ACTUALIDAD Poder Ejecutivo > Corte Suprema > Juan Carlos Maqueda

MAQUEDA, EX MINISTRO CSJN

"No hay que perder diálogos y consensos: el Poder Ejecutivo debe persuadir al legislativo, no darle órdenes"

“Es importante el Poder Ejecutivo pero hay que aceptar lo que piensa el parlamento. Hay que hablar” dijo Juan Carlos Maqueda, ex ministro de la Corte Suprema.

“Platón decía que el dialogo es el arte de los hombres libres. Eso le diría hoy al Poder Ejecutivo de la Nación para que recuperemos el dialogo” sostuvo Juan Carlos Maqueda en el canal de noticias LN+.

Con respecto a la actitud que tuvo el gobierno de Javier Milei de adelantarle que si él pedía una prórroga en la Corte Suprema no se la iban a otorgar, contestó:

CARLOS MAQUEDA.jpg
Juan Carlos Maqueda cuestionó la forma en que el Poder Ejecutivo Nacional trata al parlamento argentino

Juan Carlos Maqueda cuestionó la forma en que el Poder Ejecutivo Nacional trata al parlamento argentino

Lo que tuvieron conmigo fue una descortesía. Nunca en la historia de la Corte Suprema se dio el caso que comunicaran con varios meses de antelación que un ministro no podría pedir la extensión de 5 años que permite la ley, con apoyo de los dos tercios del Senado . Lo que tuvieron conmigo fue una descortesía. Nunca en la historia de la Corte Suprema se dio el caso que comunicaran con varios meses de antelación que un ministro no podría pedir la extensión de 5 años que permite la ley, con apoyo de los dos tercios del Senado .

“No tuve tiempo siquiera de evaluar la prórroga porque me notificaron varios meses antes que si la pedía no me la iban a dar. Tal vez, hubiera dicho que quería la extensión ya que existe en el congreso Nacional un quiebre y solo juega la política. Tal vez, hubiera desistido”.

Maqueda opinó sobre la posibilidad de llevar al máximo tribunal de Justicia a tener 7 o bien 9 miembros.

“La ampliación de la Corte Suprema también es política. Yo trabajé en tribunales supremos que tenía 3, 4, 5, 7, 8 y 9 miembros. No es una cuestión de cantidad pero lo peor es una Corte incompleta porque es difícil llegar a las mayorías internas”,

Actualmente, conseguir entre 3 jueces la mayoría es muy difícil porque los ministros tienen su jurisprudencia, no pueden contradecirse tanto en sus opiniones. Habría que completar la Corte y llevarla a los 5 miembros”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1945621614227324929&partner=&hide_thread=false

La situación legal de Cristina Kirchner

La ex presidenta Cristina Kirchner está en su casa porque tiene más de 70 años y los jueces le han dado ese beneficio pero hay que recordar que está cumpliendo una condena y por eso debe acatar lo que le diga el juez de ejecución de sentencia, La ex presidenta Cristina Kirchner está en su casa porque tiene más de 70 años y los jueces le han dado ese beneficio pero hay que recordar que está cumpliendo una condena y por eso debe acatar lo que le diga el juez de ejecución de sentencia,

Con respecto al intento de robo que sufrió el titular de la Corte, sostuvo:

“Al doctor Horacio Rosatti le revolvieron todo y no le robaron nada. Eso es muy sugestivo. Buscaron en una camioneta donde había una computadora. Ocurrió en la puerta de la Corte Suprema, hubo un nivel de impunidad muy grande”.

Finalmente, se refirió al pedido de juicio político que sufrieron los 4 integrantes del supremo tribunal en el año 2023.

“Durante todo el año 2023 tuvimos un juicio político en contra, nos sentimos muy asediados en la Corte. Todo empezó el primero de enero de ese año cuando lo anunció el ex presidente Alberto Fernández. Fue muy significativo que ese mismo año nos llegaban, luego de casación, casos muy fuertes que involucraban a quienes estaban por entonces gobernando”.