Hamas liberó a los rehenes Alexander Trufanov (ruso-israelí), Sagui Dekel-Chen (estadounidense) e Iair Horn (argentino) a cambio de 369 prisioneros palestinos. Desafió a Donald Trump en una ceremonia plagada de símbolos de urgencia, mientras Benjamín Netanyahu se debate entre reanudar la guerra o avanzar en la tregua.
EL RELOJ DE ARENA DE ORIENTE
Israel y Hamas intercambian rehenes en tregua crítica
Hamas liberó a los rehenes Alexander Trufanov, Sagui Dekel-Chen e Iair Horn, a cambio de 369 prisioneros palestinos y desafió a Trump y a Benjamín Netanyahu
En medio de tensiones con Hamás y advertencias de Donald Trump, Israel aceleró la primera fase del acuerdo de tregua al liberar este sábado 15/2, a tres civiles secuestrados el 7 de octubre de 2023: Alexander Trufanov (29 años, con doble nacionalidad rusa), Sagui Dekel-Chen (36, estadounidense) e Iair Horn (46, argentino). A cambio, excarceló a 369 palestinos, 333 capturados en Gaza durante la guerra actual —ninguno vinculado a los ataques de octubre—, quienes serán devueltos al territorio o trasladados a Egipto. Cuatro requirieron hospitalización, según la Media Luna Roja.
Los palestinos también existen
Arab News publicó que, poco después de la liberación de los palestinos, autobuses que transportaban a prisioneros y detenidos palestinos liberados partieron de la cárcel israelí de Ofer, en Cisjordania ocupada por Israel. El primer autobús llegó a Ramallah ante una multitud que los vitoreaba, algunos ondeando banderas palestinas.
“No esperábamos ser liberados, pero Dios es grande, Dios nos liberó”, dijo Musa Nawarwa, de 70 años, de la ciudad cisjordana de Belén, que cumplía dos cadenas perpetuas por el asesinato de soldados israelíes en Cisjordania.
Los autobuses que transportaban a algunos de los cientos de prisioneros y detenidos palestinos liberados, algunos de ellos con signos de la victoria colgados de las ventanas, llegaron más tarde al Hospital Europeo de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.
Algunos regresaban a un enclave que no habían visto en años, antes de que quedara reducido a escombros por los ataques aéreos y de artillería israelíes en 15 meses de guerra. Pero la mayoría fueron detenidos después del ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamás.
La segunda fase del alto el fuego marcaría el comienzo de las negociaciones para devolver a los rehenes que quedan con vida entre los 251 capturados ese día y completar la retirada militar israelí antes de poner fin a la guerra y reconstruir Gaza.
Polémica ceremonia de intercambio de rehenes
La entrega de los rehenes en Jan Yunis, al sur de Gaza, incluyó una ceremonia con milicianos de Hamás y Yihad Islámica, donde los liberados fueron obligados a hablar públicamente. El presidente israelí, Isaac Herzog, la tachó de “despreciable y cínica”, según informó Haaretz.
Sucedió que Hamás aprovechó el acto para rechazar las deportaciones de gazatíes propuestas por Trump, exhibiendo un lema: “No emigración, excepto a Jerusalén”. Además, entregaron al ex rehén Horn un reloj de arena con la frase “El tiempo se agota”, símbolo de urgencia para avanzar a la segunda fase del alto el fuego, que prevé liberar a los 73 rehenes restantes (8 ya fallecidos) a cambio de cientos de presos palestinos y un cese definitivo de hostilidades.
Benjamín Netanyahu en medio de dos aguas
Netanyahu, acusado por familiares de rehenes de “boicotear” la tregua al retrasar negociaciones, enfrenta presiones de su ala dura para reanudar la guerra. Trump, tras exigir sin éxito la liberación total de rehenes este sábado, declaró que EE.UU. respaldará “la decisión que tome Israel”. Netanyahu atribuyó el avance a la “amenaza militar” y la coordinación con Washington, minimizando el rol de Qatar y Egipto como mediadores.
La guerra propagandística entre israelíes y palestinos
Los liberados cargan con dramas personales: Trufanov perdió a su padre en el secuestro; Dekel-Chen se convirtió en padre durante su cautiverio, y Horn dejó un mensaje a su hermano Eitan, aún en Gaza. Israel, en un gesto simbólico, vistió a los presos palestinos con camisetas con la estrella de David y lemas en árabe, mientras Hamás exhibió trofeos de guerra.
La segunda fase, clave para una paz duradera, sigue en el limbo: Netanyahu convocó una reunión de seguridad para evaluar enviar delegados a Qatar, mientras Hamás insiste en cumplir lo pactado. Con la sombra de una reanudación bélica, el reloj de arena sigue corriendo.
Más contenido en Urgente24
La plataforma completamente gratuita que le hace frente a Netflix
Créditos hipotecarios 2025: Los bancos que menos papeles te piden
La estafa que manipula billeteras virtuales y hace caer a cualquiera
Mirtha Legrand critica su homenaje antes del estreno: "Muscari me da miedo"