Funcionarios de USA y China concluyeron el fin de semana sus importantes conversaciones comerciales,
- con Beijing diciendo que las 2 partes acordaron iniciar un proceso de negociación formal y
- con Washington DC promocionando avances hacia un acuerdo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de USA, Jamieson Greer, quien encabezó la delegación estadounidense, dijeron a los periodistas que se logró un progreso sustancial durante las conversaciones maratónicas con sus homólogos chinos, encabezadas por el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Las conversaciones fueron "productivas", dijo Bessent, y agregó que la parte estadounidense compartirá más detalles el lunes.
Durante la misma rueda de prensa del domingo 11/05 en Suiza, Greer sugirió que se había llegado a algún tipo de acuerdo con la parte china sin dar más detalles.
“Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se creía”, dijo Greer.
Él señaló que el enorme déficit comercial de USA fue la razón por la que el presidente Trump declaró una emergencia nacional e impuso aranceles a China y otros países. “Confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esa emergencia nacional”, afirmó Greer.
Tras la sesión informativa, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado "USA anuncia un acuerdo comercial con China en Ginebra". El comunicado incluía las declaraciones de Greer y Bessent desde Suiza, pero nada más.
Novedades
Los equipos negociadores de USA y China se reunieron en la residencia de Ginebra del embajador suizo ante la ONU.
Hasta hace poco, había pocas señales de que alguno de los dos países estuviera dispuesto a negociar con el otro. Funcionarios chinos habían declarado a Washington que los aranceles impuestos por Trump a China equivalían a una intimidación económica y advirtieron que Pekín no cedería de la misma manera que otros países que se apresuraron a negociar con Washington.
Sin embargo, tras una caída en el mercado de bonos y señales de que el volumen del comercio con China estaba cayendo, Bessent advirtió públicamente que la situación no era sostenible.
A principios de esta semana, enfatizó que ambas partes compartían un interés común en la desescalada, ya que el nivel de aranceles impuestos en ambas direcciones era insostenible. Anteriormente, afirmó que los elevados aranceles constituían un embargo comercial efectivo con China.
Los medios estatales chinos se han burlado de lo que dijeron fueron cambios de postura de Estados Unidos en las conversaciones comerciales y del entusiasmo de Trump por celebrar negociaciones.
El diálogo
La agencia estatal de noticias Xinhua informó que ambas partes acordaron establecer un "mecanismo de consulta económica y comercial" que implicaría conversaciones periódicas. La agencia indicó que USA y China emitirían el lunes una declaración conjunta, algo inusual en los últimos años, dado que las relaciones bilaterales se han visto afectadas.
Las conversaciones duraron al menos 8 horas el sábado y varias horas el domingo, lo que sentó las bases para un posible deshielo en las relaciones comerciales entre las 2 economías más grandes del mundo.
Desde el inicio de su 2do. mandato, Trump ha impuesto aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que Beijing ha respondido con aranceles del 125% a los productos estadounidenses. Esto ha provocado la casi paralización del comercio bilateral, lo que ha aumentado la presión inflacionaria en Estados Unidos y amenaza con hundir a China en una profunda recesión.
El presidente Trump publicó en redes sociales tras la conclusión del primer día de conversaciones que se habían logrado grandes avances. "Una reunión muy positiva hoy con China, en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Un reinicio total negociado de forma amistosa, pero constructiva", escribió, sin ofrecer detalles. "Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a las empresas estadounidenses".
Argentina
China aceleró la sustitución de productos estadounidenses antes de las conversaciones comerciales de alto nivel entre China y USA en Suiza, informó el sábado 10/05 Yuyuantantian, una cuenta de red social afiliada a la televisora estatal CCTV.
China firmó cartas de intención con exportadores de la Argentina para comprar soja, maíz y aceite vegetal poco antes de las conversaciones de Ginebra, según Yuyuantantian.
Rui Costa, jefe de gabinete de la Presidencia de Brasil, también visitó China a finales de abril, según el informe.
Brasil expresó su deseo de construir alianzas sostenibles, a largo plazo y viables con China para abordar conjuntamente un entorno global cada vez más complejo y volátil, según Yuyuantantian.
A principios de abril, China firmó contratos para comprar al menos 2,4 millones de toneladas de soja a Brasil, un volumen equivalente a casi 33% de las importaciones mensuales promedio de soja de China, según el informe de Yuyuantantian.
El informe señaló que estas medidas ponen de relieve los esfuerzos de China por asegurar fuentes alternativas de productos estadounidenses antes de que comenzara la reunión comercial bilateral.
China firmó una carta de intención con exportadores de Argentina para comprar alrededor de US$ 900 millones en soja, maíz y aceite vegetal, informó Bloomberg.
Una delegación del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) visitó Argentina el miércoles 07/05 y se reunió con funcionarios a cargo del comercio internacional y los mercados agrícolas del país sudamericano, según un comunicado publicado en el sitio web del consejo el jueves.
Los delegados chinos también mantuvieron conversaciones con representantes empresariales locales, centrándose en la expansión de la cooperación económica y comercial bilateral y la defensa del sistema de libre comercio.
El CCPIT y la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico también firmaron un memorando de entendimiento, según el comunicado del CCPIT.
A pesar de los vientos en contra que planteó la escalada de aranceles estadounidenses, el comercio exterior de China tuvo un desempeño mejor de lo esperado en abril.
Según datos publicados por la Administración General de Aduanas, si bien las exportaciones a USA cayeron un 21% interanual, alcanzando los US$ 33.000 millones, las exportaciones chinas en general aumentaron 8,1%, y las exportaciones a mercados no estadounidenses aumentaron 13%.
Durante los primeros 4 meses del año, el aumento interanual de las exportaciones chinas a mercados no estadounidenses fue 20 veces mayor que la disminución interanual de las exportaciones a USA.
----------------------
Más contenido en Urgente24:
Finde en AMBA: 22 puestos de café con biblioteca y cine al aire libre
Feriados: Se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
El Eternauta temporada 2: Todo lo que se viene en la serie de Netflix
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme