El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufre una enfermedad de las venas que puede provocar hinchazón, ardor y úlceras en las piernas. Se trata de insuficiencia venosa crónica. El diagnóstico fue informado por la Casa Blanca luego de que Trump se sometiera un “examen exhaustivo".
DIAGNÓSTICO OFICIAL
¿Cuál es la enfermedad que tiene Donald Trump que provoca hinchazón y ardor en las piernas?
Donald Trump fue diagnosticado con una enfermedad de las venas que provoca síntomas molestos en las piernas. ¿De qué se trata y qué tan grave es?
La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, al leer una nota del médico del presidente, el capitán Sean Barbabella, dijo que se incluyeron "estudios vasculares de diagnóstico", luego de se observara recientemente una "hinchazón leve" en las piernas de Trump, de 79 años.
La BBC indica que fotógrafos capturaron lo que parecían ser las piernas hinchadas de Trump durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Nueva Jersey el 13 de julio.
La nota del médico de la Casa Blanca detallaba que “se realizaron ultrasonidos Doppler venosos bilaterales de las extremidades inferiores y revelaron insuficiencia venosa crónica, ICD-9, una condición común, especialmente en personas mayores de 70 años”.
Asimismo, Leavitt informó que “no había evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial” y que los análisis de laboratorio estaban “dentro de los límites normales”.
El presidente de Estados Unidos también se sometió a un ecocardiograma, el cual no encontró “signos de insuficiencia cardiaca, deterioro renal o enfermedad sistémica”, dijo Leavitt.
Enfermedad de Donald Trump: ¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica es una afección que altera el funcionamiento de las venas de las piernas.
"Ocurre cuando las venas de las piernas se dañan y no pueden funcionar correctamente", indica la Clínica Cleveland.
Y explican: "Normalmente, las válvulas de las venas de las piernas mantienen el flujo sanguíneo de retorno al corazón. Sin embargo, la insuficiencia venosa crónica daña estas válvulas, provocando la acumulación de sangre en las piernas".
Síntomas de la insuficiencia venosa crónica
Los signos y síntomas de la insuficiencia venosa crónica dependen de qué tan avanzada está la enfermedad.
En general, la Clínica Cleveland indica que las personas con esta afección venosa pueden presentar síntomas como:
- Piernas doloridas o cansadas
- Sensación de ardor, hormigueo o “alfileres y agujas” en las piernas
- Calambres en las piernas durante la noche
- Piel descolorida que luce color marrón rojizo
- Edema (hinchazón) en la parte inferior de las piernas y los tobillos, especialmente después de estar de pie un rato o al final del día
- Descamación o picazón en la piel de las piernas o los pies
- Sensación de plenitud o pesadez en las piernas
- Piel de aspecto correoso en las piernas
- Úlceras (llagas abiertas), generalmente cerca de los tobillos. Si son muy dolorosas, podrían estar infectadas
- Varices
¿Qué tan grave es la insuficiencia venosa crónica?
Especialistas consultados por la BBC dijeron que coinciden con la evaluación del médico de la Casa Blanca acerca de la gravedad de la insuficiencia venosa crónica.
"Puede estar asociada a enfermedades graves, pero en sí misma no es una enfermedad grave y es muy común", dijo a la BBC el doctor Matthew Edwards, director del Departamento de Cirugía Vascular de la Universidad Wake Forest.
"Entre el 10 y el 35 por ciento de las personas de su edad, diría yo, probablemente tendrían esto", agregó.
Finalmente, en general, Donald Trump goza de "excelente salud", escribió el médico de la Casa Blanca.
----------
Más noticias en Urgente24
Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre
Estudio: La NASA reveló la duración exacta de la siesta perfecta
¿Qué ocurre con tu nivel de azúcar en sangre si cenas tarde?