CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mucha polémica y rechazo causó días atrás una opinión del titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, el cura que ocupa el cargo desde el cual deben aplicarse políticas nacionales de lucha contra las adicciones. Afirmó que estaba de acuerdo con liberar todo tipo de drogas.
DROGAS
Fresneda: "Es más dañino el rivotril que un cigarrillo de marihuana"
El kirchnerismo vuelve a poner en debate el tema del consumo de drogas. La cuestión es agitada por el titular de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, pero este miércoles (8/10) el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, apeló a una curiosa comparación para minimizar los efectos de la marihuana: "es más dañino para la salud" consumir ansiolíticos con "clonazepam" y abusar del alcohol o del "tabaco todo el día" que "fumarse un cigarrillo de marihuana".
Ahora, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, apeló a una curiosa opinión para minimizar los efectos de la marihuana, pidió que "hay que dejar de ser hipócritas en la Argentina" en torno al debate sobre la despenalización de algunas drogas, y explicó que " es más dañino para la salud" consumir ansiolíticos con " clonazepam" y abusar del alcohol o del " tabaco todo el día" que "fumarse un cigarrillo de marihuana".
"Es un debate que no se va a terminar rápidamente. Como el debate sobre el aborto, la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Hay muchos debates que son vigentes en la Argentina y tienen que ver con el advenimiento de nuevas generaciones que están pensando distinto, que piensan con más franqueza las cosas, que las dicen con más franqueza, que no especulan políticamente las cosas que se dicen", dijo en declaraciones a radio América, Fresneda quien además aseguró que "hay que dejar de ser hipócritas en la Argentina: es más dañino para la salud las personas que se la pasan tomando rivotril o clonazepam, o se la pasan alcoholizándose o están fumando tabaco todo el día, que una persona que pueda fumarse un cigarrillo de marihuana".
Al referirse al caso "Arriola", según el cual la Corte Suprema de Justicia determinó que no es delito la tenencia de marihuana para consumo personal, el secretario dijo que cuando el máximo tribunal "resuelve algo, pasa a ser una jurisprudencia uniforme, pero sucede que muchos jueces piensan por sí mismo y terminan generando crisis".
Por último, el funcionario pidió a los jueces que sean “representativos. Hay que apuntar más a la complejidad del delito, hay que apuntar al narcotraficante, a los que generan esas circunstancias más que al consumidor".