ZONA $ deudas > fraudes > ARCA

ATENCIÓN

Deudas desconocidas: cómo saber si usaron tu identidad para cometer un fraude

Muchas deudas surgen por errores o fraudes. Revisar la situación crediticia y actuar rápido previene consecuencias.

Las deudas tienen esa capacidad de incomodar justo cuando todo parece estar bajo control. No avisan, no golpean la puerta, simplemente aparecen y desestabilizan. Pueden colarse en un préstamo que no se aprueba sin explicación, en una tarjeta que de pronto tiene menos límite o, peor aún, en una llamada que menciona montos impagos que jamás se registraron. En ese instante, la incertidumbre crece y la pregunta es inevitable: ¿cómo es posible que exista una deuda a mi nombre sin haberla generado?

Detectar a tiempo estos inconvenientes puede evitar dolores de cabeza. No se trata solo de una cuestión económica, sino también de reputación financiera: una mancha en el historial puede dejarte fuera de muchas oportunidades, incluso sin saberlo. Por eso, prestar atención a ciertas señales es clave. ¿Te llamaron por un monto que no reconocés? ¿Te bajaron el límite de tu tarjeta sin motivo? ¿Te rechazaron un plan de pago sin tener antecedentes negativos? Todos esos síntomas pueden estar alertando algo más profundo.

Afortunadamente, existen formas simples y gratuitas de conocer el estado de tu situación crediticia en Argentina. A continuación, te brindamos una guía de cómo hacerlo.

Cómo saber si hay deudas a tu nombre

  • Consultar el informe del Banco Central: El primer recurso es el sitio web del Banco Central de la República Argentina. Allí, en la sección llamada “Central de Deudores”, es posible ingresar el número de CUIL y obtener un resumen actualizado de todas las obligaciones registradas a tu nombre por bancos y financieras. El acceso no tiene costo y se renueva mensualmente. Es una herramienta clave para saber si existieron atrasos, refinanciaciones o créditos activos.
  • Revisar tu historial en Veraz: Este es uno de los informes privados más utilizados por empresas, bancos y comercios. Gracias a la normativa vigente, se puede pedir una copia gratuita una vez por año. El proceso se puede realizar en su sitio web oficial o por teléfono, y exige validar la identidad.
  • Verificar tu situación en ARCA: Otro punto útil para investigar es la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Con tu clave fiscal, podés ingresar al sistema y observar si hubo movimientos anómalos, aportes mal registrados o incluso usos indebidos de tu número de CUIL.

Reclamos, denuncias y alertas

Ahora bien, si después de revisar encontrás una deuda que no tiene justificación, hay varios caminos a seguir. En primer lugar, conviene repasar consumos pasados, es decir, a veces quedan saldos mínimos tras dar de baja una tarjeta o servicio. Si aun así no se reconoce el origen, se puede iniciar un reclamo ante la entidad que emitió la información. Tanto el BCRA como los burós privados tienen canales formales para responder este tipo de consultas.

Por otro lado, si la deuda directamente no fue contraída —por ejemplo, si se usaron tus datos sin consentimiento—, lo correcto es presentar una denuncia formal. Puede hacerse ante Defensa del Consumidor, ante la entidad financiera que cargó la deuda y, en algunos casos, incluso en una comisaría. Hoy en día, algunas aplicaciones financieras también brindan asistencia específica para proteger la identidad y evitar que estos errores o fraudes se repitan.

En definitiva, en un sistema donde cada dato cuenta, mantener el control sobre tu perfil financiero ya no es una opción, sino una necesidad. Porque lo que no se ve, también puede dañar. Y una deuda injustificada, si no se detecta a tiempo, puede cerrar muchas puertas.

------------------------

Más contenido en Urgente24

La recomendación de Viviana Canosa a Yanina Latorre: "Ojalá lo recontra cagues a Diego"

El botón en Gmail que muchos tocan sin saber que es un peligro

La película de 1 hora y 40 que barrió con el top 10 en días

Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre