ZONA $ Google > Alphabet > OpenAI

US$2.400 MILLONES POR WINDSURF

Choque Altman / Microsoft en OpenAI es aprovechado por Google DeepMind: US$2.400M

Google DeepMind pagará US$ 2.400 millones para licenciar la tecnología de Windsurf, que iba a comprar OpenAI hasta el reclamo de Microsoft.

La noticia: Google DeepMind (Alphabet) pagará unos US$ 2.400 millones para licenciar la tecnología de la startup de codificación IA Windsurf y contratar a su CEO y cofundador, Varun Mohan, y a algunos de sus empleados. Google no invertirá en Windsurf pero adquirirá una licencia no exclusiva sobre cierta tecnología de Windsurf, que sigue teniendo libertad para licenciar su tecnología a terceros.

La persona familiarizada con el acuerdo dice que Aphabet está pagando US$2.400 millones en derechos de licencia y compensación. Google negoció su acuerdo con Windsurf tras el fracaso del periodo de exclusividad que tenía OpenAI. El sitio web de noticias tecnológicas The Verge tuvo la primicia del acuerdo de Google.

Windsurf AI es un software de inteligencia artificial diseñado para ayudar a desarrolladores y emprendedores. Esta plataforma combina herramientas de programación con capacidades avanzadas de IA. El editor de IA actúa como un asistente virtual dentro del entorno de programación, con funciones que van desde la generación automática de código hasta la identificación y corrección de errores durante el desarrollo.

A pesar de su interfaz compleja a primera vista, la herramienta puede ser utilizada tanto por programadores principiantes como por personas sin experiencia previa.

Windsurf se ha popularizado como una opción para el llamado vibe coding, que consiste en usar herramientas de IA de vanguardia para escribir código. Desarrolladores y no desarrolladores han adoptado el concepto, lo que ha generado mayores ingresos para Windsurf y competidores como Cursor, que OpenAI también consideró comprar.

Demis-Hassabis-Google-DeepMind-Business-1437358148.webp
Demis Hassabis, un talento detrás de Google DeepMind.

Demis Hassabis, un talento detrás de Google DeepMind.

Antimonopolio

La operación es otro ejemplo de la encarnizada batalla que libran los gigantes de Silicon Valley por contratar y retener a los científicos e ingenieros de IA más talentosos sin caer en las regulaciones antimonopolio.

Mohan y otro cofundador de Windsurf, Douglas Chen, dijeron que ambos están "entusiasmados de unirse a Google DeepMind junto con algunos miembros del equipo de Windsurf".

"Estamos orgullosos de lo que Windsurf ha construido en los últimos 4 años y estamos emocionados de verlo avanzar con su equipo de clase mundial y dar inicio a la siguiente fase", continuó la declaración de Mohan y Chen.

Los gigantes tecnológicos han buscado acuerdos similares de "adquisición" para atraer talento de startups de primer nivel y, al mismo tiempo, evitar el escrutinio de los reguladores antimonopolio.

En 2024, Google pagó US$2.700 millones para contratar a su exinvestigador, Noam Shazeer, y licenciar la tecnología de la startup que él fundó, Character.AI.

Microsoft y Amazon también han cerrado acuerdos similares con startups.

Meta, la empresa matriz de Facebook incorporó a Alexandr Wang, fundador de Scale AI, para liderar su estrategia de IA como parte de una inversión de US$ 14.300 millones en su startup.

sam altman.jpg
Otro revés de Sam Altman, a quien Elon Musk aún tiene en problemas.

Otro revés de Sam Altman, a quien Elon Musk aún tiene en problemas.

OpenAI

El acuerdo se produce después de que las conversaciones para que OpenAI adquiera Windsurf se estancaran, dijeron las personas.

OpenAI había llegado a un acuerdo inicial para comprar la startup por US$3.000 millones hace unos meses con el fin de impulsar el crecimiento de sus productos de codificación de IA. Sin embargo, el acuerdo se vio obstaculizado después de que Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, objetara algunas de las condiciones, según informó The Wall Street Journal.

OpenAI (Sam Altman) no quería dar acceso a Microsoft a la tecnología de Windsurf. Sin embargo, según el contrato vigente, Microsoft tiene derecho a toda la propiedad intelectual de la startup OpenAI.

El fracaso de las negociaciones supone un revés para OpenAI, que compite con otras empresas tecnológicas para desarrollar asistentes de programación de IA, uno de los mercados emergentes más grandes impulsados por la IA generativa, y demuestra cómo las tensiones con su principal socio obstaculizan importantes iniciativas empresariales.

-------------------------

Más contenido en Urgente24:

El dinosaurio más grande de la Patagonia en Buenos Aires

Feriado en Buenos Aires: El pueblito cerca para pasar el día

Atentos argentinos: Vuelos regalados a Brasil y Europa en vacaciones

1 año después, ya no hay 18: Vigilia solitaria de Javier Milei en Tucumán