Netflix vuelve a romper el tablero con números de otro planeta y reafirma que sigue jugando en la liga de los grandes del streaming. El segundo trimestre dejó en claro que el modelo de la compañía no solo sigue vigente, sino que ahora exige nuevos desafíos para sostener el rally que la llevó a casi duplicar el valor (+88%) de sus acciones en apenas doce meses.
Con una ganancia neta de US$ 3.125 millones y un salto interanual del 46%, la plataforma dejó pequeño cualquier pronóstico de los analistas y volvió a acelerar el margen operativo hasta un imponente 34,1%. El beneficio por acción trepó a US$ 7,19, barriendo con las proyecciones internas y externas. Los ingresos superaron los US$ 11.000 millones, confirmando que la compañía sabe reinventarse cada vez que el mercado amaga con dudar.
El cash flow libre, tal como señala Allaria, explotó y llegó a US$ 2.270 millones, con una generación de efectivo operativa que voló un 87% respecto al año pasado. Con una capitalización bursátil que ya roza los US$ 542.000 millones y una estructura de deuda en mínimos, Netflix pisa fuerte mientras muchos de sus rivales se ahogan en su propia espuma.
Máxima eficiencia, rentabilidad sostenida y una política de reinversión que le permite tomar riesgos donde otros solo recortan es la estrategia de Netflix. La firma dejó de mostrar suscriptores trimestre a trimestre y se concentró en lo que realmente importa: ingresos que no paran de crecer y márgenes en niveles históricos.
En Estados Unidos y Canadá, la compañía anotó un avance del 15%. Europa, Medio Oriente y África no se quedaron atrás y aportaron un 18%. Latinoamérica creció 9% y Asia-Pacífico lideró el ranking con una mejora del 24%. La diversificación internacional no es un eslogan, es uno de los secretos que le permite desafiar cualquier contexto.
Para el próximo trimestre la vara sube aún más. Netflix espera que los ingresos escalen otro 17% y los márgenes sigan firmes. Las metas para todo 2025 también se recalibraron al alza. El mercado, que siempre pide más, empieza a preguntarse hasta dónde puede estirarse la historia de éxito.
La advertencia está sobre la mesa. Con un precio/utilidad de 42 veces, más del doble del S&P 500, Netflix ya no tiene margen para tropezones. Cada centavo que se escape del guion será castigado. Los inversores quieren ver más contenido original, expansión agresiva y, si el contexto lo permite, alguna jugada de alto impacto como la compra de estudios para dominar la próxima década del entretenimiento digital.
Entonces
Desde Allaria nadie se baja del barco. El 73% de los analistas recomienda comprar, el resto sugiere mantener. El precio objetivo se ubica en US$ 1.291,16 y todavía hay un 6,3% de upside. Sin embargo, el mensaje es claro: solo sobreviven los que marcan el ritmo. Netflix está obligado a escribir una nueva temporada de éxitos si no quiere ser alcanzado por su propia sombra.
El liderazgo internacional se sostiene con resultados y audacia. El mercado aplaude, pero exige. Netflix no puede fallar, porque ya cotiza el mejor guion posible.
Más contenido en Urgente24
Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre
Boca: Fuerte lo que cuentan sobre Ander Herrera y Miguel Ángel Russo
Guillermo Barros Schelotto (Vélez) se quedó con el jugador de River buscado por todos
El botón en Gmail que muchos tocan sin saber que es un peligro
Llora Enzo Pérez por lo que dice Gustavo Yarroch sobre River y Marcelo Gallardo