", por lo que señaló que muchas de las modificaciones que quedaron plasmadas en el Boletín Oficial se venían trabajando en el marco de Región Litoral. "Tuvimos la oportunidad de hablarlas con Iñaki Arreseygor, director de la Agencia de Puertos y Vías Navegables", contó.
En ese sentido, el ministro recordó: "Tuvimos instancias de trabajo junto a Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones en el marco de Región Litoral, donde delineamos un borrador y luego pudimos trabajar con Arreseygor. Sentimos que en lo que hace a las modificaciones regulatorias, el Gobierno Nacional toma en serio los cambios que se proponen desde Santa Fe y otras provincias".
A su vez, indicó que este es uno de los ejes que Santa Fe venía planteando para mejorar la competitividad logística de la Provincia, junto con la nueva licitación de la Hidrovía, y las obras de infraestructura que tienen que ver con los accesos a los puertos y la reparación de las rutas nacionales.
"Estos tres ejes buscan facilitar las conexiones comerciales, impulsar la actividad portuaria y reducir los costos logísticos", sostuvo al respecto.
Oficial: Cambios en la Ley de Cabotaje y Santa Fe celebra
Desde la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo hicieron un balance entre las propuestas que se llevaron ante Nación y lo que terminó plasmado en el texto promulgado.
Santa Fe propuso cambios vinculados "a la falta de bodega nacional, y los altos costos laborales e impositivos que eso implicaba, además pediíamos las modificaciones porque entendíamos que la ley vigente generaba un impacto negativo en los puertos de la provincia y en toda la cadena logística".
Vale tener en cuenta que el Decreto 340/2025 señala que "los costos de operación de buques de bandera argentina son hasta 4 veces mayores", lo cual "desincentiva a los armadores" y "pone en riesgo la continuidad de la Marina Mercante Nacional".
En otra parte también determina que la situación "afecta la cadena logística" y genera "un impacto económico para todos los actores involucrados", poniendo en riesgo el comercio local e internacional.
Por su parte, otro de los puntos planteaba permitir excepciones a la ley para que "buques de otra bandera puedan brindar este servicio mientras adecuamos nuestras leyes". A su vez, criticaba la burocracia actual y la intervención aduanera "encarece y complica la operación".
Asimismo, la resolución crea el Régimen de Excepción que autoriza buques extranjeros por hasta 180 días si no hay nacionales disponibles. También deroga o modifica artículos que imponen subcostos similares, como inspecciones y exigencias de matrícula, buscando una normativa más ágil y competitiva.
La administración de Maximiliano Pullaro pidió "reducir la carga impositiva sobre el pabellón argentino para mejorar la competitividad" y, en esa línea, el decreto nacional propone igualar las condiciones impositivas para buques extranjeros que operen bajo régimen de excepción, y elimina barreras fiscales para facilitar la reactivación del sector.
"Una vez más, sentimos que Santa Fe fue escuchada por Nación", manifestó Puccini.
Las Bolsas de Cereales y de Comercia también festejan
Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, junto a las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, también celebraron la decisión del Gobierno.
Por medio de un comunicado, las entidades destacaron que esta medida "pone en valor el transporte interno y es una respuesta concreta a las necesidades del interior productivo".
"Reafirmamos nuestro compromiso con una logística moderna, competitiva y federal, al servicio del desarrollo económico del país", agregaron.
Más contenidos en Urgente24
Albanesi, GEMSA y Central Térmica Roca entran en default
La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día
Tiene solo 3 capítulos y es la miniserie que te va a atrapar desde el primer momento
Internet Starlink gratuito: Qué celulares podrán conectarse a partir de julio de 2025
El supermercado que liquida acolchados y frazadas a precios increíbles