Diplomacia en tensión: Cumbre Golfo-USA. y negociaciones nucleares marcan la gira de Donald Trump por Oriente Medio. Riad fortalece alianzas con el CCG en cumbre con USA, mientras que Irán y Washington negocian en Omán. Teherán defiende enriquecimiento de uranio al 60%, bajo tensiones por la guerra en Gaza y amenazas israelíes.
ESCALADA NUCLEAR
Diplomacia y uranio: Oriente Medio en la encrucijada nuclear durante gira de Donald Trump
Arabia Saudita llama a cumbre del CCG con USA en Riad; Irán y Trump negocia en Omán y Teherán insiste en su derecho a enriquecer uranio al 60%, publicó Arab News
Cumbre en Riad
El rey Salman busca consolidar alianzas regionales ante la visita de Trump, que incluirá paradas en Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Salman Bin Abdulaziz invitó formalmente a los mandatarios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) a una cumbre conjunta con Estados Unidos en la capital saudí, según confirmó este domingo el medio estatal Al Arabiya. El evento se enmarca en la gira regional del presidente estadounidense, Donald Trump, quien esta semana visitará Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Negociaciones por armas nucleares
Irán rechaza detener el enriquecimiento, mientras EE.UU. exige desmantelar instalaciones clave. Israel amenaza con ataques preventivos. En paralelo, representantes de Irán y EE.UU. iniciaron este domingo un nuevo ciclo de negociaciones en Mascate, capital de Omán, centradas en el controvertido programa nuclear iraní. Las conversaciones, mediadas por el canciller omaní Badr Al-Busaidi, combinarían diálogos directos e indirectos, aunque persiste la opacidad sobre los avances. El objetivo: frenar el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio de aliviar sanciones económicas.
Gaza: Amenazas cruzadas
Trump ha reiterado advertencias de ataques aéreos si no se logra un acuerdo, mientras Irán, con reservas de uranio enriquecido al 60% —cercano al grado militar (90%)—, insiste en su derecho a mantener la actividad nuclear. Israel, por su parte, amenaza con operativos militares preventivos, agudizando las tensiones en una región ya convulsionada por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
Posturas irreconciliables
El enviado estadounidense Steve Witkoff exigió el desmantelamiento total de las plantas nucleares iraníes (Natanz, Fordow e Isfahán), calificándolo como una "línea roja". En contraste, el vicecanciller iraní Abbas Araghchi afirmó que el enriquecimiento es un "derecho irrenunciable" de su nación, respaldado por el "sacrificio de científicos asesinados".
Tras el colapso del acuerdo de 2015
El pacto nuclear original, que limitaba el enriquecimiento iraní al 3,67%, se quebró en 2018 tras la retirada de EE.UU. bajo el gobierno de Trump. Desde entonces, Teherán ha acelerado su programa, acumulando uranio altamente enriquecido y protagonizando incidentes como ataques a buques en el Golfo, en un escenario de creciente inestabilidad.
Guerra en Gaza
El conflicto Israel-Hamás agrava el clima regional, añadiendo presión a las frágiles negociaciones. Respecto del contexto regional, la cumbre en Riad busca reforzar alianzas ante el ascenso de Irán, mientras las negociaciones en Omán reflejan la urgencia por evitar una escalada militar. Sin embargo, con posturas diametralmente opuestas y la sombra de la guerra en Gaza, el margen para un acuerdo parece estrecho.
Más contenido en Urgente24:
Finde en AMBA: 22 puestos de café con biblioteca y cine al aire libre
Feriados: Se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
El Eternauta temporada 2: Todo lo que se viene en la serie de Netflix
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme